Internacional Por: El Objetivo 29 de enero de 2021

La Comisión Europea autorizó el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus

La decisión del órgano regulador coincide con la tensión entre la Unión Europea y el laboratorio británico por el retraso en la entrega de las vacunas preacordadas.

AstraZeneca vacuna

La Comisión Europea autorizó este viernes el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, una decisión que coincide con la tensión entre la Unión Europea (UE) y el laboratorio británico por el retraso en las dosis preacordadas y un debate sobre su eficacia en mayores de 65 años.

Horas antes, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), órgano regulador con sede en Ámsterdam, recomendó darle luz verde a ese fármaco para mayores de 18 años, incluyendo a adultos mayores, pese a las dudas planteadas ayer por Alemania.

"EMA recomienda la autorización de fabricación condicional para la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 para personas de más de 18 años", explicó la institución mediante un comunicado.

Se trata de la tercera que ya puede ser distribuida entre los 27 países de la Unión Europea, después de las de Pfizer/BioNTech y Moderna, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, había dicho que esperaba esta aprobación, pero "limitada", un día después de que el órgano regulador de su país recomendara no administrar la vacuna del laboratorio británico a mayores de 65 años.

Esta decisión desató una nueva polémica en Europa con AstraZeneca, que defendió, al igual que el primer ministro británico, Boris Johnson, la eficacia de su fármaco, desarrollado junto a la Universidad de Oxford.

En agosto de 2020, la UE firmó con AstraZeneca un contrato de compra anticipada de hasta 400 millones de dosis, aunque la empresa anunció días atrás que habrá importantes demoras en las entregas por problemas en una planta situada en territorio del bloque.

Desde entonces, el laboratorio sueco-británico, que dijo que sólo podría suministrar una cuarta parte de las dosis que había prometido para el primer trimestre de 2021, es blanco de la indignación de los dirigentes europeos.

La UE exige que el laboratorio cumpla con sus compromisos suministrando dosis producidas en sus fábricas en el Reino Unido.

"Espero de la empresa que entregue las 400 millones de dosis como ha acordado", insistió hoy Von der Leyen en su cuenta de Twitter.

Pero Londres insiste en que su país debe recibir primero todas las vacunas que ordenó. En ese caso, las cuentas no cierran y está claro que no hay suficientes dosis para todos.

Aumentando la presión, la Comisión Europea publicó hoy el contrato con AstraZeneca pero la versión oculta cuestiones esenciales del mismo como el precio pagado o el calendario trimestral de entregas, informó la agencia de noticias Europa Press

Sin embargo, a través de un descuido descubierto por la publicación alemana Der Spiegel, se supo que el contrato de compra de vacunas asciende a 870 millones de euros.

AstraZeneca y los científicos de la Universidad de Oxford saludaron hoy la autorización para el uso de su vacuna y afirmaron que trabajarán para proporcionar "un acceso amplio y justo" al fármaco.

La aprobación "refuerza el apoyo, tras el riguroso examen de los reguladores, al hecho de que la vacuna puede utilizarse para proteger a las poblaciones", afirmó Andrew Pollard, director del equipo de Oxford.

"No sólo es eficaz y bien tolerada, sino también fácil de administrar y, lo que es más importante, protege plenamente contra la enfermedad grave y las hospitalizaciones", afirmó por su parte el director general del laboratorio, Pascal Soriot.

Te puede interesar

Buscan a un argentino en Italia: tenía que transportar bolsos por una suma millonaria

Nicolás del Río es buscado de forma intensa desde el pasado 22 de mayo. La declaración de su jefe y un vecino fueron claves para la causa.

Papúa Nueva Guinea: más de 300 personas fueron sepultadas por aludes

En Papúa Nueva Guinea más de 300 personas quedaron sepultadas por deslizamientos de tierras. La catástrofe se produjo este sábado en un remoto pueblo en el que se perdieron unas 1.100 casas.

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la Cumbre por Ucrania

En el evento que se desarrolla en la ciudad suiza de Bürgenstock el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le entregará a Milei una distinción por el apoyo a su país en el marco del conflicto con Rusia.

Milei viaja a El Salvador para asistir a la asunción de Bukele a su segundo mandato

La visita a El Salvador se da tras el cierre de la gira de tres días a la ciudad estadounidense de San Francisco, en la que se reunió con destacados líderes del mundo tecnológicos, como Mark Zuckerberg o Timothy Cook.

No invitarán a Rusia a los actos por el aniversario 80 del "Día D"

Varios países, entre ellos Ucrania, conmemorarán en Francia el desembarco en Normandía que torció el curso de la Segunda Guerra Mundial.

G7: Milei se reunió con los italianos dueños de Edesur y el Chocón

El Grupo ENEL es el líder privado mundial en el sector de las energías renovables y la distribución de electricidad, y dijo que está dispuesto a ofrecer su contribución para superar el reto histórico de la transición energética.

Donald Trump se une a TikTok y rápidamente consigue un millón de seguidores

La decisión de unirse a la plataforma ayudará al expresidente a llegar a los votantes más jóvenes en su tercera candidatura a la Casa Blanca, que se encuentra en una reñida disputa con Joe Biden.

Israel rescató a cuatro rehenes tras una intensa operación militar en Gaza

Fuerzas israelíes rescataron a cuatro rehenes en un campamento de refugiados en Gaza. Se trató de una operación por aire, tierra y mar. La intervención dejó numerosas bajas según fuentes palestinas.

El Ejército de Israel advierte de una inminente "escalada" con Hezbolá

Asegura que existe la posibilidad de "consecuencias devastadoras para el Líbano y toda la región".

Mauricio Macri apuntó contra Pedro Sánchez y lo acusó de “arrastrar la amistad” con Argentina por fines electorales

La polémica se intensificó luego de que Sánchez criticara la eliminación del Ministerio de la Mujer en Argentina, una medida tomada por el presidente Milei.

Derrumbe en México deja al menos 9 muertos en acto de campaña

Además se informó que hubo unos 50 heridos que fueron derivados a hospitales. Ocurrió en el estado de Nuevo León.

Milei elogió a Kristalina Georgieva: "usted es hipertransparente"

En la reunión que mantuvo con la titular del FMI, el primer mandatario recalcó "Usted es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”.