Wall Street sumergida en una alta volatilidad donde GameStop y bitcoin podrían ser puntas de un iceberg
En los últimos días Wall Street vivió períodos de nerviosismo y revolución financiera debido a las decisiones de operadores que se coordinaron en la red Reddit y foros de inversores anónimos.
Las decisiones tomadas por pequeños operadores a través de la plataforma Reddit y de foros de inversores anónimos que recomiendan acciones de la bolsa, como las que determinaron el fenomenal ascenso de GameStop, sumado a influencers con alto poder de fuego, como el CEO de Tesla, Elon Musk, desataron en las últimas jornadas una pequeña revolución financiera en Wall Street y llevaron a las principales plataformas de corretaje a limitar las transacciones bursátiles, poniendo en tela de juicio la idea de libertad de mercado que suelen enarbolar.
Esta situación determinó una sesión con alto nivel de volatilidad en el principal mercado de referencia del mundo en material bursátil, con un alto volumen de venta de acciones, en la que sus principales índices cerraron la jornada con bajas de entre 1,9 y 2%, marcando el peor resultado de los últimos tres meses.
Apenas iniciada la rueda del viernes, la SEC –la entidad que tiene a su cargo velar el sistema bursátil estadounidense- dijo que estaba alerta y que iba a monitorear la posibilidad de que se produjeran abusos y manipulación, algo que puede “exponer a los inversores a pérdidas rápidas y graves y socavar la confianza del mercado”.
La discusión institucional creció en volumen con una presentación realizada por el fiscal general de Texas que pidió información a varias plataformas de corretaje, entre ellas Robinhood y TD Ameritrade, sobre la limitación de transacciones bursátiles de títulos que fueron objeto de compras masivas en los últimos días.
"Las grandes firmas de Wall Street no pueden restringir el acceso del público al libre mercado y no deberían censurar las discusiones sobre este tema, en especial si es para su propio beneficio", sostuvo Ken Paxton en un comunicado, según detalló un cable de la agencia AFP.
La decisión de Robinhood y de Ameritrade -empresas de corretaje que simbolizan al establishment de Wall Street- determinaron una fuerte liquidación de activos y disparó intenso malestar entre los inversores más pequeños.
Los especialistas que siguen de cerca los vaivenes del mercado sostienen que en la nueva volatilidad, el negocio de las criptomonedas, en especial el bitcoin, también forman parte de la movida.
A modo de ejemplo citan lo que sucedió el viernes luego de que Elon Musk agregara el hashtag #bitcoin en su cuenta en la red social Twitter. De inmediato, la cotización de bitcoin subió 6,5%, hasta los US$34.663.
Las semanas previas, tras alcanzar un máximo superior a US·40.000, bitcoin operó en baja en un contexto en el que la discusión en torno a una nueva burbuja financiera primó entre los analistas.
Tras alcanzar ese techo, los inversores que apostaron por la criptomoneda centraron su atención en las sugerencias surgidas desde Redditor a favor de firmas como GameStop, AMC y Blackberry.
En la plataforma Reddit, un grupo de usuarios creó la comunidad de apuestas conocida en la red como WallStreetBets, que es un foro informal en el que inversores anónimos recomiendan acciones de la bolsa.
Su tarea es especular con acciones de Wall Street y encontrar debilidades en el mercado o productos financieros. En total, 2.9 millones de personas conforman el foro y se autodenominan "degenerados".
Este grupo desafió a todos aquellos que vendieron en corto las acciones de GameStop comprando estos papeles y obligando a los vendedores a salir rápidamente de ellas e impulsando su precio día tras día.
De esta forma, de valer apenas US$20, las acciones de GameStop pasaron a cotizar casi 400 dólares hasta la víspera, cuando terminó con grandes pérdidas.
Los ecos en Argentina
Lo que pasa en Wall Street también es mirado con sumo detenimiento en la Argentina. Especialistas consultados por Télam dijeron que “estamos viviendo jornadas atípicas, producto de lo que podría ser considerado una pequeña revolución financiera”.
“Wall Street, que suele moverse impulsado por el sentimiento de inversores experimentados que cimentan sus expectativas sobre diversos factores tales como indicadores macroeconómicos o decisiones de la FED, hoy se ve impactado por las decisiones de pequeños operadores”, agregaron.
“Muchas personas, aunadas a través de plataformas de trading, parecen estar moviendo el amperímetro en la lucha contra los fondos de inversión que comenzó con la escalada de GameStop. Estas turbulencias están afectando las bases más tradicionales de la operatoria bursátil”, advirtieron los especialistas argentinos.
Regulaciones
De cara al corto y mediano plazo, lo cierto es que nadie puede asegurar que esto no se vuelva a repetir ya que hay otros papeles que están siendo víctimas de las ventas en corto.
Sin embargo, el mayor temor es que se generalice y pueda provocar algún sofocón en los mercados por la falta de regulación.
Por lo pronto, la SEC comenzó a vigilar estos movimientos, bajo el argumento de proteger a los inversores, porque la expectativa es que los precios de GameStop probablemente sigan bajando -tras la fenomenal suba de las semanas previas- y eso genere millonarias pérdidas.
Varios legisladores ya han planteado que hace falta adaptar la normativa en el mercado de capitales para estos nuevos protagonistas que operan desde plataformas virtuales o aplicaciones, surgidas durante la pandemia.
La tecnología se metió de lleno en el juego de los profesionales de Wall Street, pero habrá que ver de ahora en más si "los degenerados" pueden convertirse en jugadores importantes, como para provocar un terremoto financiero.
Te puede interesar
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.