Internacional Por: El Objetivo05 de enero de 2021

Italia extiende el toque de queda nocturno hasta el 15 de enero

Además, se prohíben los desplazamientos entre las 20 regiones del país hasta esa fecha, como parte de un nuevo paquete de medidas para afrontar la pandemia de coronavirus.

Italia extiende el toque de queda nocturno hasta el 15 de enero

El Gobierno italiano extendió al menos hasta el 15 de enero el toque de queda nocturno y prohibirá los desplazamientos entre las 20 regiones del país hasta esa fecha, como parte de un nuevo paquete de medidas para afrontar la pandemia de coronavirus.

El Ejecutivo del primer ministro Giuseppe Conte decidió que mantendrá una semana más la restricción a los movimientos sin justificación entre las 22 y las 5, ya vigente a nivel nacional hasta el 7 de enero, con la que busca limitar las salidas nocturnas que puedan derivar en nuevos focos de coronavirus.

Al mismo tiempo, según aprobó una reunión de Gabinete en la medianoche local de este martes, el Ejecutivo dispuso prohibir hasta el 15 de enero los desplazamientos entre las 20 regiones del país que no estén justificados por trabajo o salud.

Según las nuevas medidas publicadas en la web de la Presidencia del Consejo de Ministros, el jueves 7 y el viernes 8 volverán a estar permitidas las aperturas de abres y restaurantes hasta las 18, luego de los dos días de cierre previstos para hoy y mañana, considerados "zona roja" por el período festivo de Reyes.

Luego de la ventana de 48 horas para el sector de la gastronomía, el sábado 9 y domingo 10 el país volverá a ser catalogado como "zona naranja"; con apertura de bares y restaurantes solo permitidas en modalidad "para llevar" o de envío a domicilio.

Del lunes 11 al viernes 15, los negocios gastronómicos podrán volver a atender dentro de sus locales, aunque siempre hasta las 18.

Según informó la cadena pública Rai, a partir del viernes 15, el país podría volver a regirse por el sistema de zonas amarillas, naranjas y rojas, en referencia al riesgo epidemiológico, con la introducción de una nueva "zona blanca", que premie a las regiones con índice de transmisibilidad Rt más bajo y les permita la apertura de museos y teatros.

Las nuevas medidas del Gobierno contemplan además que la escuela secundaria que involucra a los alumnos de 13 a 19 años, más propensos a desplazarse en medios de transporte públicos, reinicie las clases el lunes 11 y no el jueves 7, como previsto en un primer momento.

De todos modos, regiones del Norte con alto porcentaje de contagios, como Véneto y Friuli-Venecia Julia, ya anunciaron que los centros educativos superiores no abrirán sus puertas hasta fin de mes.

Para la educación inicial y en la denominada escuela media, hasta los 13 años, el regreso a las aulas queda vigente desde este jueves.

Desde que inició la campaña de inmunización el domingo 27 de diciembre, Italia vacunó contra el coronavirus a 178.939 personas, como parte de un plan gratuito y voluntario por el que espera llegar a entre 10 y 15 millones de habitantes antes de abril.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.