Sociedad Por: El Objetivo30 de diciembre de 2020

Autorizan bajo "registro de emergencia" el uso de la vacuna de AstraZeneca en el país

El Gobierno y la empresa firmaron un acuerdo por más de 22 millones de dosis, que estarían disponibles en la Argentina a partir de marzo de 2021.

Autorizan bajo "registro de emergencia" el uso de la vacuna de AstraZeneca en el país - foto: archivo

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó bajo la modalidad de "registro de emergencia" el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca S.A, de la que la Argentina tiene aseguradas 22 millones de dosis a partir de marzo, se informó hoy oficialmente.

Mediante la Disposición 9271/20, se autorizó la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) del producto "Covid-19 Vacuna AstraZeneca y nombre genérico vacuna contra Covid-19 ChAdOx1-S recombinante", dijo un comunicado oficial.

Esta es la segunda autorización librada por la Anmat para el uso de vacunas contra el coronavirus, ya que antes había emitido habilitación como "registro de emergencia" a la desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech.

La rusa Sputnik V, cuyas primeras 300 mil dosis empezaron a aplicarse ayer en el país, cuenta con una autorización del Ministerio de Salud.

"La solicitud de inscripción presentada por el titular del producto se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias", indicó el informe oficial sobre la vacuna de AstraZeneca.

Añadió que "el producto presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada".

La autorización "se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta".

"Se deberá cumplir con el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)", concluyeron.

AstraZeneca había solicitado ante la Anmat la autorización de uso de emergencia el 5 de octubre pasado.

La vacuna

La ChAdOx1 nCoV-19 (nombre de la vacuna) utiliza una plataforma denominada "vector viral no replicante", lo que consiste en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus de chimpancé), "que ha sido modificado genéticamente para que sea seguro e imposible que crezca en humanos", explicaron sus desarrolladores.

Se trata de una vacuna "estable, fácil de fabricar, transportar y almacenar a la temperatura del refrigerador doméstico (2-8 grados C), por lo que se puede administrar fácilmente en entornos de atención médica existentes", agregaron.

En noviembre, el gobierno argentino y AstraZeneca firmaron un acuerdo por más de 22 millones de dosis de la vacuna que estarían disponibles en el país a partir de marzo.

En agosto la empresa mAbxience, del Grupo Insud, anunció que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín entre 150 millones y 250 millones de dosis del principio activo de esa vacuna, y que cada una costará alrededor de 4 dólares.

"mAbxience se encargará de fabricar el principio activo (la materia prima) de la vacuna de Oxford y AstraZeneca. Una vez concluido, el producto será entregado a éste laboratorio, que lo enviará a México, donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionarlo y envasarlo. Desde allí, AstraZeneca distribuirá la vacuna de manera equitativa en América Latina (con excepción de Brasil, que llegó a un acuerdo por separado)", detalló en aquel momento el empresario argentino Hugo Sigman, titular del Grupo Insud.

Sigman también dijo que "el precio comprometido es de 4 dólares, sustancialmente menor al de las vacunas de otras compañías".

El 8 de diciembre, la vacuna de Oxford/AstraZeneca fue la primera en publicar datos interinos de resultados de fase 3 en una revista científica (The Lancet), y allí los autores describieron dos esquemas de aplicación de la vacuna, cuya eficacia promedio era superior al 70,4%.

Los datos de eficacia se basan en 11.636 voluntarios en el Reino Unido y Brasil, y se combinan en tres grupos de personas vacunadas: dos que recibieron una vacuna de primera dosis estándar seguida de una vacuna de refuerzo de dosis estándar y un grupo (solo en el Reino Unido) que recibió una primera de baja dosis seguida de una vacuna de dosis estándar.

"Lo que ellos encontraron es que en el primer esquema de los que recibieron la vacuna se presentaron 27 casos de Covid-19 mientras que en el grupo control se infectaron 71, eso da una eficacia de 62%; en tanto que en el segundo esquema (con media dosis en la primera aplicación), en el grupo vacunado se presentaron 3 casos de Covid-19 y en el de control 30, lo que implica una eficacia del 90%", explicó a Télam Emilio Malchiodi, Profesor Titular de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA y Director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (UBA-Conicet).

El especialista sostuvo que "el 70,4 por ciento es un promedio que se obtiene de sumar los casos del primer esquema (27 y 71 respectivamente) con los del segundo (3 y 30), lo que da un total de 30 casos entre los vacunados contra 101 en los no vacunados".

Los autores informaron además que de los 23.848 voluntarios del ensayo solo tres de los 175 eventos adversos graves posiblemente estuvieron relacionados con la vacuna. "De estos, uno se consideró 'posiblemente relacionado' con la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, uno ocurrió en el grupo de control y otro caso de fiebre severa en el grupo vacunado se consideró un evento relacionado con la vacuna esperado".

El artículo señaló que de los voluntarios incluidos en este análisis inicial de eficacia, "la mayoría está en el rango de edad de 18 a 55 años (Reino Unido 87% y Brasil 90%), y los de 56 años o más contribuyen con el 12%".

"Como solo cinco casos incluidos en el análisis primario ocurrieron en los que tenían más de 55 años, no se pudo evaluar la eficacia de la vacuna en grupos de mayor edad, pero se determinará en análisis futuros después de que se hayan acumulado más casos en este rango de edad", señalaron.

En el estudio de fase II publicado también en The Lancet, los investigadores habían encontrado buena respuesta inmune en las personas mayores (medida por células T) y no había provocado efectos adversos graves en los mayores de 60 años.

El 11 de diciembre, AstraZeneca y Rusia anunciaron que realizarán ensayos clínicos conjuntos que combinan sus dos vacunas (ChAdOx1 nCoV-19 y Sputnik V) contra el coronavirus en personas mayores de 18 años para evaluar si la combinación de adenovirus diferentes en las dosis mejora la respuesta inmune.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave

Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.

La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral

El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.

La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón

Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.

Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave

Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas

De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto

La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.

El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.

Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real

El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.

Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.

El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio

En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.

Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras

Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.