Internacional Por: El Objetivo20 de enero de 2021

La cepa británica del coronavirus se expandió a 60 países, según la OMS

China reportó hoy sus primeros dos casos de esta variante en Beijing, aunque ya se había detectado a finales de diciembre en una estudiante que llegó a Shanghái procedente del Reino Unido.

La cepa británica del coronavirus se expandió a 60 países, según la OMS

La cepa británica del coronavirus continúa propagándose por todo el mundo y la semana pasada estaba presente en 60 países y territorios, es decir 10 más que una semana antes, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

China reportó hoy sus primeros dos casos de esta variante en Beijing, aunque ya se había detectado a finales de diciembre en una estudiante que llegó a Shanghái procedente del Reino Unido.

La cepa sudafricana que, al igual que la británica, es mucho más contagiosa que el virus SARS-CoV-2 original, se propaga más lentamente y está presente en 23 países y territorios, o sea tres más que el 12 de enero, precisó la OMS en su revisión epidemiológica semanal.

La OMS también afirma que sigue la propagación de las otras dos variantes surgidas en Brasil, el P1, que apareció en el estado de Amazonas y también se detectó en Japón en 4 personas llegadas de Brasil, y otra cepa.

"Actualmente hay poca información disponible para evaluar si estas nuevas variantes modifican la transmisibilidad o la gravedad", explicó la agencia de la ONU, pero subrayó que sus características genéticas similares a las variantes británica y sudafricana hacen que se necesiten estudios adicionales.

La variante británica de la que se informó a mediados de diciembre a la OMS se considera entre un 50 y un 70% más contagiosa que el nuevo coronavirus original. Está presente en las seis zonas geográficas de la OMS, mientras que la sudafricana solo se halla en cuatro de ellas, recalcó la organización sin especificar cuáles.

Estas dos variantes, mucho más contagiosas, no son a priori más peligrosas, según el estado actual de la investigación, pero como las personas pueden caer enfermas con más facilidad, aumenta la presión sobre los sistemas sanitarios, que en algunos países como Reino Unido o Estados Unidos están al límite.

También se plantea el tema de la eficacia de las vacunas contra estas nuevas variantes, pero hasta ahora nada demuestra que los productos utilizados sean menos eficaces, precisó la agencia de noticias AFP.

Además, los laboratorios aseguraron que pueden proporcionar rápidamente nuevas versiones de su vacuna si fuera necesario.

La pandemia del coronavirus causó más de 2 millones de muertos. La OMS afirma que el número de fallecimientos aumentó un 9% en la semana que terminó el 17 de enero con relación a la semana anterior, alcanzando un récord de 93.000 muertes.

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".