"Se puso de pie a un Estado que pudo dar respuestas", dijo Santiago Cafiero
"No nos votaron para que pongamos excusas pero sí para saber dónde está el punto de partida que fue la crisis de la de balanza de pagos, el crecimiento de la pobreza y el cierre de empresas, con una destrucción del capital humano muy fuerte", remarcó.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo hoy, al cumplirse el primer año de gestión del Gobierno, que "el mundo no tenía manual" para "gestionar una pandemia" y valoró que, pese a ello, "se pudo poner de pie a un Estado que pudo dar respuestas" con la creación de programas estatales de asistencia a las empresas, los trabajadores y las familias.
"Armamos un Estado presente. El mundo no tenía manual para gestionar una pandemia. Todo este año quedará signado para los argentinos como el año de la pandemia, pero se pudo poner de pie a un Estado que pudo dar respuestas, porque se armó una estructura hospitalaria, se armaron programas como el IFE, el ATP y se dio respuesta a una sociedad que no podía esperar", dijo Cafiero en declaraciones formuladas a Radio 10.
De esa forma, se refirió a la asistencia estatal a las empresas para el pago de parte de los salarios a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y al ingreso que se otorgó a los sectores más vulnerables de la población por medio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), como así también a la construcción de hospitales modulares y mejoras en otros por el coronavirus.
Al trazar un panorama de la situación que heredaron, sostuvo que el Gobierno "no pone excusas".
"No nos votaron para que pongamos excusas pero sí para saber dónde está el punto de partida que fue la crisis de la de balanza de pagos, el crecimiento de la pobreza y el cierre de empresas, con una destrucción del capital humano muy fuerte", remarcó.
"El ajuste que hizo el Gobierno anterior muy fuerte, no solo en ministerios sino también en presupuesto, para la salud pública por ejemplo", advirtió, y apuntó que "era un Estado fundido y defaulteado" el que dejó la presidencia de Mauricio Macri.
En esa línea, explicó que "habían endeudado al país y no habían podido cumplir con los compromisos de deuda, que esa deuda no fue a hacer un puente ni un colegio ni nada, fue una gran fuga de capitales que hubo en nuestro país".
"Sin poner excusas, el reconocimiento es el punto exacto", reafirmó Cafiero y aclaró: "Nos duelen los números y la realidad de los argentinos, es parte de nuestra agenda y de nuestras prioridades; por eso desarrollamos el plan Alimentar, la tarjeta, que ya tempranamente era parte de nuestra agenda".
En otro tramo de la entrevista, Cafiero manifestó que, "en términos de justicia, el Gobierno cumplió con el compromiso del presidente (Alberto Fernández) de enviar un proyecto de reforma judicial, que ya tiene media sanción en el Congreso".
"Eso es una parte -remarcó-, y después está el consejo de juristas que han sido convocados y que van a dar un informe al Presidente, donde lo que proponen es un modo de que mejore el sistema de justicia".
Respecto al tema precios, Cafiero dijo que "se está terminando la reglamentación de la ley de góndolas" y agregó que, en esa área, "el abordaje es siempre complejo e integral".
"La ley de góndolas puede aportar una parte y también es cierto que los acuerdos de precios generan otro tipo de herramientas para fiscalizarlos. Acá sumo el programa Precios Cuidados con la aplicación donde el ciudadano mismo puede ayudar y controlar al control de precios, y también hemos instalado precios máximos", explicó.
Te puede interesar
Señalan a “Ingresos Brutos” y al “Impuesto al Cheque” como los tributos a modificar
En el marco del 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, hubo coincidencias entre los especialistas en que se deben eliminar algunos impuestos distorsivos.
Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance
La puesta en valor del sector de la Plaza Italia avanza a buen ritmo. Los trabajos que realiza el municipio capitalino están centrados en la renovación de veredas y canteros, y la instalación de luminarias Led.
Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei
Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.
Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".
Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija
Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.
Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió
El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados
El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".
Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse
Se trata de uno de los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.
El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK
Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.