Internacional Por: El Objetivo05 de febrero de 2021

La Iglesia Católica de los EEUU amasó una fortuna durante la pandemia

Una investigación periodística desnuda los manejos económicos de esa institución religiosa en los Estados Unidos. Medios locales describen el caso como "polémico".

La Iglesia Católica de los EEUU amasó una fortuna durante la pandemia - foto: gentileza

La mayoría de las diócesis de la Iglesia Católica solicitaron ayuda federal en los Estados Unidos a pesar de que contaban con fondos en efectivo e inversiones, indica una investigación periodística que llevó adelante un medio norteamericano.

Cuando el nuevo coronavirus obligó a las iglesias a cerrar sus puertas y prescindir de las colectas dominicales, la Diócesis Católica Romana de la ciudad de Charlotte solicitó más de ocho millones de dólares al programa insignia del gobierno de los Estados Unidos para pequeñas empresas.

La sede de la Diócesis, las iglesias y las escuelas solicitaron la ayuda a pesar de que tenían disponibles al menos 100 millones de dólares en efectivo e inversiones a corto plazo en la primavera pasada, según muestran los registros financieros a los que tuvo acceso la Associated Press.

Una conclusión queda clara: cuando no ocurrió la catástrofe económica que la jerarquía eclesiástica temía, esos activos sumaron para el verano 110 millones de dólares.

"Me complace reportar la buena salud financiera de la Diócesis a pesar de las muchas dificultades que ha representado la pandemia de Covid-19'', escribió el obispo Peter Jugis en el informe financiero auditado de la Diócesis de esa ciudad de Carolina del Norte a fines del año pasado.

Conforme se extendía la pandemia del coronavirus, diversas Diócesis católicas a lo largo y ancho de los Estados Unidos recibieron ayuda respaldada por los contribuyentes a través del "Paycheck Protection Program" (Programa de Protección de Pago), sigue el informe.

Las 112 Diócesis que han compartido sus estados financieros auditados, además de iglesias y escuelas que supervisan, recibieron al menos 1.500 millones de dólares en ayuda procedente de los contribuyentes.

Una mayoría de esas Diócesis reportaron suficiente dinero disponible para operar durante seis meses o más sin ningún ingreso nuevo.

Los recursos financieros de varias Diócesis compiten o incluso superan los de empresas que cotizan en bolsa como Shake Shack y Ruth's Chris Steakhouse, cuya participación temprana en el programa de protección causó indignación.

Funcionarios federales respondieron con énfasis que el dinero estaba destinado sólo para aquellos con una necesidad evidente. Muchas corporaciones regresaron los fondos.

En general, las casi 200 Diócesis en los Estados Unidos, dirigidas por obispos y cardenales, y otras instituciones católicas recibieron al menos 3.000 millones de dólares, señala el trabajo.

Eso hace que la Iglesia Católica Romana sea quizás el mayor beneficiario del programa de ayuda.

El documento analizado fue proporcionado por la Administración de la Pequeña Empresa de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) y revelado después de una demanda hecha por organizaciones periodísticas para recibir información pública.

Fuente: NA

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.