Internacional Por: El Objetivo28 de diciembre de 2020

Tras iniciar la campaña de vacunación, Italia reabre los negocios hasta el miércoles

A partir de las 0 de este lunes toda Italia volvió a estar catalogada como "zona naranja" tras cuatro días de restricciones al máximo nivel, por lo que negocios minoristas de todo tipo podrán abrir sus puertas a nivel nacional hasta el miércoles.

Tras iniciar la campaña de vacunación, Italia reabre los negocios hasta el miércoles

Luego de haber empezado la campaña de vacunación contra el coronavirus y después de haber superado el primer período de cuatro días con todo el país catalogado como "zona roja", Italia reabrió este lunes y hasta el miércoles los negocios de todo el país antes de volver a un confinamiento nacional el último día del año.

A partir de las 0 de este lunes toda Italia volvió a estar catalogada como "zona naranja" tras cuatro días de restricciones al máximo nivel, por lo que negocios minoristas de todo tipo podrán abrir sus puertas a nivel nacional, aunque se mantiene el toque de queda nocturno entre las 22 y las 5.

Además, según el decreto firmado por el premier Giuseppe Conte a inicios de diciembre, siguen restringidos los desplazamientos entre las 20 regiones del país, salvo necesidad comprobada, para buscar evitar una tercera ola de coronavirus que complique la campaña de vacunación iniciada a primera hora de ayer.

Todos los desplazamientos dentro de las regiones, que quedaron nuevamente habilitados hasta el miércoles, deberán de todos modos ser justificados con un módulo de autocertificación que se descarga del sitio del Ministerio del Interior.

Por otro lado, los bares y restaurantes continuarán cerrados para el consumo dentro de los locales hasta el 6 de enero, cuando termina la vigencia del decreto. Desde hoy y hasta el jueves, sin embargo, quedó habilitada la modalidad de venta "para llevar" en todo el país.

Con las primeras 9.750 dosis de la vacuna de Pfizer distribuidas en centros habilitados de las 20 regiones, Italia dio ayer el primer paso de una campaña gratuita y voluntaria con la que espera tener vacunado a toda la población hacia fines de septiembre, dijo al diario Repubblica el Comisario Especial para la pandemia, Domenico Arcuri.

Una enfermera de un hospital de la capital Roma, de 29 años, fue la primera en recibir la vacuna, y luego se puso a la cabeza del operativo de vacunación.

Según Arcuri, cada semana llegarán al país 470.000 dosis de la vacuna, que se distribuirán en un operativo coordinado por las fuerzas de seguridad y que tendrá como prioridad al personal médico en una primera etapa y luego a las personas mayores de 80 años desde febrero y los más de 70 a partir de abril.

"La vacuna es el primer paso pero la batalla será larga", advirtió de todos modos el ministro de Salud, Roberto Speranza, en declaraciones al diario La Stampa, al tiempo que subrayó que "servirán" las distintas "zonas rojas" impuestas por el Gobierno para restringir la movilidad interna.

Según Speranza, de acá a fines de marzo el Gobierno espera distribuir "13 millones de vacunas", casi un cuarto de la población estimada en 60 millones de personas.

Tras tres días de "zona naranja", Italia volverá a ser "zona roja" desde el 31 de diciembre hasta el 3 de enero, siempre con la idea del Gobierno de que se restrinjan al máximo los desplazamientos en el territorio.

Para la noche de Año Nuevo, en ese marco, el toque de queda nocturno terminará a las 7 de la mañana, dos horas más tarde de lo habitual.

Hasta el momento, 71.925 personas murieron en Italia por coronavirus, en un marco de descenso constante de los casos diarios desde el pico de mitad de noviembre, al punto que este domingo nueve de las 20 regiones informaron menos de 100 nuevos contagios.

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".