"Se puso de pie a un Estado que pudo dar respuestas", dijo Santiago Cafiero
"No nos votaron para que pongamos excusas pero sí para saber dónde está el punto de partida que fue la crisis de la de balanza de pagos, el crecimiento de la pobreza y el cierre de empresas, con una destrucción del capital humano muy fuerte", remarcó.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo hoy, al cumplirse el primer año de gestión del Gobierno, que "el mundo no tenía manual" para "gestionar una pandemia" y valoró que, pese a ello, "se pudo poner de pie a un Estado que pudo dar respuestas" con la creación de programas estatales de asistencia a las empresas, los trabajadores y las familias.
"Armamos un Estado presente. El mundo no tenía manual para gestionar una pandemia. Todo este año quedará signado para los argentinos como el año de la pandemia, pero se pudo poner de pie a un Estado que pudo dar respuestas, porque se armó una estructura hospitalaria, se armaron programas como el IFE, el ATP y se dio respuesta a una sociedad que no podía esperar", dijo Cafiero en declaraciones formuladas a Radio 10.
De esa forma, se refirió a la asistencia estatal a las empresas para el pago de parte de los salarios a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y al ingreso que se otorgó a los sectores más vulnerables de la población por medio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), como así también a la construcción de hospitales modulares y mejoras en otros por el coronavirus.
Al trazar un panorama de la situación que heredaron, sostuvo que el Gobierno "no pone excusas".
"No nos votaron para que pongamos excusas pero sí para saber dónde está el punto de partida que fue la crisis de la de balanza de pagos, el crecimiento de la pobreza y el cierre de empresas, con una destrucción del capital humano muy fuerte", remarcó.
"El ajuste que hizo el Gobierno anterior muy fuerte, no solo en ministerios sino también en presupuesto, para la salud pública por ejemplo", advirtió, y apuntó que "era un Estado fundido y defaulteado" el que dejó la presidencia de Mauricio Macri.
En esa línea, explicó que "habían endeudado al país y no habían podido cumplir con los compromisos de deuda, que esa deuda no fue a hacer un puente ni un colegio ni nada, fue una gran fuga de capitales que hubo en nuestro país".
"Sin poner excusas, el reconocimiento es el punto exacto", reafirmó Cafiero y aclaró: "Nos duelen los números y la realidad de los argentinos, es parte de nuestra agenda y de nuestras prioridades; por eso desarrollamos el plan Alimentar, la tarjeta, que ya tempranamente era parte de nuestra agenda".
En otro tramo de la entrevista, Cafiero manifestó que, "en términos de justicia, el Gobierno cumplió con el compromiso del presidente (Alberto Fernández) de enviar un proyecto de reforma judicial, que ya tiene media sanción en el Congreso".
"Eso es una parte -remarcó-, y después está el consejo de juristas que han sido convocados y que van a dar un informe al Presidente, donde lo que proponen es un modo de que mejore el sistema de justicia".
Respecto al tema precios, Cafiero dijo que "se está terminando la reglamentación de la ley de góndolas" y agregó que, en esa área, "el abordaje es siempre complejo e integral".
"La ley de góndolas puede aportar una parte y también es cierto que los acuerdos de precios generan otro tipo de herramientas para fiscalizarlos. Acá sumo el programa Precios Cuidados con la aplicación donde el ciudadano mismo puede ayudar y controlar al control de precios, y también hemos instalado precios máximos", explicó.
Te puede interesar
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Llaryora presiona a los senadores de Córdoba: "Esperamos que defiendan los intereses del pueblo"
“Esperamos que los senadores defiendan los intereses del pueblo. Nosotros seguimos defendiendo nuestra provincia y a los cordobeses”, expresó Llaryora en redes sociales.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
La sesión en curso genera tensiones dentro del oficialismo y deja en evidencia una fractura interna entre sectores del gobierno nacional y la presidencia del Senado, liderada por Villarruel.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la previa de la sesión en el Senado
Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la previa de la sesión en el Senado. El Presidente monitorea el escenario legislativo que podría complejizar el programa económico del Gobierno.