Conte renunció como premier italiano y busca formar un nuevo Gobierno
Conte pone así fin a su segundo mandato consecutivo, iniciado el 5 de septiembre de 2019 y con el que se convirtió en el vigésimo Ejecutivo de más duración en la historia republicana del país.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, renunció hoy a su cargo tras la crisis política originada hace diez días por la salida del Ejecutivo del grupo Italia Viva y buscará recibir un encargo del presidente Sergio Mattarella para formar un nuevo Gobierno en base a una coalición que incorpore sectores europeístas y de centro a la alianza de centroizquierda que encabeza.
Conte, quien quedará a cargo de forma interina para ocuparse de los asuntos corrientes de la administración hasta la elección de un nuevo Ejecutivo, le presentó este mediodía su renuncia a Mattarella en una reunión de media hora que mantuvieron en el Palacio del Quirinal, tras haber encabezado su último consejo de ministros a primera hora, informó hoy un comunicado de la oficina de Gobierno
Conte pone así fin a su segundo mandato consecutivo, iniciado el 5 de septiembre de 2019 y con el que se convirtió en el vigésimo Ejecutivo de más duración en la historia republicana del país, tras un primer Gobierno que encabezó entre junio de 2018 y agosto de 2019.
La dimisión de Conte, pese a que la semana pasada había conseguido la ratificación del Parlamento, es un nuevo capítulo de la crisis política originada a inicios de enero con la salida del Ejecutivo de Italia Viva, el grupo del expremier Matteo Renzi, que disconforme con la gestión de la pandemia entre otros temas retiró a sus dos ministras, 30 diputados y 18 senadores del oficialismo.
Conte, quien desde la ratificación parlamentaria intentó sin éxito por el momento sumar a nuevos aliados de centro a la coalición que lo sostenía formada por el Partido Democrático, el Movimiento Cinco Estrellas y Libres e Iguales, buscará ahora dar vida a una nueva mayoría "alargada" con la incorporación de aliados hasta ahora fuera del oficialismo.
En busca de integrarse al selecto grupo de cuatro premiers que tuvieron tres mandatos consecutivos en el país, como Alcide de Gasperi o Giulio Andreotti, Conte apuesta a recibir el encargo de Mattarela para un nuevo Ejecutivo al que sumar legisladores de partidos regionales, de centro y algunos opositores de perfil moderado.
La aparición de una mayoría estable y un Gobierno cohesionado sobre el que apoyarse habían sido dos de los reclamos que le había hecho Mattarella hace dos semanas, al pedirle a Conte que sumara apoyos formales y no a través de legisladores sin formar un nuevo grupo político.
Durante la reunión de Gabinete de esta mañana en la que anunció su renuncia, los jefes de delegación de las tres fuerzas que integran la coalición, el Movimiento Cinco Estrellas, el Partido Democrático y Libres e Iguales ratificaron su apoyo al premier renunciante y manifestaron su aval a un tercer Ejecutivo a cargo de Conte con el agregado de nuevos aliados de centro, informó la cadena RAI.
Luego de la invitación que había hecho Conte la semana pasada a fuerzas "europeístas y liberales" para sumarse al Gobierno, la prensa italiana caracteriza como "coalición Ursula" el posible nuevo Ejecutivo liderado por el premier renunciante, en referencia a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
En ese marco, el llamado a una nueva coalición de fuerte identificación con Bruselas busca abrir una brecha en la coalición de centroderecha que integran Fuerza Italia de SIlvio Berlusconi, Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, que insiste con su pedido de poder formar un Ejecutivo propio o de nuevas elecciones.
La fuerza de Berlusconi, que tiene como número dos al expresidente del Parlamento Europeo Antonio Tajani, siempre ha mantenido posiciones más europeístas que sus dos socios, al punto que una diputada y dos senadores electos en 2018 bajo el ala del ex "Cavaliere" apoyaron la semana pasada en el Parlamento la ratificación de Conte.
"Hay que actuar rápido porque esta crisis es vista con preocupación por todos los líderes europeos, que ven los riesgos para todo el continente", analizó en diálogo telefónico con Télam el dos veces premier Romano Prodi (1996-1998 y 2006-2008).
"La prioridad es un Gobierno, y no nuevas elecciones. Debemos acelerar para poner en práctica las reformas que hay que hacer para que el país pueda retomar el rumbo del crecimiento", agregó Prodi.
Te puede interesar
Estonia citó a diplomático ruso por "violación del espacio aéreo"
Estonia convocó este viernes al encargado de negocios de Rusia para protestar por lo que, afirmó, fue una "violación del espacio aéreo" por medio de tres cazas rusos, acusación que Moscú negó categóricamente.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.