Internacional Por: El Objetivo27 de enero de 2021

El Papa Francisco pidió hoy recordar el Holocausto

El Papa Francisco pidió hoy recordar el Holocausto, ya que advirtió que "estas cosas pueden volver a suceder".

El Papa Francisco pidió hoy recordar el Holocausto - foto: archivo

El papa Francisco pidió hoy recordar el Holocausto, ya que advirtió que "estas cosas pueden volver a suceder".

El Sumo Pontífice se expresó en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que recuerda el 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron a los prisiones del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau.

"Recordar es una expresión de humanidad, recordar es signo de civilización. Recordar es condición para un futuro mejor de paz y fraternidad", señaló el Santo Padre.

En la audiencia general en la Biblioteca del Palacio Apostólico, sin público por la pandemia del coronavirus, Francisco remarcó: "Recordar es tener cuidado porque estas cosas pueden volver a suceder, comenzando con propuestas ideológicas que quieren salvar a un pueblo y terminan destruyendo a un pueblo y a la Humanidad. Cuidado con el inicio de este camino de muerte, exterminio y brutalidad".

No es la primera vez que el Papa destaca la importancia de recordar las atrocidades perpetradas por el régimen nazi liderado por Adolf Hitler en Alemania.

Para la misma fecha del año pasado, cuando se cumplieron 75 años de la liberación de Auschwitz, el Papa había recurrido a una frase de suma importancia en la historia reciente argentina: "Ante esta enorme tragedia, esta atrocidad, no es admisible la indiferencia y es un deber la memoria. Que cada uno diga en su propio corazón: ¡Nunca más!".

El Holocausto, ideado por los nazis para eliminar a judíos, gitanos, homosexuales y otras minorías, provocó la muertes de varios millones de personas en campos de concentración: obligados a trabajar en durísimas condiciones, muchos murieron por desnutrición o enfermedades y otros fueron asesinados en fusilamientos y cámaras de gas.

Fuente: NA

Te puede interesar

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.