El Ministerio de Salud volvió a advertir sobre la circulación comunitaria de coronavirus en el país
Durante el reporte que emite el Ministerio de Salud sobre la situación del coronavirus en el país, Rearte destacó las medidas de prevención a tener en cuenta para las fiestas de Navidad y Fin de Año.
El Ministerio de Salud de la Nación recordó hoy que a pesar de la disminución de casos de coronavirus sigue habiendo circulación comunitaria en el país y mostró su preocupación por el aumento en los países limítrofes, según señaló la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte.
"Si bien nos encontramos en un descenso en el número de casos, esto no es así en todas las jurisdicciones", aseguró la funcionaria quien agregó: "Seguimos en la gran mayoría de las localidades con transmisión comunitaria, esto significa que el virus sigue circulando a pesar de que en muchos lados está disminuyendo".
Además, resaltó que "se está registrando un aumento de casos en los países limítrofes".
Durante el reporte que emite el Ministerio de Salud sobre la situación del coronavirus en el país, Rearte destacó las medidas de prevención a tener en cuenta para las fiestas de Navidad y Fin de Año.
"Lo más importante es la planificación de todo lo que vamos a hacer en las próximas semanas para cuidarnos nosotros y a nuestros seres queridos", dijo la epidemióloga.
En ese sentido, reiteró la importancia de evitar las reuniones sociales "que no sean necesarias durante estas semanas", y en caso de tenerlas, "limitar el número de personas". Pero además, aconsejó no organizar salidas posteriores a las fiestas para disminuir el riesgo de contagios.
"La circulación del virus es mayor en espacios cerrados, es mayor cuando hay un número grande de personas y es mayor cuando esas personas no están dentro de nuestros contacto habituales, es mayor cuando no respetamos las medidas de distanciamiento, cuando no usamos tapabocas", señaló.
Rearte pidió también mantener la distancia durante las reuniones, no compartir platos ni vasos y "limitar el consumo de alcohol en exceso. Eso hace que perdamos y disminuyamos las normas de distanciamiento".
Por su parte, la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Judit Díaz Bazán, habló sobre los preparativos para el operativo de vacunación contra el Covid-19 y adelantó que "esta campaña va a ser distinta a otras, necesitamos distanciamiento entre las personas, hay que adecuar los lugares donde vamos a recibir las personas que vamos a inmunizar, y necesitamos fuertemente el control en la trazabilidad de la cadena de frío".
Díaz Bazán explicó que se está trabajando en multiplicar los puntos de vacunación y en adecuar los espacios para garantizar la protección de las personas que van a vacunarse como del personal de salud.
También reiteró el pedido de continuar con los controles médicos durante la pandemia, en especial las personas con enfermedades de riesgo como las cardiovasculares o la diabetes. Pero además puso especial atención a las mujeres embarazadas a quienes les pidió "continuar con los controles para cada etapa del embarazo" ya que cada estadío requiere un análisis distinto para garantizar la salud de la madre y el bebé, antes y después del parto.
"Tenemos que seguir vigilando en medio de la pandemia", reforzó la infectóloga y recordó que el país "todavía está en la vigilancia activa" sobre la evolución del coronavirus.
Durante el reporte de hoy, el Ministerio informó 4.116 nuevos casos, de los cuales el 40,5 por ciento corresponden a la Ciudad y provincia de Buenos Aires, mientras que el promedio de contagios de los últimos siete días es de 6.161 personas.
El total de contagios desde que comenzó la pandemia es 1.541.285 personas, mientras que los fallecidos ascienden a 41.813.
Te puede interesar
Tres fiestas clandestinas fueron desarticuladas este fin de semana en distintos barrios
Se desarticularon tres fiestas clandestinas que se desarrollaban en domicilios particulares de los barrios Los Boulevares, Centro América y Centro, sin ningún tipo de autorización, medidas de seguridad o higiene.
Empleo +26: miles de cordobeses comenzarán a trabajar el 10 de noviembre
En su segunda edición, el programa vuelve a generar 10.000 puestos de trabajo de calidad en Córdoba. Las inscripciones para la modalidad práctica laboral seguirán abiertas hasta el 3 de noviembre.
Córdoba: cortes de tránsito en el área central por la visita del presidente Milei
Se recomienda circular con precaución, responder a las indicaciones de Policía de Tránsito Municipal y evitar la zona a partir de las 15:00 horas.
La FPA detuvo a una pareja narco con más de 1000 dosis de estupefacientes
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron tres allanamientos en la ciudad de Córdoba, que culminó con la detención de una pareja mayor de edad y el secuestro de estupefacientes.
Controlaron el incendio en La Población y continúan las tareas en Guasapampa
Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes. Por otra parte, el foco de Guasapampa continúa activo y presenta condiciones muy complejas.
Así detuvieron a un "naranjita" que tenía pedido de captura en Córdoba
El procedimiento se originó a partir del aviso del Operador de Cámaras, quien solicitó colaboración para identificar a esta persona.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día caluroso en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 32 grados y la mínima sería de 17 grados.
Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura
Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.
Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón
Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.
Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.