Accidentes viales disminuyeron un 75% durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
En el 2020 han fallecido 7 personas por día en accidentes de tránsito. La cifra indica que los accidenten disminuyeron, siendo 3 veces menos que en 2019.
En el 2020, en Argentina han fallecido en promedio 7 personas por día en accidentes viales según el análisis que se desprende de los datos aportados por la Dirección Nacional del Observatorio Vial a Melisa Murialdo, quien es Contadora Pública Analista Región Latinoamericana.
De acuerdo a la Asociación Civil Luchemos por la vida, en el 2019 habían fallecido unas 20 personas por día a raíz de la misma causa, por lo que se infiere que la pandemia redujo a más de la mitad las muertes por accidentes de tránsito en el país. Los accidentes de tránsito son la primera causa externa de muerte en Argentina, y la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 24 años.
Entre el 20 de marzo al 1 de junio 2019 murieron 984 personas en las rutas, mientras que este año para el mismo período, o sea desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la cifra bajó a 251, lo que implica un descenso histórico del 75%.
Con la flexibilización de las medidas y consecuente movilidad más elevada, el mes de noviembre contabilizó 263 víctimas fatales. Lo que indica que, desde junio, crecieron un 55% los fallecidos en accidentes viales. Sin embargo, aún en crecimiento con respecto a meses anteriores, la tasa de mortalidad vial presenta un descenso del 25,7% al contrastarla con noviembre del 2019.
Perfil de víctima fatal
Lo que el coronavirus no pudo cambiar es el perfil de las víctimas, ya que 84% son hombres, 63% tienen entre 15 y 44 años de edad y más de la mitad conducía en moto. Del relevamiento realizado por la analista Melisa Murialdo surge un claro perfil de la víctima fatal que se mantiene estable en el tiempo: los hombres jóvenes conductores de motocicletas tienen más probabilidades de fallecer en un accidente de tránsito en Argentina y el medio de transporte más seguro resultó ser la bicicleta representando sólo al 5% de los fallecidos.
Causas de accidentes de tránsito
En Argentina, la mayor cantidad de siniestros ocurren en los fines de semana y el 90% de los accidentes ocurridos son atribuibles al conductor como causa principal, siendo las principales:
• Negligencia (sobrepaso, distracciones, maniobras abruptas)
• Cansancio
• Incumplimiento de las Normas de Tránsito (exceso de velocidad, la distancia inadecuada, la falta de respeto a las señalizaciones)
Así como la mayoría de las víctimas son hombres; más del 70% de las personas a las que se les atribuye el siniestro también lo son.
Provincias con mayor siniestralidad vial
En cuanto a las regiones con mayor impacto de estos siniestros, los datos del Observatorio Vial indican que, en el período de abril a diciembre de este año, Tucumán, Misiones y Santiago del Estero han sido las provincias más afectadas con 11 y 10 víctimas fatales cada 100 mil habitantes. Le siguen Formosa, Corrientes y La Rioja con 9. En el otro extremo se encuentran Provincia de Buenos Aires y Santa Cruz con 2 y CABA y Chubut con una 1.
Dada la extensión del problema, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el decenio 2011-2020 Decenio de Acción para la Seguridad Vial, con miras a estabilizar y, luego reducir el nivel previsto de muertes por accidentes de tránsito a nivel mundial para el presente año
Los siniestros aumentaron casi un 30% el año pasado y desde el 2013 no han parado de crecer. Sólo logrando revertir esa tendencia en el 2020 y con pisos históricos de descenso.
Más allá de la vinculación directa con la disminución de la circulación por la pandemia, la gran mayoría de los choques (aún con alta congestión de tráfico) podrían ser evitados si se tuviese mayor precaución a la hora de conducir.
Te puede interesar
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.