Se intensifican los cruces por la organización del velatorio de Maradona
El Presidente dijo que se investigará el ingreso de barras bravas de Gimnasia a Casa de Gobierno. Senadores de la oposición pidieron informes al Gobierno. Frederic volvió a responsabilizar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El presidente Alberto Fernández dijo este viernes que se investigará el supuesto ingreso de la barra brava de Gimnasia a la Casa de Gobierno, para participar del velorio de Diego Maradona que se desarrolló ayer.
"Vamos a investigar y ver lo que pasó", dijo el mandatario esta mañana en declaraciones a la FM Radio Con Vos.
Además, afirmó que "hubo una acción desmedida de la Policía de la ciudad" durante la represión que se registró ayer en la 9 de Julio y avenida de Mayo, mientras se desarrollaba el velorio de Diego Maradona, y sostuvo que dentro de la Casa de Gobierno la situación "nunca estuvo fuera de control".
"Lo resolvimos muy rápido sin que hubiera balas de goma ni palazos. Lo resolvimos cerrando las puertas. Nunca estuvo fuera de control. El problema fue en la 9 de Julio, donde hubo una acción desmedida de la Policía de la ciudad, es muy evidente", dijo el mandatario
En ese sentido, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, afirmó que el Gobierno no se "arrepiente de organizar" el velatorio de Diego Armando Maradona en la Casa Rosada, y señaló que el balance del evento es "positivo", aunque no fue "un 10".
"El balance, dada las circunstancias, es positivo. No es un 10, pero logramos que mucha gente se haya podido despedir de Maradona", resaltó la funcionaria nacional luego de los incidentes durante el funeral, que incluyeron una irrupción a la fuerza en la sede gubernamental.
Frederic también responsabilizó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el operativo de seguridad y cuestionó la "represión" a los fanáticos que intentaban despedirse del ídolo.
En tanto, el vicejefe de Gobierno porteño y ministro de Seguridad, Diego Santilli, asuguró que se tomaron "mal el mensaje" del ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, quien responsabilizó a la Ciudad por los incidentes durante el velatorio de Diego Armando Maradona.
Además, cuestionó al Gobierno nacional por "politizar uno de los días más tristes" para los argentinos. "El saldo puede ser positivo, pero también es triste porque estábamos despidiendo a una leyenda", señaló Santilli.
En medio de los cruces con la Nación, sostuvo que "el problema fue que aparecieron unos violentos, barras bravas que intentaron superar los cordones y empañaron todo". "Unos pocos empañaron la despedida de un ídolo. Hicimos lo que se podía. Hicimos el trabajo que se nos encomendó", resaltó el vicejefe de Gobierno en declaraciones a distintas radios.
Santilli agregó: "A nosotros nos pidieron que interrumpiéramos la fila en 9 de julio y Avenida de Mayo por el horario. Ahí aparecieron los violentos".
Pedido de informe
El senador nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Daniel Blanco, presentó hoy un proyecto para solicitar informes al Poder Ejecutivo sobre el velatorio de Diego Armando Maradona realizado en la Casa Rosada a fin de "dar explicaciones vinculadas a los siguientes asuntos de gravedad institucional y sanitaria".
Blanco preguntó "si en el proceso decisorio que condujo a habilitar el homenaje en la Casa Rosada se tuvieron en cuenta los graves riesgos desde el punto de vista sanitario en relación a la pandemia por el Covid-19 y el incumplimiento de las previsiones de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio establecidos mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro 875/2020".
El proyecto fue acompañado por los senadores Silvia Elías de Pérez, María Belén Tapia, Silvia del Rosario Giacoppo, Stella Maris Olalla, Mario Fiad, Julio Martínez y Víctor Zimmermann.
A la vez, solicitó que se informe "qué medidas se adoptaron o qué prevenciones se indicaron para mitigar los efectos de la multitud que inevitablemente iba a formarse a la luz de los riesgos de contagio del virus Covid-19; qué asesoramientos produjo el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación en relación a la masividad del evento propiciado por el Presidente de la Nación".
"La realización de eventos masivos constituye, consecuentemente, un atentado directo, liso y llano contra la salud pública que es un atentado contra la vida en términos de la letalidad del virus objeto de la prevención", subrayó Blanco.
"La Casa Rosada ha sido intrusada, barras bravas se han enseñoreado, hemos visto situaciones de desborde y violencia y hasta se ha profanado el busto de Don Hipólito Yrigoyen. Resulta evidente que el gobierno en su afán de capitalizar políticamente la muerte del mejor jugador de fútbol de todos los tiempos y máximo ídolo popular de los argentinos, hizo todo apresuradamente mal y sin medir consecuencias", agregó el senador.
Te puede interesar
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.