Patagonia, uno de los destinos más elegidos para vacacionar en el país
El flujo turístico se vio no sólo en los sitios tradicionales y consolidados turísticamente, sino que también en los destinos no convencionales, como los llamados “Tesoros por Descubrir”
Los destinos patagónicos estuvieron entre los más elegidos por quienes vacacionaron en el país durante enero, conforme la expectativa que generaba la nueva tendencia del turismo en espacios abiertos, naturales y sin grandes concentraciones, informó hoy el Ente Patagonia Argentina.
"Los primeros resultados permiten observar que Patagonia fue uno de los destinos más buscados" en ese mes, señala un comunicado, que también señala que el flujo turístico se vio no sólo en los sitios tradicionales y consolidados turísticamente, sino que también en los destinos no convencionales, como los llamados “Tesoros por Descubrir”, que lograron buen posicionamiento en el mapa turístico nacional.
Los principales mercados emisivos fueron la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, así como la misma Patagonia, lo que confirma la gran relevancia del turismo intrarregional.
Desde Neuquén, el Ministerio de Turismo comunicó que 300.000 turistas visitaron la provincia desde que inició la temporada el 1 de diciembre y que en enero, sin considerar los gastos de traslado aéreo y terrestre, el turismo generó un impacto económico de más de 2.400 millones de pesos.
En Río Negro, en el mismo mes ese ingreso superó los 7.000 millones de pesos, con un movimiento total de 251.251 turistas, quienes fueron preferentemente a San Carlos de Bariloche y El Bolsón, en la cordillera, aunque también tuvieron buena afluencia las localidades costeras de San Antonio Este, San Antonio Oeste, El Cóndor y Playas Doradas.
Santa Cruz registró 30.375 turistas movilizados en su territorio durante enero, según un informe preliminar del Observatorio Económico del Turismo de su Secretaría de Turismo, que indicó que la mayoría fueron santacruceños y de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, quienes eligieron veranear en El Calafate, El Chaltén, Río Gallegos, Caleta Olivia, Perito Moreno y Puerto San Julián, en ese orden.
En Tierra del Fuego, el Instituto Fueguino de Turismo comunicó que durante diciembre y enero arribaron a la provincia 44.739 personas, la mayoría de a dos personas, seguidas por viajeros solitarios, quienes tuvieron un promedio de pernoctaciones de siete jornadas.
La Pampa no suministró números precisos pero indicó que se destacó el movimiento turístico en los destinos con espejos de agua, en tanto las estancias -un clásico del turismo en esa provincia- tienen reservas tomadas hasta marzo próximo.
Hubo un importante flujo turístico en General Acha, así como en La Adela, Casa de Piedra, Gobernador Duval, Utracán, Uriburu, Guatraché, Santa Rosa, y las Termas de Bernardo Larroudé, además de las reservas de Parque Luro y el Parque Nacional Lihué Calel, dos grandes atractivos pampeanos, que recibieron visitas con reserva previa.
La presidente del Ente Patagonia, Adriana Romero, sostuvo que “tal como se esperaba en función de la tendencia que arrojaron las encuestas preliminares, el turismo nacional se inclinó por la elección de lugares con amplios espacios naturales y aire puro".
"En ese escenario, Patagonia, con su diversidad de propuestas y ambientes, se ubicó rápidamente entre los destinos favoritos, al garantizar también un disfrute en un marco de seguridad”, añadió. (Télam)
Te puede interesar
Mercado automotriz: llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio
A lo largo de este año, se espera la importación de unos 50 mil autos híbridos, es decir, que no consuman combustibles fósiles.
Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón
El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.
Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta
La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.
Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario
La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.
Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos
Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.
Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido
Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa
Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.
Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados
Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.
La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos
El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.
Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto
El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.
Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad
Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.
Tardes de arte y danza para pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Desde las 19 horas, con entrada libre y gratuita, se presentarán distintos elencos los días 16 y 23 de febrero.