España insiste en descartar un nuevo confinamiento general
"La situación es muy preocupante pero ahora tenemos experiencia y sabemos cómo doblegar esta curva de contagios", dijo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, según la agencia de noticias AFP.
El Gobierno español descartó este sábado un nuevo confinamiento general para luchar contra la tercera ola de covid-19 pero podría permitir a las regiones adelantar su toque de queda, según lo anunciado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
"No contemplamos en este momento ningún confinamiento domiciliario", dijo Illa en una rueda de prensa, una estrategia que contrasta con países como el Reino Unido, que volvió a confinar a su población.
Cinco regiones españolas pidieron esta semana al Gobierno central que implemente un confinamiento estricto mientras el número de casos de Covid-19 sigue aumentando en el país desde las fiestas de fin de año.
Después de haber superado la semana pasada la cifra simbólica de 2 millones de casos confirmados, España informó este viernes un récord de 40.197 casos en las 24 horas previas.
La situación es "muy preocupante" pero ahora "tenemos experiencia y sabemos cómo doblegar esta curva" de contagios, dijo Illa, según la agencia de noticias AFP.
Restricciones vigentes
Las autoridades consideran suficientes las restricciones aplicadas en el marco del estado de emergencia sanitaria, vigente hasta mayo, y que las regiones están endureciendo.
Se trata de medidas como los toques de queda, el cierre de determinadas ciudades o zonas, la reducción de la capacidad y de los horarios de bares y restaurantes o la prohibición de entrar en una región a menos que exista una razón válida.
Sin embargo, el Gobierno está dispuesto a revisar la hora del toque de queda, indicó Illa.
El decreto de estado de emergencia permite actualmente a las regiones fijar sus toques de queda entre las 22 y las 7, con una tolerancia de una hora más o menos.
Pero la comunidad central de Castilla y León decidió establecer su toque de queda a las 20, y el norteño País Vasco a las 18.
Vacunas
Ante el retraso en la entrega de las vacunas anunciado este viernes por la firma Pfizer, Illa anunció que los países de la Unión Europea (UE) recibirán la próxima semana "el 56% de las dosis previstas", es decir, unas 205.000 dosis para España frente a las 350.000 iniciales.
Se dará prioridad a los que recibieron la primera dosis al principio de la campaña de vacunación y ahora necesitan la segunda dosis, explicó.
"La semana siguiente la previsión es recibir las dosis que estaban previstas", dijo, estimando que la vacunación había alcanzado su "velocidad de crucero" en España, donde se ha administrado el 70% de las dosis recibidas.
El objetivo del Gobierno es vacunar al 70% de los 47 millones de españoles antes del verano.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.