Sociedad Por: El Objetivo14 de enero de 2021

Parte hoy a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá a las 21 horas rumbo a Moscú y se estima que regrese el sábado al mediodia. La primera dosis ya se está aplicando en todas las provincias.

Parte hoy a Rusia el avión que retornará con 300.000 vacunas de la segunda dosis

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá hoy a la noche rumbo a Moscú para traer al país las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, cuya primera dosis ya se está aplicando en todas las provincias.

El vuelo partirá a las 21 y será el segundo que realiza Aerolíneas Argentinas para traer al país las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Rusia.

"Este jueves a las 21 horas parte el segundo vuelo de @Aerolineas_AR rumbo a Moscú para traer al país otras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Un trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno para cumplir con esta tarea logística fundamental en la pelea contra el Covid 19", anunció esta semana el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, apenas confirmado el segundo vuelo.

El traslado de las vacunas tomará un total de 40 horas, entre el viaje de ida desde Buenos Aires hacia Moscú, la carga de la aeronave y el regreso, por lo que se estima que el sábado al mediodía arribará al país.

En el avión de Aerolíneas Argentinas viajará una tripulación compuesta por 20 personas con el objetivo de que el vuelo sea sin paradas técnicas.

"Comenzamos 2020 con los vuelos de repatriación, continuamos con los traslados de material sanitario desde China y en el comienzo de 2021 nos toca ir a buscar las vacunas. Nunca hubiéramos deseado realizar estas tareas y esperemos que sean las últimas en el marco de esta pandemia", dijo el titular de AA al anunciar esta semana el vuelo.

La primera dosis

Aerolíneas Argentinas ya fue a buscar a Moscú la primera partida de vacunas Sputnik V, en un vuelo que llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa, que ya están siendo aplicadas en todo el país.

Un reporte difundido por Nomivac (Registro Federal de Vacunación Nominalizado) da cuenta de que ya se habían vacunado un total de 138.218 personas en 477 localidades de todo el país, todas ellas personal de la salud.

Buenos Aires es la provincia con más cantidad de personas vacunadas, con un total de 46.670 personas, seguida por Córdoba (14.123), Santa Fe (8.582) y la Ciudad de Buenos Aires (7.950).

La llegada de las 300 mil dosis del segundo componente también fue confirmada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti.

"En los próximos días, según lo planificado, llegarán 300 mil dosis del segundo componente, para completar los esquemas de vacunación iniciados", publicó en su cuenta en Twitter esta semana.

Adelantó que al arribar al país se pondrá en marcha el cronograma de entrega hasta completar el 100% de las dosis adquiridas, de ambos componentes.

Vizzotti precisó que la vacuna Sputnik V es "la única cuyo esquema de vacunación consta de dos componentes, en primer lugar, el componente Ad26, y luego de un intervalo mínimo de 21 días, el segundo componente Ad5" y agregó que "Argentina planea administrarlas según esta indicación".

De este modo, Vizzotti confirmó que cada persona será inmunizada con dos dosis de la Sputnik V y no con una, dejando de lado la posibilidad de dar una sola dosis con la que ella había especulado en una entrevista reciente con Página 12.

"El Gobierno argentino adquirió al Fondo de Inversión Directa de Rusia 15 millones de esquemas de vacuna Sputnik V, 30 millones de dosis, que llegarán en función del contrato firmado, entre los meses de diciembre (2020) y marzo de 2021", aseguró la funcionaria.

"Desde el inicio, analizamos acciones sanitarias para dar respuesta a la pandemia, entablamos negociaciones con todos los productores para contar con vacunas seguras y eficaces en cantidad suficiente y en forma oportuna", agregó.

"Analizamos en consenso con expertos, expertas y las 24 jurisdicciones, las posibles estrategias de vacunación para lograr el objetivo que ansiamos: avanzar hacia el principio del fin de la pandemia y salvar la mayor cantidad de vidas posibles", finalizó.

El pasado 24 de diciembre el vuelo especial de Aerolíneas Argentinas que trajo las primeras 300.000 dosis llegó a la Argentina, trayendo a bordo las primeras dosis de las Sputnik V.

En ese vuelo también regresaron al país la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y la delegación de la Anmat que había viajado a Moscú para certificar el proceso de producción de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya.

Te puede interesar

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33 grados y la mínima sería de 15 grados.

Investigan la muerte de un hombre en Cosquín: fue hallado en la vía pública con una herida en la cabeza

Profesionales del hospital confirmaron su deceso este domingo por la madrugada. El hombre tenía 70 años y se presume que se encontraba en situación de calle.

Qué hacemos con la Soledad no deseada: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

El evento, que se realizará este miércoles en la Universidad Siglo XXI (Ituzaingó 484) de 09:30 a 12:00 horas, está destinado a estudiantes y docentes de comunicación, pero también es abierto para el público en general.

La FPA detuvo a una mujer por venta de drogas en barrio 16 de abril

La irrupción fue en una vivienda ubicada sobre la Manzana 17 de barrio 16 de Abril. Durante el procedimiento se logró la detención de una mujer de 48 años, la incautación de $ 3.100.000 y elementos de interés para la causa.

Domingo caluroso en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 3 al viernes 7 de noviembre habría temperaturas mínimas de hasta 18 grados y máximas de hasta 31 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”

El espacio incluyó zonas de descanso e hidratación, zonas de descanso con frutas, áreas lúdicas, espacio confidencial donde realizarse testeos gratuitos de ITS y material de lectura sobre prevención.

Operativo en Córdoba: desarticulan una fiesta clandestina de Halloween con más de 100 personas

Se verificó que el evento carecía de la correspondiente habilitación necesaria para su funcionamiento y se comprobó la venta de bebidas alcohólicas sin la habilitación requerida.

Madrugada fatal en Córdoba: un auto chocó y se incendió con su conductor adentro

Un automóvil Peugeot Partner impactó contra la columna de hormigón central de la pasarela peatonal ubicada sobre la ruta.

Multas por autos mal estacionados: los montos en caso de infracción

La Municipalidad de Córdoba dejó atrás el periodo de advertencias y comenzó a cobrar multas reales a los conductores que estacionen en lugares prohibidos. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.