Política Por: El Objetivo10 de julio de 2025

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la previa de la sesión en el Senado

Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la previa de la sesión en el Senado. El Presidente monitorea el escenario legislativo que podría complejizar el programa económico del Gobierno.

El Presidente encabeza la reunión de Gabinete en Casa Rosada. - Foto: Archivo.

El presidente, Javier Milei, encabezó esta mañana una nueva reunión de Gabinete en las vísperas de una nueva sesión en la Cámara de Senadores que habilitará la discusión de temas sensibles que podrían perjudicar el equilibrio en las cuentas que pregona el Gobierno. 

El mandatario, que llegó a Casa Rosada antes de las 9:30, reunió a sus colaboradores en el Salón Eva Perón de Casa Rosada durante casi hora y media, y al término, se acercó a la reja que da a Plaza de Mayo, rodeado de sus principales funcionarios. 

Desde las 14, la Cámara Alta podría debatir el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y emergencia en Discapacidad, que cuentan con media sanción de Diputados, y sumarán el proyecto que establece el giro automático de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores. También se añadió el tratamiento del veto al proyecto de emergencia de Bahía Blanca y una declaración por la situación judicial de YPF.

De ocurrir la aprobación de las leyes, el Poder Ejecutivo anticipó que apelaría a su poder de veto o en todo caso, a su respectiva judicialización. Sin embargo, con complejidades a la hora de negociar con los mandatarios provinciales -en tensión con la Nación-, el libertario se encargó de aclarar que no perjudicarían sus planes.   

“Todo lo que están mandando, ese paquetazo, son dos puntos del PBI”, calculó en diálogo el mandatario en declaraciones radiales, y agregó: "Si rechazan el veto, lo voy a judicializar y no va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero”.

Además, alertó sobre “una suba transitoria del Riesgo País, que te mueve un poquito el tipo de cambio, y la economía se va a expandir a un ritmo menor y la inflación va a bajar a un ritmo menor”. “Estamos absolutamente tranquilos porque si querían hacer la maldad, ya llegaron tarde. No les da el tiempo para hacer daño”, remarcó.

Esta mañana, participaron del intercambio, que inició a las 10, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Sandra Pettovello (Capital Humano). También asistieron las secretarias, Karina Milei (General de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica) y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Completaron el listado de presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni; el asesor, Santiago Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili. La única ausencia registrada, hasta el momento, es la del canciller Gerardo Werthein. 

Por la tarde, Milei participará del cierre del acto por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La idea es que arribe a las 19 al edificio ubicado en 25 de Mayo 305 y brinde su mensaje ante los socios de la Bolsa tras el discurso del titular de la institución, Adelmo Gabbi.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.