Sociedad Por: El Objetivo14 de diciembre de 2020

Video: así se vivió el espectacular eclipse solar en Las Grutas

La franja de oscuridad atravesó la mitad este de Río Negro, desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor.

Eclipse Solar filmado en Las Grutas, provincia de Río NegroVideo: Matías Rivilli

La fase total del eclipse de sol se vivió con gran emoción en el Balneario el Cóndor de Viedma donde se pudo ver en un cielo casi despejado, al igual que en Valcheta y Ramos Mejía, lugar donde lo vivió la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras.

"Fue realmente emocionante, y es fantástico porque es una experiencia única en la vida, y tenerla aquí en el territorio de Río Negro fue un privilegio", apuntó la mandataria.

En diálogo con Télam, la gobernadora explicó que sintió el frío de golpe, "bajó más de cinco grados la temperatura, y se generó una luminosidad muy extraña".

La emoción se transformó en gritos, aplausos y bocinazos sobre la costa de la playa El Cóndor, cuando la fase total del eclipse oscureció al Balneario de Viedma, donde habita la colonia más importante de loros barranqueros del mundo, que comenzaron a revolotear sorprendidos por la oscuridad reinante en el lugar.

El investigador del Conicet Facundo Albacete Colombo dijo que fue emocionante y vertiginoso, con mucha emoción y alegría: "Ahora estoy con una especie de éxtasis y relajo a la vez que no se me termina de pasar".

El descenso de temperatura fue notable, "un acto más de la naturaleza que fue espectacular", puntualizó.

También explicó que "las nubes interrumpieron la fase total, no así la previa que estuvo totalmente despejado, pero alcanzamos a ver la corona y ese instante fue impresionante".

"Si bien las nubes interfirieron se la pudo observar y se pudieron hacer buenas imágenes", precisó el viedmense.

El eclipse total de sol ya se observó en el balneario Las Grutas, con lluvia, mientras que en Valcheta se comenzó a despejar al igual que en Ramos Mexía. Y en el Balneario el Cóndor se disfrutó de manera plena "por el cambio que se produjo en la dirección del viento", explicó el investigador del Conicet, Facundo Albacete Colombo.

La franja de oscuridad que provocó el cono de sombra que generó la Luna al interponerse con el Sol, atravesó la mitad este de la Región Sur de la provincia, desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor.

Según informó el gobierno rionegrino, "en la región sur la fase total se trasladó por Ramos Mexía a las 13.16 y por Valcheta dos minutos más tarde" y agregó que, "el próximo eclipse total de Sol en la provincia sucederá dentro de 83 años, en 2103".

La ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez, destacó la importancia del eclipse total de sol para darle un nuevo impulso al movimiento turístico en toda la provincia.

"Llegaron a Río Negro unos 10.000 visitantes, 200 de ellos desde el extranjero con cumplimiento de estrictos protocolos", remarcó.

El fenómeno "es increíble, único e importante para la reactivación turística en toda la provincia, especialmente por la llegada de científicos y aficionados desde Estados Unidos, Alemania, España y Hungría", precisó.

Antes de la pandemia, Río Negro esperaba una llegada de turistas estimada en 4.000 personas desde el extranjero.

"Hubo gente que reservó su estadía con dos años de anticipación, son turistas aficionados y muy fanáticos de esta actividad, pero la situación cambió y gracias al esfuerzo de todos hemos logrado la llegada de unas 200 personas que ingresaron por Ezeiza, con protocolos muy rigurosos", explicó la ministra de Turismo provincial, Martha Vélez.

Según se informó, el ingreso a Río Negro de turistas extranjeros se produjo a través de una experiencia burbuja, con alojamiento en San Carlos de Bariloche y excursiones para el avistaje del fenómeno hacia Neuquén y Ramos Mexía, en la región sur rionegrina.

Este sistema prevé el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes y se desarrolló en conjunto con Nación.

"Los visitantes llegaron a Bariloche y se alojaron inmediatamente. Hoy se trasladaron a los puntos de observación y luego vuelven al hotel en transportes especiales", explicó Vélez.

Te puede interesar

Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Los precios de los alimentos acumulan una suba del 3% en octubre

Las mayores subas se observaron en lácteos y huevos (+3,7%), bebidas e infusiones (+3,2%), frutas (+1,4%), productos panificados (+0,8%) y carnes (+0,3%).

La tormenta dejó autoevacuados en Córdoba y el cierre parcial de la Costanera

En Villa Páez y Villa El Nylon, algunas familias debieron dejar sus hogares momentáneamente, por lo que tuvo que intervenir personal de Defensa Civil.

Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.

En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido

Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.

Volvía de ver el partido de Belgrano y murió al chocar contra un camión

El accidente ocurrió en la ruta nacional 9. El joven de 20 años regresaba de ver el partido del “Pirata” ante Argentinos Juniors por la Copa Argentina.

Con dos atractivas propuestas, este sábado el Cementerio San Jerónimo despide el mes de octubre

“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para vecinos, vecinas y familia. En tanto que Lobo ¿Estás o no Estás?, es una actividad destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.

Lanzan alerta meteorológica para la noche del viernes y madrugada del sábado

Desde la Municipalidad de Córdoba y Defensa Civil anunciaron fuertes ráfagas de viento para esta madrugada.

La Organización Mundial de la Salud reconoció al programa municipal “Cantinas Saludables”

El organismo internacional conformado por 194 Estados publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en Córdoba Capital.

Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación

Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.

Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación

Contempla una proyección en el Cineclub Municipal, sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

En una semana se retiraron más de 18 toneladas de residuos de un basural de zona norte

La Municipalidad de Córdoba intervino este espacio que abarca tierras públicas del municipio y de Nación.