Mercado Por: El Objetivo28 de noviembre de 2020

EE.UU.: Ventas online se dispararon 22% durante el Black Friday

Las ventas a través de internet se dispararon en Estados Unidos durante este último "Black Friday", con un aumento del gasto de casi 22% con respecto al año pasado, según cifras publicadas hoy por Adobe Analytics.

El temor a los contagios hizo que los estadounidenses opten por comprar desde sus hogares. - Foto: gentileza

La firma, que analiza transacciones en 80 de los 100 mayores minoristas online del país, informó de que los consumidores gastaron este viernes unos 9.000 millones de dólares en compras por internet, indicó la agencia de noticias EFE.

Junto a los productos habitualmente populares en esta fecha, consolas de videojuegos, teléfonos móviles o televisores, este año muchos estadounidenses adquirieron bienes que tradicionalmente compraban en persona, alimentos, alcohol o ropa.

Mientras, el tráfico físico en los establecimientos se desplomó con motivo de la pandemia del coronavirus, al caer más de 52% con respecto al año pasado, según datos preliminares de Sensormatic Solutions publicados por el canal financiero CNBC.

El miedo a la enfermedad y las restricciones impuestas para combatirla hicieron que muchos estadounidenses optasen por hacer sus compras desde casa durante esta jornada de rebajas, que se celebra cada año un día después del festivo de Acción de Gracias y que con el tiempo se ha ido popularizando en muchos otros países.

Según Adobe Analytics, las cifras sitúan a este “Black Friday” como el segundo día en toda la historia en términos de gasto online en Estados Unidos, sólo superado por el “Cyber Monday” del pasado año, fecha en la que los comerciantes lanzan promociones para aumentar sus ventas por internet.

Las previsiones de esta firma, sin embargo, apuntan a que este próximo “ciberlunes” batirá todos los récords, con un gasto de entre U$S 10.800 y 12.700 millones, con un crecimiento de entre 15 y 35% respecto del año pasado. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).