Internacional Por: El Objetivo07 de diciembre de 2020

Maduro recobró el control del Parlamento en Venezuela con el triunfo en las elecciones

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos.

Maduro recobró el control del Parlamento en Venezuela con el triunfo en las elecciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recobró el control de la Asamblea Nacional cinco años después de perderlo, luego de que el chavismo se impusiera ayer en unas elecciones legislativas boicoteadas por casi toda la oposición y marcadas por una alta abstención del 69% y críticas de algunos países, según resultados publicados hoy.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos, anunció Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Alfonzo no precisó, sin embargo, cuántos de los 277 escaños en juego quedarán en manos del llamado Gran Polo Patriótico.

La abstención alcanzó el 69% en unas elecciones a las que estaban convocados más de 20 de los 30 millones de habitantes de este país.

Los principales partidos políticos de oposición, encabezados por el líder Juan Guaidó, habían tildado las legislativas de "fraude" y llamado a la población a quedarse en casa. "¡Felices madrugadas de victoria!", celebró Maduro.

"Tenemos una nueva Asamblea Nacional, hemos tenido una tremenda y gigantesca victoria", agregó.

En las legislativas de 2015, en las que la oposición rompió 15 años de hegemonía chavista, hubo el 71% de participación y en las de 2010, el 66,45%.

La de ayer es la mayor abstención en este tipo de comicios desde 2004, cuando solo el 25% de los votantes acudieron a las urnas. La oposición, entonces, decidió marginarse en bloque al alegar que no había condiciones.

Muchos centros de votación estuvieron semivacíos a lo largo del día, informó la agencia de noticias AFP.

El uso del tapabocas fue obligatorio, con marcas en el piso para mantener el distanciamiento físico por la pandemia de Covid-19.

La oposición ya había boicoteado las votaciones presidenciales de 2018. Al acusarlo de reelegirse fraudulentamente, la saliente mayoría opositora del Parlamento declaró "usurpador" a Maduro y Guaidó reclamó la presidencia encargada de Venezuela con respaldo de medio centenar de países, Estados Unidos entre ellos.

"Tuvimos paciencia" para "sacarnos de encima a esta Asamblea Nacional nefasta (...), que trajo la plaga de las sanciones", dijo más temprano Maduro tras sufragar en la principal instalación militar de Caracas, Fuerte Tiuna.

"El fraude ha sido consumado. El rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente (...). La mayoría de Venezuela dio la espalda a Maduro y a su fraude", expresó Guaidó, en referencia a la abstención, en un video que divulgó en redes sociales.

Previamente, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, había tachado en Twitter de "farsa" estas elecciones.

Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica y Panamá desconocieron los comicios dominicales. La Unión Europea desestimó que sean "creíbles". Ya la Organización de los Estados Americanos (OEA) había expresado su rechazo al proceso.

En medio de las señales de rechazo internacional, Maduro encontró voces de apoyo a las legislativas.

"Deseo que la Unión Europea haga una reflexión", dijo el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que lideró fallidos procesos de diálogo en Venezuela y actuó esta vez como observador electoral. "¿No reconocer es desentenderse? Hay que comprometerse", agregó.

Los expresidentes de Bolivia Evo Morales, de Ecuador Rafael Correa y de Paraguay Fernando Lugo, junto a la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, estuvieron entre los invitados por el Gobierno chavista.

Te puede interesar

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.