Sociedad Por: El Objetivo05 de febrero de 2021

Patagonia, uno de los destinos más elegidos para vacacionar en el país

El flujo turístico se vio no sólo en los sitios tradicionales y consolidados turísticamente, sino que también en los destinos no convencionales, como los llamados “Tesoros por Descubrir”

San Carlos de Bariloche fue uno de los destinos más buscados en la provincia de Río Negro.

Los destinos patagónicos estuvieron entre los más elegidos por quienes vacacionaron en el país durante enero, conforme la expectativa que generaba la nueva tendencia del turismo en espacios abiertos, naturales y sin grandes concentraciones, informó hoy el Ente Patagonia Argentina.

"Los primeros resultados permiten observar que Patagonia fue uno de los destinos más buscados" en ese mes, señala un comunicado, que también señala que el flujo turístico se vio no sólo en los sitios tradicionales y consolidados turísticamente, sino que también en los destinos no convencionales, como los llamados “Tesoros por Descubrir”, que lograron buen posicionamiento en el mapa turístico nacional.

Los principales mercados emisivos fueron la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, así como la misma Patagonia, lo que confirma la gran relevancia del turismo intrarregional.

Desde Neuquén, el Ministerio de Turismo comunicó que 300.000 turistas visitaron la provincia desde que inició la temporada el 1 de diciembre y que en enero, sin considerar los gastos de traslado aéreo y terrestre, el turismo generó un impacto económico de más de 2.400 millones de pesos.

En Río Negro, en el mismo mes ese ingreso superó los 7.000 millones de pesos, con un movimiento total de 251.251 turistas, quienes fueron preferentemente a San Carlos de Bariloche y El Bolsón, en la cordillera, aunque también tuvieron buena afluencia las localidades costeras de San Antonio Este, San Antonio Oeste, El Cóndor y Playas Doradas.

Santa Cruz registró 30.375 turistas movilizados en su territorio durante enero, según un informe preliminar del Observatorio Económico del Turismo de su Secretaría de Turismo, que indicó que la mayoría fueron santacruceños y de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, quienes eligieron veranear en El Calafate, El Chaltén, Río Gallegos, Caleta Olivia, Perito Moreno y Puerto San Julián, en ese orden.

En Tierra del Fuego, el Instituto Fueguino de Turismo comunicó que durante diciembre y enero arribaron a la provincia 44.739 personas, la mayoría de a dos personas, seguidas por viajeros solitarios, quienes tuvieron un promedio de pernoctaciones de siete jornadas.

La Pampa no suministró números precisos pero indicó que se destacó el movimiento turístico en los destinos con espejos de agua, en tanto las estancias -un clásico del turismo en esa provincia- tienen reservas tomadas hasta marzo próximo.

Hubo un importante flujo turístico en General Acha, así como en La Adela, Casa de Piedra, Gobernador Duval, Utracán, Uriburu, Guatraché, Santa Rosa, y las Termas de Bernardo Larroudé, además de las reservas de Parque Luro y el Parque Nacional Lihué Calel, dos grandes atractivos pampeanos, que recibieron visitas con reserva previa.

La presidente del Ente Patagonia, Adriana Romero, sostuvo que “tal como se esperaba en función de la tendencia que arrojaron las encuestas preliminares, el turismo nacional se inclinó por la elección de lugares con amplios espacios naturales y aire puro".

"En ese escenario, Patagonia, con su diversidad de propuestas y ambientes, se ubicó rápidamente entre los destinos favoritos, al garantizar también un disfrute en un marco de seguridad”, añadió. (Télam)

Te puede interesar

Desarticularon seis fiestas clandestinas con riesgo para casi 17 mil menores

Los operativos conjuntos fueron realizados con personal del Ministerio de Seguridad, el Ente de Fiscalización y Control Municipal, además de la Policía provincial.

Insólita exposición antivacunas en el Congreso

Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.

Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre

Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.

Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba

Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.

Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril

Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras

Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.

Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque

Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.

Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo

Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.

Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos

La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.

Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis

La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.

Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos

Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.