Internacional Por: El Objetivo05 de febrero de 2021

La Iglesia Católica de los EEUU amasó una fortuna durante la pandemia

Una investigación periodística desnuda los manejos económicos de esa institución religiosa en los Estados Unidos. Medios locales describen el caso como "polémico".

La Iglesia Católica de los EEUU amasó una fortuna durante la pandemia - foto: gentileza

La mayoría de las diócesis de la Iglesia Católica solicitaron ayuda federal en los Estados Unidos a pesar de que contaban con fondos en efectivo e inversiones, indica una investigación periodística que llevó adelante un medio norteamericano.

Cuando el nuevo coronavirus obligó a las iglesias a cerrar sus puertas y prescindir de las colectas dominicales, la Diócesis Católica Romana de la ciudad de Charlotte solicitó más de ocho millones de dólares al programa insignia del gobierno de los Estados Unidos para pequeñas empresas.

La sede de la Diócesis, las iglesias y las escuelas solicitaron la ayuda a pesar de que tenían disponibles al menos 100 millones de dólares en efectivo e inversiones a corto plazo en la primavera pasada, según muestran los registros financieros a los que tuvo acceso la Associated Press.

Una conclusión queda clara: cuando no ocurrió la catástrofe económica que la jerarquía eclesiástica temía, esos activos sumaron para el verano 110 millones de dólares.

"Me complace reportar la buena salud financiera de la Diócesis a pesar de las muchas dificultades que ha representado la pandemia de Covid-19'', escribió el obispo Peter Jugis en el informe financiero auditado de la Diócesis de esa ciudad de Carolina del Norte a fines del año pasado.

Conforme se extendía la pandemia del coronavirus, diversas Diócesis católicas a lo largo y ancho de los Estados Unidos recibieron ayuda respaldada por los contribuyentes a través del "Paycheck Protection Program" (Programa de Protección de Pago), sigue el informe.

Las 112 Diócesis que han compartido sus estados financieros auditados, además de iglesias y escuelas que supervisan, recibieron al menos 1.500 millones de dólares en ayuda procedente de los contribuyentes.

Una mayoría de esas Diócesis reportaron suficiente dinero disponible para operar durante seis meses o más sin ningún ingreso nuevo.

Los recursos financieros de varias Diócesis compiten o incluso superan los de empresas que cotizan en bolsa como Shake Shack y Ruth's Chris Steakhouse, cuya participación temprana en el programa de protección causó indignación.

Funcionarios federales respondieron con énfasis que el dinero estaba destinado sólo para aquellos con una necesidad evidente. Muchas corporaciones regresaron los fondos.

En general, las casi 200 Diócesis en los Estados Unidos, dirigidas por obispos y cardenales, y otras instituciones católicas recibieron al menos 3.000 millones de dólares, señala el trabajo.

Eso hace que la Iglesia Católica Romana sea quizás el mayor beneficiario del programa de ayuda.

El documento analizado fue proporcionado por la Administración de la Pequeña Empresa de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) y revelado después de una demanda hecha por organizaciones periodísticas para recibir información pública.

Fuente: NA

Te puede interesar

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.