Mercado Por: El Objetivo28 de noviembre de 2020

EE.UU.: Ventas online se dispararon 22% durante el Black Friday

Las ventas a través de internet se dispararon en Estados Unidos durante este último "Black Friday", con un aumento del gasto de casi 22% con respecto al año pasado, según cifras publicadas hoy por Adobe Analytics.

El temor a los contagios hizo que los estadounidenses opten por comprar desde sus hogares. - Foto: gentileza

La firma, que analiza transacciones en 80 de los 100 mayores minoristas online del país, informó de que los consumidores gastaron este viernes unos 9.000 millones de dólares en compras por internet, indicó la agencia de noticias EFE.

Junto a los productos habitualmente populares en esta fecha, consolas de videojuegos, teléfonos móviles o televisores, este año muchos estadounidenses adquirieron bienes que tradicionalmente compraban en persona, alimentos, alcohol o ropa.

Mientras, el tráfico físico en los establecimientos se desplomó con motivo de la pandemia del coronavirus, al caer más de 52% con respecto al año pasado, según datos preliminares de Sensormatic Solutions publicados por el canal financiero CNBC.

El miedo a la enfermedad y las restricciones impuestas para combatirla hicieron que muchos estadounidenses optasen por hacer sus compras desde casa durante esta jornada de rebajas, que se celebra cada año un día después del festivo de Acción de Gracias y que con el tiempo se ha ido popularizando en muchos otros países.

Según Adobe Analytics, las cifras sitúan a este “Black Friday” como el segundo día en toda la historia en términos de gasto online en Estados Unidos, sólo superado por el “Cyber Monday” del pasado año, fecha en la que los comerciantes lanzan promociones para aumentar sus ventas por internet.

Las previsiones de esta firma, sin embargo, apuntan a que este próximo “ciberlunes” batirá todos los récords, con un gasto de entre U$S 10.800 y 12.700 millones, con un crecimiento de entre 15 y 35% respecto del año pasado. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.