Política Por: El Objetivo19 de diciembre de 2020

Cómo influye la salud de Menem en la votación del aborto

El riojano es parte del sector "celeste" y las especulaciones corren por lo bajo en el Senado.

Carlos Menem

El delicado estado de salud del senador por La Rioja Carlos Menem fue tema de conversación en la Cámara alta en las últimas horas, en parte por la preocupación que generaron los rumores -finalmente desmentidos por su hija Zulemita- y también por la disputa voto a voto que se da en torno a la legalización del aborto.
Independientemente de las especulaciones de mal gusto que hicieron los usuarios "verdes" y "celestes" de la red social Twitter, en los grupos de Whatsapp que comparten los senadores de distintos espacios hubo evaluaciones sobre cómo impactaría la ausencia de Menem en la sesión del 29 de diciembre, en caso de seguir internado.

 El ex presidente tenía previsto votar en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo como lo hizo en 2018 y si no pudiera participar de la sesión, lógicamente crecerían las chances de que la iniciativa se apruebe dado que, hasta el momento, con su voto del riojano, el "poroteo" está 34 a 34 con tres senadores por definir, según un relevamiento hecho por NA.

 Ante ese escenario, las especulaciones internas en la Cámara baja pasaron por el eventual reemplazo de Menem. En la lista de candidatos a senadores por La Rioja de 2017, el ex presidente estuvo acompañado por Florencia López y el primer suplente fue Ricardo Guerra.

 López es actualmente la vicegobernadora de La Rioja. Días atrás se manifestó días atrás a favor de la legalización del aborto: "La sociedad ya se dio cuenta de las fallas en las leyes y lo ha despenalizado de hecho", expresó. En tanto, a Guerra -ex ministro de Hacienda de la provincia durante 10 años- no se le conoce su postura frente al tema.

 En rigor, si Menem fuera reemplazado debería asumir López y si ella no pudiese, le tocaría a Guerra. La primera opción le otorgaría una ventaja determinante al sector "verde" del Senado, que sumaría un voto, mientras que la segunda podría mantener abierto el resultado.

 Según supo Noticias Argentinas, varios legisladores y legisladoras consideraron el pasado viernes, mientras reinaba la preocupación por la salud de Menem, que no darían los tiempos para hacer asumir a su suplente. En ese escenario, sin la participación del ex presidente, los "verdes" quedarían igual y los "celestes" perderían un voto.

 Desde que la Cámara alta adoptó la modalidad remota para sesionar, el caudillo riojano participó de casi todas las votaciones, algo que no era frecuente cuando el trabajo era presencial.

 Este dato sirve para tener en cuenta que, según cómo evolucione su estado de salud, tampoco podría descartarse que vote incluso desde el Sanatorio Los Arcos donde está internado, dado que ya existe un antecedente: en la Cámara de Diputados, Blanca Osuna, votó a favor de la legalización del aborto desde el hospital donde estaba internada por coronavirus.

 Si bien la preocupación central del entorno del ex presidente es su salud, también tienen un ojo puesto en el tema del aborto. Tanto Zulemita -que actúa como enlace principal con el jefe del bloque Frente de Todos, José Mayans- como el ex senador Eduardo Menem, hermano del caudillo riojano, son fervientes opositores a la interrupción voluntaria del embarazo.

 Los análisis en torno a la salud de Menem y la votación sobre el aborto se hacen de forma cuidadosa, en voz baja, en la Cámara alta. Nadie desea el peor desenlace pero tampoco nadie deja de lado la importancia del inminente debate. Y es que la política no tiene descanso, como bien lo sabe el hombre que fue presidente de la Nación durante 10 años.

Fuente: NA (Pablo Sieira)

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.