Un conflicto sindical obligó a Loma Negra a paralizar sus hornos
Loma Negra es la primera empresa cementera en el país, con aproximadamente el 45% de las ventas totales. Por el paro, podría haber desabastecimiento.
Un conflicto entre el sindicato de trabajadores mineros AOMA y la empresa Minerar, que abastece la piedra necesaria para producir cemento, obligó hoy a la compañía Loma Negra a paralizar sus dos hornos en Olavarría, y en los próximos días deberá frenar los despachos de ese insumo clave para la construcción.
Este desabastecimiento impactará en la economía, que se venía recuperando tras la pandemia, alertaron a la agencia NA fuentes del sector.
El conflicto y la suspensión de producción de cemento se dan en una de las plantas en Olavarría donde Loma Negra está realizando obras de ampliación, y en la cual la compañía está destinando 350 millones de dólares, la mayor inversión privada en la provincia de Buenos Aires.
Este hecho se produjo a pocos días de que el Gobierno nacional anunciara la decisión de monitorear el abastecimiento de materiales para la construcción, para asegurar el flujo a obras privadas y públicas.
"El inminente desabastecimiento impactará en estas obras como, por ejemplo, la ampliación del Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires", indicaron fuentes de la compañía.
Las negociaciones entre AOMA y Minerar se iniciaron en la última semana de octubre e incluyeron una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo de la Nación.
La cartera conducida por Claudio Moroni dictó una nueva conciliación obligatoria el jueves último, pero el sindicato decidió no acatarla. (NA)
Te puede interesar
¿Efecto $LIBRA? Viernes negro para las criptomonedas
El mercado cripto sigue en estado de shock tras conocerse que hackers vulneraron al exchange Bybit y consiguieron robar ese monto en criptos de Ethereum.
Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo
Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo.
Aerolíneas Argentinas avanza en la expansión del negocio del courier internacional con su red de distribución a domicilio
El relanzamiento llega en un contexto de flexibilización del régimen de importaciones.
Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.