Está en marcha el programa Turista Protegido en la temporada veraniega
Al dicho programa lo ejecuta la Dirección de Defensa del Consumidor en los principales centros turísticos de la provincia de Córdoba.
La Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial lleva adelante el programa Turista Protegido en la provincia de Córdoba, que busca preservar los derechos de todos los consumidores y usuarios durante la temporada de verano 2021.
Como todos los años, el objetivo del programa es brindar seguridad y protección a los turistas que hayan elegido a Córdoba como destino de vacaciones, informar sobre sus derechos, y proporcionar asistencia y gestión en caso de que se presente la necesidad de solucionar conflictos ante el incumplimiento de las leyes nacionales de Defensa del Consumidor (24.240) y de Lealtad Comercial (22.802).
Vale señalar que el programa Turista Protegido arrancó el 1º de enero y se extenderá hasta marzo. Se ejecuta en los distintos valles turísticos de la provincia de Córdoba.
En vehículos, personal idóneo y agentes especializados de Defensa del Consumidor recorren ciudades y localidades de los tres valles citados para informar, asesorar y receptar reclamos de usuarios y consumidores.
Además, se efectúan controles para la correcta exhibición de precios y condiciones contractuales por parte de los proveedores de bienes y servicios, de modo que las contrataciones sean claras desde sus inicios para usuarios y consumidores por un lado, y para comerciantes y proveedores por el otro.
Los operativos, que comenzaron en Villa Carlos Paz, apuntan a la prevención y al asesoramiento de los turistas. Se concretan periódicamente, a veces durante la semana y otras, los fines de semana. No se labraron actas ni se impusieron multas por ahora.
“Se hace un trabajo preventivo en los comercios; en lo que va de la temporada, no tuvimos inconvenientes relevantes”, indicó el titular de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial provincial, Daniel Mousist.
De hecho, prácticamente no hubo reclamos en lo que va de enero. Tan sólo surgieron algunas irregularidades en el rubro alojamiento, dos de ellas en Villa Carlos Paz y otras dos en Tanti y Villa General Belgrano, pero se solucionaron con rapidez.
En locales gastronómicos, se controla que los precios estén exhibidos en sus ingresos y que las cartas de menús informen con exactitud sobre los costos de comidas y bebidas.
“El programa resulta de gran utilidad para los turistas provinciales e interprovinciales que vienen a Córdoba; con los controles que hacemos se les garantiza que tengan acceso a los bienes y servicios a precios lógicos, y que los servicios sean los que los proveedores prometen”, explicó Mousist.
Por consultas, comunicarse con la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial al teléfono 0800-444-5698, de 9 a 13 y de 16 a 19.
Te puede interesar
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.