Internacional Por: El Objetivo30 de enero de 2021

Joe Biden impulsaría la solución de los "Dos Estados"

Joe Biden busca impulsar la solución de los "Dos Estados" para reactivar el proceso de paz en Medio Oriente. La decisión de Biden fue bien recibida por el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina.

Joe Biden impulsaría la solución de los "Dos Estados" - foto: Télam

El apoyo brindado por Donald Trump a Israel, a punto tal que dejó de considerar ilegales a los asentamientos israelíes en los territorios palestinos, obliga ahora al presidente estadounidense Joe Biden a impulsar la solución de los "Dos Estados" para reactivar el proceso de paz en Medio Oriente.

La decisión de Biden, anunciada esta semana por el embajador interino de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Richard Mills, fue bien recibida por el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), del presidente Mahmud Abbas.

El diplomático señaló que el Gobierno estadounidense espera revertir también la decisión de Trump que puso fin en 2018 a la ayuda de millones de dólares de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. Este organismo brinda asistencia a 5,5 millones de personas.

Trump también cerró el mismo año la oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington, diciendo que sus líderes habían fracasado en comprometerse con los esfuerzos de paz en la región.

Y a mediados de noviembre de 2019, el Departamento de Estado señaló que los asentamientos hebreos en Cisjordania, conquistados en la Guerra de los Seis Días de 1967, no violan el derecho internacional como sostienen las Naciones Unidas y la Unión Europea (UE).

Con otra mentalidad política, Biden tratará de dialogar con el liderazgo palestino, aunque no modificará el reconocimiento que hizo Trump de Jerusalén como capital de Israel, tras trasladar la embajada estadounidense desde Tel Aviv a dicha ciudad en mayo de 2018.

"Es casi natural que Biden retorne a las políticas tradicionales del Departamento de Estado, basadas en el avance del proceso de paz en Medio Oriente con la creación de un Estado Palestino que incluya Cisjordania y la Franja de Gaza, para satisfacer las aspiraciones nacionales palestinas, mediante un acuerdo de paz con Israel", señaló a Télam Mario Sznajder, profesor emérito en Ciencias Políticas de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El analista resaltó que Biden buscar resolver "no sólo el conflicto Palestino-Israelí, sino también el conflicto árabe-Israelí".

"Con respecto a este último, los Acuerdos de Abraham han constituido un serio avance en la región, así como las relaciones de Israel con Egipto y Jordania son mejorables. Pero hay que tener en cuenta el rol de Irán y su presencia en Yemen y Siria, totalmente contraria a todo acuerdo con Israel", señaló.

En enero de 2020, Trump presentó un plan de paz por el cual Israel se anexaba el 30% de Cisjordania y el valle del Río Jordán. La iniciativa contemplaba también la creación de un desarticulado Estado Palestino en los suburbios de Jerusalén Este, entre otras medidas.

En consecuencia, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, decidió romper todos los lazos y acuerdos establecidos con Israel y Estados Unidos.

Pero entre mediados de agosto y septiembre del mismo año, bajo el liderazgo de Trump, se firmaron los Acuerdos de Abraham por medio de los cuales Israel formalizó relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin. Como contrapartida, el Gobierno israelí suspendió su anexión de Cisjordania y del Valle del Río Jordán.

Posteriormente a dichos convenios se sumaron también Marruecos y Sudán. Pero Arabia Saudita se negó a participar del pacto regional, hasta tanto no se establezca un Estado palestino.

En cuanto a la participación de Washington en dichos tratados, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el jueves: "Habrá una revisión continua de una serie de políticas, incluido nuestro compromiso con los Acuerdos de Abraham", informó la Agencia Judía de noticias (AJN).

Durante la presidencia de Trump, Mike Pompeo se convirtió a mediados de noviembre de 2019 en el primer secretario de Estado en visitar una colonia israelí en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel en 1967.

Antes de que hablara el embajador interino de Estados Unidos en la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riad Malki, recordó la influencia que tuvo Estados Unidos durante el Gobierno de Trump para "apoyar los esfuerzos ilegales de Israel para afianzar su ocupación y control".

"Seguramente Biden recordará cómo (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu incitó al Congreso estadounidense en contra de la Administración (de Barack) Obama sobre la cuestión nuclear con Irán", a principios de marzo de 2015, tres meses antes de que se firmara un acuerdo con ese país, dijo el analista Marwan Bishara, de la cadena qatarí Al Jazzera.

"Si realmente quiere restaurar la credibilidad, Biden debe aprovechar la ayuda financiera y militar que brinda Estados Unidos a Israel, que equivale a más de la mitad de la financiación extranjera total de Washington", señaló Bishara.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.