Crece la tensión ante la inminente certificación del triunfo de Biden
La sesión es presidida por el vicepresidente Mike Pence. En ella los legisladores cuentan y confirman, estado por estado los votos del Colegio Electoral, el órgano que elige formalmente al presidente.
El Senado de los Estados Unidos entró en un receso de su debate sobre los resultados del Colegio Electoral después de que violentos incidentes con un grupo de manifestantes alrededor y en el interior del Capitolio obligaran a la Policía a cerrar el edificio.
Según informó la agencia AP, a los periodistas presentes en la sesión parlamentaria se les dijo que permanecieran en la sala de prensa mientras se clausuraban las puertas del edificio.
Un anuncio especial fue hecho a través de los parlantes dentro del Capitolio cuando los legisladores debatían y se preparaban para votar que afirmaban la victoria del presidente electo Joe Biden. Debido a una “amenaza de seguridad externa”, nadie podía entrar o salir del complejo del Capitolio, según la grabación.
El diario The New York Times informó que el vicepresidente Mike Pence y muchos legisladores fueron evacuados con un gran operativo de seguridad.
En tanto, la sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos se convirtió este miércoles en el campo de batalla final de los aliados del presidente saliente Donald Trump y todos aquellos que reconocieron la victoria electoral del demócrata Joe Biden en los comicios de noviembre pasado, luego que un grupo de republicanos extendieran con objeciones lo que debería haber sido un trámite y avivaron la tensión en las calles de la capital, donde manifestantes chocaron la Policía e intentaron irrumpir en el Capitolio.
La alcaldesa demócrata de la ciudad de Washington, Muriel Elizabeth Bowser, decretó que en la capital de Estados Unidos regirá toque de queda a partir de las 18 (las 20 en la Argentina), a raíz de los disturbios, informó la agencia de noticias AFP.
Con una expresión muy seria, el vicepresidente, Mike Pence, preside la sesión conjunta de las dos Cámaras, en la que los legisladores deben contar y confirmar estado por estado los votos del Colegio Electoral, el órgano que elige formalmente al inquilino de la Casa Blanca.
Las quejas republicanas
Sin embargo, al poco de empezar, decenas de legisladores republicanos objetaron los votos del Colegio Electoral del estado de Arizona, lo que obligó a que cada cámara sesione por separado y empiece un debate largo, en el que aunque los aliados de Trump no tienen los votos, retrasará por horas la certificación.
El argumento utilizado por los republicanos en el caso de Arizona es que el resultado electoral, que definió los votos del Colegio Electoral, debió ser certificado por el Poder Legislativo del estado, no el Poder Ejecutivo, pese a que eso no aparece en la Constitución local ni fue un reclamo en elecciones presidenciales anteriores.
"Los estadounidenses sabían desde el principio, de manera instintiva, que algo estaba mal con estas elecciones. El tipo que no salió casi de su casa desde que ganó las elecciones, ¿cómo puede ser?", reclamó el congresista republicano Jim Jordan, quien dio como otro argumento que más gente fue a los actos electorales de Trump que a los de Biden.
Las razones demócratas
Desde la bancada demócrata, el discurso fue igual de encendido.
"Si el Congreso elige al nuevo presidente, entonces no necesitamos un Colegio Electoral ni mucho menos elecciones presidenciales", sentenció la congresista Zoe Lofgren al resumir el rechazo de su partido.
En el Senado, en tanto, la pulseada era aún más dramática ya que el líder de la bancada republicana le pedía a sus correligionarios que aceptaran el resultado y abandonaran las objeciones.
“Si revertimos la decisión de los votantes, eso dañará a la República para siempre”, aseguró el dirigente republicano más poderoso en el Congreso, Mitch McConnell, que por estas horas se juega su rol como líder de la mayoría, si su partido pierde el segundo balotaje en Georgia y el control de la cámara alta federal.
Trámite u obstáculo
La certificación del Congreso de los votos de cada estado en el Colegio Electoral, el órgano que elige formalmente al inquilino de la Casa Blanca, suele ser una formalidad en Estados Unidos.
Sin embargo, Trump, quien sigue insistiendo con que existió un "fraude electoral" aunque no presentó pruebas creíbles a la Justicia, estuvo presionando a Pence para que anule la victoria de Biden, al afirmar falsamente que tiene la autoridad para descartar los votos a favor del demócrata.
"¡Hacelo Mike, es tiempo de tener un coraje extremo!", tuiteó Trump y su vicepresidente le respondió con un breve comunicado en el que explicó que no tenía "la autoridad unilateral" para rechazar los votos emitidos en diciembre por el Colegio Electoral.
Sin embargo, Pence no criticó ni obstaculizó la larga lista de objeciones que arrastraron una sesión que debería ser corta, a una pulseada de horas, que no hizo más que alimentar la tensión y polarización que domina Washington, dentro y fuera de los edificios gubernamentales.
En el centro de Washington, miles de seguidores de Trump se reunieron en una de las mayores protestas que se haya visto en la capital en el medio de este nuevo pico de la pandemia, que volvió a marcar un récord de muertos ayer con más de 3.000.
Las manifestaciones
Sin respetar las consignas sanitarias, partidarios del presidente republicano llegados de todo el país se aglomeraban sin tapaboca en el subte de la capital, cuyos comercios volvieron a resguardar sus vidrieras con barricadas por temor a posibles desmanes.
En medio de la sesión, un grupo de manifestantes llegaron a tomar las escalinatas del Capitolio, el edificio del Congreso, y forcejearon con la policía, que los empujaba y lanzaba pequeñas descargas de gas pimienta para frenarlos.
Poco antes, Trump les había enviado un mensaje: "Nunca nos rendiremos. Nunca aceptaremos (la derrota). Vamos a detener el robo".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.