Nápoles prepara "el aplauso más grande de la historia" para despedir hoy a Maradona
"Desde cada ventana de Nápoles haremos sentir el más grande aplauso jamás escuchado en la historia de la ciudad", planteó en Instagram el exvolante del club napolitano Marek Hamsik, convocando a la despedida del "Pelusa".
La ciudad italiana de Nápoles prepara el "aplauso más grande de la historia" para despedir esta noche al exfutbolista Diego Maradona, que falleció ayer a los 60 años, y brilló siete años en el club Nápoli.
"Desde cada ventana de Nápoles haremos sentir el más grande aplauso jamás escuchado en la historia de la ciudad", planteó en Instagram el exvolante del club napolitano Marek Hamsik, convocando a la despedida del "Pelusa".
Según convocó Hamsik, la idea es que haya "luces y velas" en las ventanas de la ciudad y luego del minuto de silencio que se hará en el partido que esta noche juega el Nápoli por la Champions League se hará el aplauso.
"Gritaremos el nombre de Diego para que el mundo sienta que nunca lo olvidaremos, que Diego es nuestro hijo y hermano más querido", agregó Hamsik, quien en 2017 había superado a Maradona como máximo goleador histórico del equipo napolitano.
Este jueves, medios italianos lamentaron la muerte del "Dios" Diego Armando Maradona, fallecido ayer a los 60 años, y afirmaron que la partida del exfutbolista deja "huérfana" a la ciudad de Nápoles, donde brilló como jugador en la década de 1980.
Mientras tanto, miles de personas continuaban hoy dejando ofrendas a las distintas imágenes de Maradona que se ven por las calles napolitanas, con eje en el estadio San Paolo del Nápoli que lo vio brillar durante siete años, y en el característico mural gigagnte del Barrio Español.
Frente al estadio del Nápoli, miles de personas convirtieron el cerco perimetral en un santuario con velas y banderas recordando al "Rey" de la ciudad más allá del toque de queda nocturno vigente en toda Italia por la emergencia de coronavirus.
A modo de homenaje, las luces del San Paolo permanecieron prendidas toda la noche para recordarlo y permitir el último adiós de los habitantes de la ciudad del Vesubio.
Apenas conocida la muerte de Maradona, en ese marco, comenzó el operativo clamor para ponerle el nombre del "pibe de Oro" al estadio del único equipo en el que jugó en Italia.
"Diego Armando Maradona con todo lo que ha representado para el Nápoles merece ser recordado con honor. Dedicarle el San Paolo sería un gran sueño, porque Maradona hizo soñar a millones de napolitanos en el mundo y representó la revancha de Nápoles y del Sur sobre el Norte", planteó a Télam el asesor de deportes de Nápoles, Carmine Sgambati.
Entre los homenajes, Sgambati no descartó tampoco ponerle el nombre del "Diez" a una avenida o plaza de la ciudad, como forma de recordar al exfutbolista que, según el diario Corriere, fue "el genio rebelde que jugó el fútbol más bello".
Luego, en declaraciones a la cadena RaiNews, el alcalde napolitano Luigi de Magistris recordó la ciudadanía honoraria que le entregó en 2017 y planteó que "la próxima vez" que se reabra el San Paolo tras la pandemia, "el estadio llevará el nombre de Diego", aunque no dio precisiones sobre los tiempos del procedimiento del cambio de nombre.
Desde el diario La Stampa, el escritor Roberto Saviano planteó que "la soledad lo traicionó, pero nos regaló felicidad a nosotros los infelices".
Originario de Nápoles, Saviano afirmó que "Diego fue la compensación de lo que la ciudad nunca tuvo. La gente se reconocía en su lealtad", destacó el autor de "Gomorra", entre otros libros. El diario Il Mattino, de la ciudad del Sur italiano, recordó que "ninguno como él ha defendido a Nápoles".
"Nápoles esta huérfana. Nápoles llora. Murió el más grande jugador del mundo, el protagonista del gol más lindo de la historia del fútbol, la Capilla Sixtina de la pelota", recordó la editorial de este jueves.
"Ya no existe el pilluelo, el hijo, el hermano, el rey de Nápoles. El diez, el Dios", agregó Il Mattino.
Incluso Avvenire, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana, dedicó su tapa al "Pelusa" con el título: "Chau Diego. Gambeteá los errores y enfilá al arco del mito".
"Hinchas de luto. Nápoles a los pies del rey Maradona. El campeón argentino llenó el San Paolo (ayer se iluminó) pero sobre todo la vida y el corazón de una ciudad hecha a su imagen y semejanza, siempre suspendida entre el drama y el melodrama", agregó Avvenire.
"Murió Maradona. El fútbol pierde su estrella. El mundo llora a un mito", destacó la cadena pública Rai. El diario Repubblica aseguró en su portada que Maradona "era un Dios, no un Santo".
"No encontraba paz, pero te convertía. Siempre pronto a dar guerra a los poderosos", agregó el matutino.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.