Internacional Por: El Objetivo17 de enero de 2021

Otro virus preocupa en Asia y científicos trabajan para prevenir otra pandemia

Distintos factores aumentan las posibilidades de que surja un nuevo virus. Las regiones tropicales albergan una gran cantidad de patógenos. Entre ellos, el virus "Nipah" preocupa a investigadores.

Otro virus preocupa en Asia y científicos trabajan para prevenir otra pandemia - Foto: gentileza

Cuando China reportó el brote de COVID-19 en la ciudad de Wuhan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de diciembre de 2019, el gobierno tailandés inmediatamente comenzó a actuar.

El gobierno del país asiático comenzó a examinar en el aeropuerto a los pasajeros que llegaban de Wuhan, y se eligieron algunos laboratorios para procesar las muestras con las que querían detectar el problema.

Algunas de las muestras fueron enviadas al Red Cross Emerging Infectious Diseases Health Science Centre de Tailandia en la Universidad de Chulalongkorn, en Bangkok. El laboratorio forma parte de una red de centros de pruebas confirmados en el país, establecidos en caso del brote de algún síndrome respiratorio agudo (SARS), como enfermedad.

Para la jefa del laboratorio, Supaporn Wacharapluesadee, se trataba de algo habitual ya que la labor de su equipo es investigar enfermedades infecciosas potenciales y contaminaciones en el país.

“Era trabajo de rutina”, le dijo Wacharapluesadee a Global Citizen. “No teníamos miedo, nadie dijo que no quería asistir al trabajar”.

Supaporn Wacharapluesadee

Pero mientras el mundo combate contra el Covid-19, Wacharapluesadee ya está mirando hacia la próxima pandemia, y Asia tiene un gran número de enfermedades infecciosas nuevas.

Distintos factores aumentan las posibilidades de que surja un nuevo virus. Las regiones tropicales tienen una rica variedad de biodiversidad, por lo que también albergan una gran cantidad de patógenos y además, el crecimiento de las poblaciones humanas y el aumento del contacto entre personas y animales salvajes en estas regiones también aumentan el factor de riesgo.

En un informe publicado por la BBC, en el transcurso de un proyecto en el que tomó muestras de miles de murciélagos, Wacharapluesadee y sus colegas han descubierto muchos virus nuevos, entre ellos el "Nipah", con una tasa de mortalidad de entre el 40%-75%.

El Nipah vive en los murciélagos que comen fruta y son ellos quienes lo transmiten.

En el mismo informe, se indica que el largo período de incubación de la enfermedad, que puede llegar hasta los 45 días, significa que existen muchas posibilidades de que un animal o persona infectada, sin saber que está enferma, lo propague.

Además puede infectar a una amplia gama de animales, lo que aumenta la posibilidad de que se extienda, y se puede contagiar por contacto directo o consumiendo alimentos contaminados.

Alguien con el virus Nipah puede experimentar síntomas respiratorios que incluyen tos, dolor de garganta, dolores y fatiga, y encefalitis, una inflamación del cerebro que puede causar convulsiones y la muerte.

Rastreando el virus Nipah

De 2013 a 2016, Veasna Duong, jefa de la unidad de virología del laboratorio de investigación científica Instituto Pasteur en Phnom Penh, lanzó un programa de rastreo con GPS para comprender más sobre los murciélagos frugívoros y el virus Nipah, y para comparar las actividades de los murciélagos camboyanos con los murciélagos en otras regiones de puntos críticos.

El mercado de Battambang es uno de los muchos lugares donde Duong ha identificado murciélagos frugívoros y otros animales que entran en contacto con humanos a diario en Camboya.

Mercado deBattambang, Camboya.

Cualquier lugar donde los humanos y los murciélagos frugívoros estén cerca se considera un "intercambio de alto riesgo" por su equipo, lo que significa que es muy posible que se produzca un contagio. "Este tipo de exposición podría hacer que el virus mute, lo que podría causar una pandemia", dice Duong.

Los países con más riesgo son Bangladesh e India. Ambos países han experimentado brotes del virus Nipah en el pasado y probablemente estén relacionados con el consumo de jugo de palmera datilera, fruto consumido por estos murciélagos.

En 11 brotes diferentes de Nipah en Bangladesh entre 2001 y 2011, se detectaron 196 personas con Nipah. De ellas 150 murieron.

El Nipah en el pasado

La destrucción de los hábitats de los murciélagos ha causado infecciones por Nipah en el pasado. En 1998, un brote del virus Nipah en Malasia mató a más de 100 personas.

Los investigadores concluyeron que los incendios forestales y la sequía local habían desalojado a los murciélagos de su hábitat natural y los habían obligado a buscar árboles frutales cultivados en las mismas granjas que los cerdos.

Fuente: BBC

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.