Cosmonautas rusos recibieron la vacuna Sputnik V
Cosmonautas rusos fueron inoculados este sábado con la Suptnik V para garantizar el desarrollo del programa espacial del país. El lunes la campaña de vacunación se amplía a conductores de transporte público y periodistas.
Los astronautas Oleg Artémiev y Nikolái Chub y varios empleados del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en la emblemática Ciudad de las Estrellas, en el nordeste de Moscú, como parte de los nuevos grupos de la sociedad rusa que comenzaron a inmunizarse.
"Las vacunaciones suelen hacerse rápidamente, pero en este caso el proceso tomó un poco más de tiempo: visitamos al médico, llenamos los documentos necesarios, y esperamos a que la vacuna se descongele", contó Artémiev sobre el procedimiento al que se sometieron los cosmonautas, que incluyó un examen médico obligatorio antes de la inoculación.
El cosmonauta de 49 años dijo que para no comprometer la implementación del programa espacial de Rusia se debe tener un buen estado de salud y recordó que para él, vacunarse es algo común que hace desde su infancia.
"Toda mi vida me vacuné y puedo compararme con aquellas personas que no lo hacían por razones de principio. Ellos se enfermaban y, a menudo, estaban peor de lo que debían estar", detalló en declaraciones publicadas en las últimas horas en un comunicado de Roscosmos, la Agencia Espacial Federal de Rusia.
Con respecto al coronavirus, que en Rusia infectó a 2.819.429 personas y provocó la muerte de más de 50.000 desde el inicio de la pandemia, Artémiev aseguró que "la enfermedad es terrible. Muchos de mis amigos la han sufrido mucho, e incluso hay quienes perdieron la vida a causa del virus".
Como el resto del planeta, la industria espacial en la que trabajan unas 170.000 personas en todo el país, no fue la excepción y se vio afectada por la enfermedad, que causó la muerte a 78 empleados y contagió a 13.000 trabajadores del sector.
La importancia del espacio en Rusia
El desarrollo de la cosmonáutica cumple un papel fundamental en Rusia, una herencia de la Unión Soviética, que también realizó importantes aportes a la ciencia y la tecnología espacial.
En 1957, lanzó al espacio el Sputnik-1, el primer satélite artificial de la historia con cuyo nombre se bautizó a la vacuna contra el virus SARS Cov-2 desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya, que es la única que utiliza dos adenovirus humanos como vectores, uno diferente en cada dosis que se dan intramuscularmente con diferencia de 21 días.
La vacuna demostró una eficacia de 91,4% en base al análisis de los datos del punto de control final, obtenidos 21 días después de la administración de la primera dosis, indicó en un comunicado el pasado lunes el Instituto Gamaleya, que añadió que en los "casos graves de coronavirus fue del 100 por ciento".
Otro hito en la carrera espacial tuvo lugar en 1961 cuando Yuri Gagarin, a bordo de la nave espacial Vostok-1, se convirtió en el primer ser humano en llegar al espacio.
Durante este año marcado por el coronavirus continuaron los programas espaciales y en octubre dos cosmonautas rusos y una astronauta estadounidense a bordo de la nave rusa Soyuz MS-17 llegaron a la Estación Espacial Internacional (EEI) en tiempo récord, ya que demoraron 3 horas y 3 minutos tras haber completado solo dos vueltas alrededor de la Tierra.
Pero para alcanzar este logro, los tripulantes debieron cumplir una estricta cuarentena de dos semanas en la Ciudad de las Estrellas, un pequeño pueblo ubicado cerca de Shchólkovo, al noreste de Moscú, donde los astronautas se entrenan en el Centro Gagarin, y de otros 17 días en Baikonur.
La llegada de la vacuna es fundamental para que la preparación de los cosmonautas retome su curso habitual previo a la pandemia.
En tanto, a partir del lunes 21 de diciembre en Moscú nuevos grupos de la población tendrán acceso a la Sputnik V.
Serguéi Sobianin, alcalde de la capital rusa de 62 años, comunicó que los trabajadores del transporte, los medios de comunicación y la industria que lo deseen podrán recibir la Sputnik V, por lo que se calcula que un millón de personas más tendrán la posibilidad de ser inmunizadas contra el coronavirus.
"Tuve un poco de dolor de cabeza pero me sentí bien", dijo Sobianin a la prensa, tras aplicarse la primera dosis.
El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, confirmó días atrás que todas las regiones del país recibieron las dosis para la vacunación a gran escala, cuya aplicación es gratuita y voluntaria.
Fuente: Télam
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.