Sociedad Por: El Objetivo29 de noviembre de 2020

Continúan los trabajos para ampliar y mejorar los desagües pluviales de Córdoba

Este año se habilitaron los de barrio Ampliación Poeta Lugones y el conducto Anisacate etapa 3. El de calle Bunge registra 61 por ciento de ejecución y el de avenida 11 de Septiembre, 65 por ciento.

El de avenida Richieri y calle José Javier Díaz etapa 2 verifica 96 por ciento de avance y está en funcionamiento. - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Servicios Públicos, prosigue ejecutando obras de ampliación y mejoras en el sistema de desagües pluviales de diversos sectores de la ciudad de Córdoba, fundamentales para evitar anegamientos y para la rápida evacuación del agua cuando hay precipitaciones.

El que registra mayor avance y está en funcionamiento es el de avenida Richieri y calle José Javier Díaz (barrio Jardín) etapa 2, con 96 por ciento.

Los desagües de calle Bunge y de avenida 11 de Septiembre tienen similar avance actual: 61 y 65 por ciento, respectivamente.

A principios de año el gobernador Juan Schiaretti habilitó los desagües de barrio Ampliación Poeta Lugones y en septiembre pasado hizo lo propio con el conducto Anisacate etapa 3.

Se trata de obras de la Provincia para sanear un total de 618 hectáreas, consistentes en captación (sumideros), cordón cuneta, conducciones entubadas con premoldeados de hormigón y de hormigón armado in situ, retardos y trabajos accesorios (estructuras de control y descargas).

Los desagües listos y en ejecución benefician a 80.478 vecinos de los barrios Poeta Lugones, Ampliación Poeta Lugones, Villa El Libertador, Jardín, Villa Revol, Residencial San Carlos, Cabaña del Pilar, 4 de Febrero, Villa Adela, Ameghino Sud, San Fernando, Ampliación San Fernando, Kennedy, Ampliación Kennedy, Iponá y Las Flores.

Juan Pablo Toneatto, director de Jurisdicción Obras del Ministerio de Servicios Públicos, destacó que “el beneficio clave y directo para los vecinos es que generará una disminución del caudal del agua en la calle en momentos de lluvia”.

El ingeniero civil agregó luego: “En poco tiempo después de una precipitación normal, los conductores podrán circular tranquilamente y los vecinos podrán transitar con normalidad”.

En detalle

Desagües de calle Bunge etapa 2. En ejecución. Verifica un avance del 61 por ciento y se sanearán 115 hectáreas. La obra beneficiará a 13.984 vecinos de barrios San Fernando, Ampliación San Fernando, Kennedy, Ampliación Kennedy, Iponá y Las Flores. Estos sectores se tornan intransitables para conductores y peatones cuando hay lluvias. A valores actualizados, la inversión asciende a 181.041.744 pesos. En forma directa, los trabajos implican a 30 operarios.

La obra consiste en la ejecución de la captación y conducción de los caudales producidos mediante un conducto principal de hormigón de 1.300 metros de longitud, por calle Bunge. Este ducto comienza en la esquina de José Javier Díaz y Bunge; desde allí se desarrolla hacia el sur por Bunge hasta Rimini, a lo largo de 1.232 metros, con una sección libre de 2 metros por 1,80 metro y pendiente de 0,55 por ciento.

Comprende también dos ramales por Drago y Rimini, entre Belardinelli y Bunge, de modo de captar el agua que viene por Belardinelli. El primero tiene una sección de 1,2 metro por 1,1 metro, pendiente de 0,42 por ciento a lo largo de 336 metros; y el segundo posee una sección de 1,5 metro por 1,5 metro, pendiente de 0,55 por ciento en una extensión de 324 metros.

La obra se complementa con sumideros de hormigón para la captación de las aguas que escurren por la calzada y conductos circulares de hormigón para su conexión al desagüe principal.

“La intención es disminuir la escorrentía superficial sobre calle Belardinelli, que ante lluvias normales se anega totalmente y afecta a las calles laterales del sector”, explicó Toneatto.

Desagües de avenida Richieri y calle José Javier Díaz (barrio Jardín) etapa 2. En funcionamiento. Con un avance del 96 por ciento, esta obra favorecerá a 19.456 habitantes de barrios Jardín, Villa Revol y Residencial San Carlos. El costo asciende a 33.082.366 pesos y se sanearán 160 hectáreas. Se instala un sistema compuesto por sumideros de captación, conexión y conductos colectores. Se hace un ramal colector principal (por Richieri, Malagueño y Los Incas) y un ramal secundario (por José Javier Díaz). Para las captaciones, se utilizan nueve sumideros.

Para las conexiones entre sumideros se usan conductos circulares prefabricados de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), de 500, 600, 800 y 1.000 milímetros. También se construyen los colectores principal y secundario con conductos circulares premoldeados de PRFV. Respecto del ramal principal, se prolongará desde José Javier Díaz hacia el sur hasta calle Talleres. Acerca del ramal secundario, será extendido desde Marcelo Garlot hacia el oeste hasta avenida Valparaíso.

Desagüe de avenida 11 de Septiembre etapa 2. A ejecutar. Registra un 65 por ciento de avance. Se beneficiarán 21.888 vecinos de barrios 4 de Febrero y Cabaña del Pilar. Se invierten 73.063.596 pesos para sanear 190 hectáreas. Supone la realización de un sistema integrado por obras de captación, conexión y colectores. Se usarán 24 sumideros para las captaciones.

Para las conexiones entre sumideros y colectores se utilizarán conductos circulares prefabricados de hormigón. Y los colectores se construirán con estructuras de hormigón. El conducto comienza desde la esquina de 11 de Septiembre y Pigüé hasta Castañares. Y desde esta calle continúa hasta Ensenadas.

Desagües de barrio Ampliación Poeta Lugones. Finalizado y habilitado en enero. Beneficia a 5.246 vecinos de barrios Ampliación Poeta Lugones y Poeta Lugones. Se invirtieron 53.552.053 pesos y se sanearon 78 hectáreas. La obra mejoró las condiciones de los drenajes del sector y subsanó el problema de anegamientos en la esquina de calles Orozco y Miatello.

Conducto Anisacate etapa 3. Terminado y habilitado en septiembre. Favorece a 10.800 habitantes de barrios Villa El Libertador y Smata. Demandó una inversión de 71.509.011 pesos y se sanearon 20 hectáreas. Permite escurrir el agua desde Villa El Libertador hasta el arroyo La Cañada.

Desagües de avenida Fuerza Aérea. Se iniciarán más adelante. Beneficiarán a 9.104 vecinos de barrios Ameghino Sud y Villa Adela. Permitirán sanear 55 hectáreas. El presupuesto asciende a 75.127.263 pesos. Las obras consisten en la ejecución de un conducto principal cuya traza se desarrolla por Fuerza Aérea, desde Fleming hasta la esquina de Aviador Pettirossi. Se pretende interceptar el agua de origen pluvial que escurre superficialmente desde el sur en barrios Ameghino Sud y Villa Adela, captándola con sumideros bajo calzada y bajo vereda, con boca lateral en los cordones de Fuerza Aérea, para disminuir los anegamientos que se registran al sur de esta avenida. El conducto principal es de hormigón premoldeado de sección circular, con diámetros que varían desde 1.000 hasta 1.400 milímetros. Las conexiones de los sumideros serán con caños de hormigón de 600 milímetros. Se harán cámaras de inspección y bocas de accesos con tapas de hierro fundido.

Te puede interesar

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.