Dinamarca extiende el cierre de actividades por la ola de contagios
Las restricciones de actividades impuestas por el gobierno, que debían expirar el 3 de enero, se extenderán por el aumento de los casos de coronavirus hasta el 17 de enero de 2021.
Las restricciones de actividades impuestas por el gobierno, que debían expirar el 3 de enero, se extenderán hasta el 17 de enero, comunicó este martes a la tarde la primera ministra Mette Frederiksen en una conferencia de prensa.
"La situación es más grave que en la primavera", dijo la refiriéndose a un número récord de pacientes hospitalizados (900) y una propagación de la infección que provocó un pico de contagios en las últimas 24 horas (2.621) y 22 nuevas muertes.
Los centros comerciales y restaurantes seguirán cerrados, lo mismo que actividades como las peluquerías y la vida cultural. Además, las clases seguirán llevándose a cabo por internet, con la única excepción de las guarderías, que continuarán abiertas.
El Año Nuevo
Mette Frederiksen también hizo un llamamiento a los daneses para extremar las precauciones en las celebraciones de la Noche Vieja (31 de diciembre).
"Cancelen los encuentros, reúnanse en sus hogares, a lo sumo con el círculo de amigos más cercano. Espero que todos escuchen. Para una velada festiva, no tenemos que poner todo fuera de orden", advirtió la primera ministra. “La mejor celebración que podemos hacer es no sumar más enfermos”, concluyó.
El jefe de la Policía Nacional, Thorkild Fogde, afirmó que habrá más policías en las calles en la víspera de Año Nuevo para garantizar que se cumplan las reglas, por ejemplo, la de no reunirse más de diez personas.
En un mes, Dinamarca duplicó la cantidad de contagios de coronavirus, que hoy se ubica en casi 160.000.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.