"Se puso de pie a un Estado que pudo dar respuestas", dijo Santiago Cafiero
"No nos votaron para que pongamos excusas pero sí para saber dónde está el punto de partida que fue la crisis de la de balanza de pagos, el crecimiento de la pobreza y el cierre de empresas, con una destrucción del capital humano muy fuerte", remarcó.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo hoy, al cumplirse el primer año de gestión del Gobierno, que "el mundo no tenía manual" para "gestionar una pandemia" y valoró que, pese a ello, "se pudo poner de pie a un Estado que pudo dar respuestas" con la creación de programas estatales de asistencia a las empresas, los trabajadores y las familias.
"Armamos un Estado presente. El mundo no tenía manual para gestionar una pandemia. Todo este año quedará signado para los argentinos como el año de la pandemia, pero se pudo poner de pie a un Estado que pudo dar respuestas, porque se armó una estructura hospitalaria, se armaron programas como el IFE, el ATP y se dio respuesta a una sociedad que no podía esperar", dijo Cafiero en declaraciones formuladas a Radio 10.
De esa forma, se refirió a la asistencia estatal a las empresas para el pago de parte de los salarios a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y al ingreso que se otorgó a los sectores más vulnerables de la población por medio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), como así también a la construcción de hospitales modulares y mejoras en otros por el coronavirus.
Al trazar un panorama de la situación que heredaron, sostuvo que el Gobierno "no pone excusas".
"No nos votaron para que pongamos excusas pero sí para saber dónde está el punto de partida que fue la crisis de la de balanza de pagos, el crecimiento de la pobreza y el cierre de empresas, con una destrucción del capital humano muy fuerte", remarcó.
"El ajuste que hizo el Gobierno anterior muy fuerte, no solo en ministerios sino también en presupuesto, para la salud pública por ejemplo", advirtió, y apuntó que "era un Estado fundido y defaulteado" el que dejó la presidencia de Mauricio Macri.
En esa línea, explicó que "habían endeudado al país y no habían podido cumplir con los compromisos de deuda, que esa deuda no fue a hacer un puente ni un colegio ni nada, fue una gran fuga de capitales que hubo en nuestro país".
"Sin poner excusas, el reconocimiento es el punto exacto", reafirmó Cafiero y aclaró: "Nos duelen los números y la realidad de los argentinos, es parte de nuestra agenda y de nuestras prioridades; por eso desarrollamos el plan Alimentar, la tarjeta, que ya tempranamente era parte de nuestra agenda".
En otro tramo de la entrevista, Cafiero manifestó que, "en términos de justicia, el Gobierno cumplió con el compromiso del presidente (Alberto Fernández) de enviar un proyecto de reforma judicial, que ya tiene media sanción en el Congreso".
"Eso es una parte -remarcó-, y después está el consejo de juristas que han sido convocados y que van a dar un informe al Presidente, donde lo que proponen es un modo de que mejore el sistema de justicia".
Respecto al tema precios, Cafiero dijo que "se está terminando la reglamentación de la ley de góndolas" y agregó que, en esa área, "el abordaje es siempre complejo e integral".
"La ley de góndolas puede aportar una parte y también es cierto que los acuerdos de precios generan otro tipo de herramientas para fiscalizarlos. Acá sumo el programa Precios Cuidados con la aplicación donde el ciudadano mismo puede ayudar y controlar al control de precios, y también hemos instalado precios máximos", explicó.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.