Política Por: El Objetivo17 de enero de 2021

Arroyo: “El presupuesto de 2021 está hecho como si no hubiera rebrote"

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social De La Nación habló sobre el presupuesto de su cartera para este año y explicó qué pasará si hay un rebrote de coronavirus.

Arroyo: “La inflación en los barrios es más alta que la del Indec” - foto: archivo

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social De La Nación, en diálogo con “Aire de Noticias”, por Radio Mitre, conversó sobre la informalidad laboral y la situación del país ante un posible rebrote por coronavirus.

“El presupuesto de 2021 está hecho como si no hubiera rebrote. Se diseñó sin IFE ni ATP”, afirmó Arroyo.

El ministro aclaró que “si hay un rebrote se tomarán las medidas sociales y las políticas excepcionales que se deban tomar tal como se hizo en 2020” y contó que se reunió con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Organizaron una reunión con los ministros de Desarrollo de toda América Latina y está el compromiso de tomar medidas excepcionales si hay un rebrote”, indicó.

Según el funcionario nacional, “la Argentina tiene que ir a un esquema de racionalidad fiscal con todos adentro. Ese es el esquema básico y sobre esa base hay que ver cómo evoluciona la situación sanitaria."

Además señaló: "Este año tengo 3 objetivos: crear 300 mil puestos de trabajo, urbanizar 400 barrios y crear 800 jardines de infantes ya que la pobreza más alta está en los más chicos y todos tienen que ir a salas de 3 y 4 años”.

“En el 2020 cubrimos a 11 millones de personas y pusimos en marcha el sistema “Potenciar Trabajo” con la mitad del salario mínimo que es de $10300 por trabajar 4 horas, si trabaja más tiempo el contratante debe completar el ingreso. La persona que no trabaja el primer mes se le descuenta el 20%, el segundo mes el 50% y el tercer mes se le da de baja“, sostuvo el ministro.

Al ser consultado sobre el nivel de pobreza en el país, el cual alcanzó el 44 %, Daniel Arroyo afirmó: “Los dos problemas más graves son el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias. Como la plata no alcanza, la familia se endeuda. También estamos siguiendo el tema de los recréditos, que los toman para pagar los créditos, con tasas que decir que son usurarias es ser demasiado respetuosos. Es un problema que hay que resolver”.

“Hay un problema serio con el costo de los alimentos. La inflación en los más pobres es más alta aún. El INDEC mide la inflación en general y nosotros lo hacemos en los barrios, que es claramente más alta. Nosotros no estamos haciendo parches, estamos transformando los planes sociales en trabajo y eso es un cambio profundo”, concluyó Daniel Arroyo. 

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.