Cómo abordar la violencia de género desde las instituciones de salud
El Hospital Misericordia organizó una jornada de formación, en el marco de la campaña de 16 Días de activismo contra la violencia de género.
En el marco de la campaña mundial de la ONU Mujeres “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, coordinada a nivel local por el Ministerio de la Mujer de Córdoba, el Hospital Misericordia ofreció a los equipos de salud una instancia de formación virtual en torno al abordaje inicial en violencia de género.
El encuentro estuvo a cargo de la licenciada Cecilia Guazzini, quien brindó información, conceptos y herramientas clave, para abordar distintas situaciones vinculadas a este tipo de violencias en instituciones de salud.
El primer concepto al que se refirió la especialista fue al de violencia de género. Explicó que, en consonancia a la Ley N° 26.485, consiste en cualquier acción u omisión, incluyendo al Estado y sus agentes, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también la seguridad personal de la mujer, por el hecho de serlo.
En este sentido, Guazzini detalló que este concepto no aplica a los varones, ya que, si bien también son violentados, los motivos por los cuales son agredidos están vinculados a razones estructurales o urbanas, por ejemplo, pero distintas a su género. En cambio, a lo largo de la historia, las mujeres como las personas trans sí han sido y son maltratadas debido a su género.
En cuanto al campo de la salud, la especialista precisó que este tipo de violencia es uno de los determinantes de la morbimortalidad de las mujeres, ya que es la causa de femicidios, suicidios, intentos de suicidio, infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, hipertensión arterial, estrés postraumático aislamiento social y abortos inseguros.
Respecto a la participación del equipo de salud en esta problemática, indicó que si bien, de acuerdo al artículo 24 de la Ley N° 26.485, el personal de salud tiene la obligación de realizar la denuncia penal ante el conocimiento de este tipo de violencias, existen otras acciones que pueden realizar los y las profesionales para intervenir y revertir estas situaciones.
En ese sentido destacó que el primer paso es conocer la comunidad con la que se trabaja y las particulares formas de expresión de la violencia de género en ese contexto.
Subrayó también que es importante realizar acciones de promoción, prevención y detección temprana, lo cual favorece el reconocimiento de estas violencias, y de esta manera, se vuelve posible tomar medidas para que no vuelvan a repetirse. Además, detalló que es clave la construcción de redes intersectoriales, una ruta crítica, vías de acceso y calidad de los servicios disponibles.
La especialista puntualizó que los principales signos de alarma son celos, mentiras, chantajes, prohibiciones, descalificaciones, bromas hirientes y control. En tanto los signos que determinan riesgo de vida se encuentran el encierro, el uso de armas, lesiones, violaciones, quemaduras, y amenazas explícitas.
La disertante también se refirió a las estrategias de detección en la consulta médica, algunas de ellas son: contextualizar las preguntas, recepción empática, garantizar un ambiente de privacidad y confidencialidad; creer en la palabra de la mujer, sin culpabilizar, revictimizar ni influenciar en sus decisiones; identificar redes y personas que sirvan de apoyo y protección; evitar que tenga que repetir lo ocurrido, unificando el registro de datos en la HC. Además, es esencial explicar que las mujeres tienen derecho a denunciar lo que le ocurrió, para que la Justicia investigue y como una forma de reparación.
Guazzini advirtió además que la violencia de género está interiorizada y naturalizada hasta el punto de considerarse que la justificación “las cosas siempre fueron así” es válida, lo que implicaría que tanto los valores como la participación dentro de la sociedad serían no solo incuestionables, sino también inmutables.
Finalmente, la especialista expresó que es importante dar continuidad a las acciones que se han comenzado a implementar en los centros de salud y hospitales para revertir este tipo de violencia, y que es fundamental el trabajo interno en los equipos de salud, que incluya el abordaje de los mecanismos simbólicos e institucionales que colaboran en que la violencia de género se reproduzca y se perpetúe.
Te puede interesar
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.