Internacional Por: El Objetivo28 de diciembre de 2020

Tras iniciar la campaña de vacunación, Italia reabre los negocios hasta el miércoles

A partir de las 0 de este lunes toda Italia volvió a estar catalogada como "zona naranja" tras cuatro días de restricciones al máximo nivel, por lo que negocios minoristas de todo tipo podrán abrir sus puertas a nivel nacional hasta el miércoles.

Tras iniciar la campaña de vacunación, Italia reabre los negocios hasta el miércoles

Luego de haber empezado la campaña de vacunación contra el coronavirus y después de haber superado el primer período de cuatro días con todo el país catalogado como "zona roja", Italia reabrió este lunes y hasta el miércoles los negocios de todo el país antes de volver a un confinamiento nacional el último día del año.

A partir de las 0 de este lunes toda Italia volvió a estar catalogada como "zona naranja" tras cuatro días de restricciones al máximo nivel, por lo que negocios minoristas de todo tipo podrán abrir sus puertas a nivel nacional, aunque se mantiene el toque de queda nocturno entre las 22 y las 5.

Además, según el decreto firmado por el premier Giuseppe Conte a inicios de diciembre, siguen restringidos los desplazamientos entre las 20 regiones del país, salvo necesidad comprobada, para buscar evitar una tercera ola de coronavirus que complique la campaña de vacunación iniciada a primera hora de ayer.

Todos los desplazamientos dentro de las regiones, que quedaron nuevamente habilitados hasta el miércoles, deberán de todos modos ser justificados con un módulo de autocertificación que se descarga del sitio del Ministerio del Interior.

Por otro lado, los bares y restaurantes continuarán cerrados para el consumo dentro de los locales hasta el 6 de enero, cuando termina la vigencia del decreto. Desde hoy y hasta el jueves, sin embargo, quedó habilitada la modalidad de venta "para llevar" en todo el país.

Con las primeras 9.750 dosis de la vacuna de Pfizer distribuidas en centros habilitados de las 20 regiones, Italia dio ayer el primer paso de una campaña gratuita y voluntaria con la que espera tener vacunado a toda la población hacia fines de septiembre, dijo al diario Repubblica el Comisario Especial para la pandemia, Domenico Arcuri.

Una enfermera de un hospital de la capital Roma, de 29 años, fue la primera en recibir la vacuna, y luego se puso a la cabeza del operativo de vacunación.

Según Arcuri, cada semana llegarán al país 470.000 dosis de la vacuna, que se distribuirán en un operativo coordinado por las fuerzas de seguridad y que tendrá como prioridad al personal médico en una primera etapa y luego a las personas mayores de 80 años desde febrero y los más de 70 a partir de abril.

"La vacuna es el primer paso pero la batalla será larga", advirtió de todos modos el ministro de Salud, Roberto Speranza, en declaraciones al diario La Stampa, al tiempo que subrayó que "servirán" las distintas "zonas rojas" impuestas por el Gobierno para restringir la movilidad interna.

Según Speranza, de acá a fines de marzo el Gobierno espera distribuir "13 millones de vacunas", casi un cuarto de la población estimada en 60 millones de personas.

Tras tres días de "zona naranja", Italia volverá a ser "zona roja" desde el 31 de diciembre hasta el 3 de enero, siempre con la idea del Gobierno de que se restrinjan al máximo los desplazamientos en el territorio.

Para la noche de Año Nuevo, en ese marco, el toque de queda nocturno terminará a las 7 de la mañana, dos horas más tarde de lo habitual.

Hasta el momento, 71.925 personas murieron en Italia por coronavirus, en un marco de descenso constante de los casos diarios desde el pico de mitad de noviembre, al punto que este domingo nueve de las 20 regiones informaron menos de 100 nuevos contagios.

Te puede interesar

Cambio geopolítico: Donald Trump llamó "dictador" al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky y negocia con Rusia

El mandatario de EE.UU. acusó al líder ucraniano de malgastar fondos y cuestionó la estrategia del expresidente Biden en la guerra contra Rusia.

El Papa pasó una noche tranquila, comunicó el Vaticano

"El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y desayunó", informó esta mañana del 19 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El papa Francisco padece neumonía bilateral y su estado es "complejo", según el Vaticano

El sumo pontífice, de 88 años, sigue internado en el hospital Gemelli de Roma por una infección respiratoria.

Sismo de magnitud 5,5 sacudió el norte de Chile

Se produjo en la zona de Atacama, a la altura de Catamarca.

Javier Milei viaja a Estados Unidos y se reunirá con Kristalina Georgieva y Elon Musk

El Presidente partirá durante la madrugada del jueves un vuelo especial hacia Washington, donde expondrá en una nueva edición de la CPAC.

Toronto: un avión volcó durante el aterrizaje y hubo 17 heridos

La Autoridad Aeroportuaria del Gran Toronto dijo que había cuatro miembros de la tripulación y 76 pasajeros a bordo del avión.

La salud del Papa: continúa sin fiebre pero su programación para el fin de semana fue suspendida

El Vaticano informó el Sumo Pontífice quedó conmovido "por los numerosos mensajes de afecto y cercanía" que recibió en las últimas horas y no presentó fiebre.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

Las temperaturas impresionantes que alcanzará Río de Janeiro: serán mayores de las que el cuerpo soporta

Los meteorólogos alertan incluso que podría batirse un nuevo récord de sensación térmica en Río de Janeiro, con 62,7°C, si se dieran determinadas condiciones.

Preocupación por el Papa Francisco: el Vaticano informó que padece "un cuadro clínico complejo"

"Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un ingreso hospitalario adecuado”, indicó el parte.

El papa Francisco pasó su segunda noche internado

El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.

El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times

El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".