Internacional Por: El Objetivo05 de febrero de 2021

La Iglesia Católica de los EEUU amasó una fortuna durante la pandemia

Una investigación periodística desnuda los manejos económicos de esa institución religiosa en los Estados Unidos. Medios locales describen el caso como "polémico".

La Iglesia Católica de los EEUU amasó una fortuna durante la pandemia - foto: gentileza

La mayoría de las diócesis de la Iglesia Católica solicitaron ayuda federal en los Estados Unidos a pesar de que contaban con fondos en efectivo e inversiones, indica una investigación periodística que llevó adelante un medio norteamericano.

Cuando el nuevo coronavirus obligó a las iglesias a cerrar sus puertas y prescindir de las colectas dominicales, la Diócesis Católica Romana de la ciudad de Charlotte solicitó más de ocho millones de dólares al programa insignia del gobierno de los Estados Unidos para pequeñas empresas.

La sede de la Diócesis, las iglesias y las escuelas solicitaron la ayuda a pesar de que tenían disponibles al menos 100 millones de dólares en efectivo e inversiones a corto plazo en la primavera pasada, según muestran los registros financieros a los que tuvo acceso la Associated Press.

Una conclusión queda clara: cuando no ocurrió la catástrofe económica que la jerarquía eclesiástica temía, esos activos sumaron para el verano 110 millones de dólares.

"Me complace reportar la buena salud financiera de la Diócesis a pesar de las muchas dificultades que ha representado la pandemia de Covid-19'', escribió el obispo Peter Jugis en el informe financiero auditado de la Diócesis de esa ciudad de Carolina del Norte a fines del año pasado.

Conforme se extendía la pandemia del coronavirus, diversas Diócesis católicas a lo largo y ancho de los Estados Unidos recibieron ayuda respaldada por los contribuyentes a través del "Paycheck Protection Program" (Programa de Protección de Pago), sigue el informe.

Las 112 Diócesis que han compartido sus estados financieros auditados, además de iglesias y escuelas que supervisan, recibieron al menos 1.500 millones de dólares en ayuda procedente de los contribuyentes.

Una mayoría de esas Diócesis reportaron suficiente dinero disponible para operar durante seis meses o más sin ningún ingreso nuevo.

Los recursos financieros de varias Diócesis compiten o incluso superan los de empresas que cotizan en bolsa como Shake Shack y Ruth's Chris Steakhouse, cuya participación temprana en el programa de protección causó indignación.

Funcionarios federales respondieron con énfasis que el dinero estaba destinado sólo para aquellos con una necesidad evidente. Muchas corporaciones regresaron los fondos.

En general, las casi 200 Diócesis en los Estados Unidos, dirigidas por obispos y cardenales, y otras instituciones católicas recibieron al menos 3.000 millones de dólares, señala el trabajo.

Eso hace que la Iglesia Católica Romana sea quizás el mayor beneficiario del programa de ayuda.

El documento analizado fue proporcionado por la Administración de la Pequeña Empresa de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) y revelado después de una demanda hecha por organizaciones periodísticas para recibir información pública.

Fuente: NA

Te puede interesar

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.