El Conicet tuvo este año "un récord" de entrega de becas postdoctorales, dijo Salvarezza
"Hemos alcanzado la mayor cantidad de becarios en el sistema del Conicet", dijo el ministro, quien precisó que fueron 12 mil las otorgadas.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, destacó que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) alcanzó este año "un récord" en el otorgamiento de "12 mil becas postdoctorales", al cumplirse este viernes 63 años de la creación de ese organismo.
"Hemos alcanzado la mayor cantidad de becarios en el sistema del Conicet", dijo el funcionario y en ese sentido sostuvo que se trata de "un récord" y dijo que "se han dado mas becas que en el año anterior".
Salvarezza señaló que ha habido "mucha demanda de becas, cosa que se había perdido en los años de (Mauricio) Macri" y destacó que "ha vuelto a crecer el interés de los más jóvenes en desarrollar carreras científicas".
"Argentina tenía en 2015, 3 investigadores cada mil habitantes y terminamos con Macri, en 2,5; perdimos recursos humanos y tenemos que hacerlos crecer", afirmó Salvarezza y evaluó que hay que "poner mayor cantidad de cargos y becas para que Argentina pueda alcanzar los números de países que hacen innovación, desarrollo y ciencia muy fuerte".
En ese sentido, recordó que "Israel tiene 14 investigadores cada mil habitantes y en los países de la Unión Europea la media es de ocho" y consideró que "nosotros tenemos este 2,5 que nos deja Macri que hay que hacer crecer, por eso este año se vuelven a poner 1.100 cargos entre técnicos y científicos".
No obstante, dijo en declaraciones a radio Futurock que "hay que seguir trabajando en el tema del monto de las becas -que el año pasado aumentaron un 50 por ciento- y sobre en los salarios que el año pasado quedaron prácticamente empatados con la inflación y por eso este año tienen que empezar a recuperarse".
En cuanto a la distribución de fármacos contra el coronavirus, el ministro aseguró que "hay una demora" de los laboratorios del mundo "en entregar vacunas", y recordó el caso de "Italia iniciando demanda a Pfizer por no entregarle las vacunas o la Unión Europea discutiendo con el laboratorio Astra Zéneca porque parece que le da prioridad al Reino Unido y no le envía las dosis comprometidas a la Unión Europea".
En este sentido, consideró que se trata de "los ritmos de producción de los laboratorios de los cuales ningún país está exento".
No obstante, el funcionario explicó que "Argentina ya tiene comprometida alrededor de 60 millones de dosis con lo cual se cubre con cierta tranquilidad a los 30 millones de personas vacunables, mayores de 18 años".
En este sentido, aseguró que Argentina "va a ir aumentando el ritmo para llegar a agosto con una proporción importante de la población, entre el 50 o el 60 por ciento, vacunada en julio o agosto, como era el objetivo".
Consultado acerca del debate de si se pueden combinar dosis de diferentes vacunas contra el coronavirus, Salvarezza explicó que "lo que define o no (la situación) es un ensayo clínico, y eso ya ha comenzado".
Explicó que "previo a la publicación en la revista The Lancet ya hubo un acercamiento previo del laboratorio de Oxford con el Instituto Gamaleya para combinar las dos vacunas: dar una primera dosis con la vacuna de Oxford y luego con el adenovirus 5, que es la segunda dosis de la vacuna Sputnik V para ver si se podía aumentar la respuesta inmune".
El ministro consideró importante "que la población sepa que todas las vacunas que se están dando evitan la hospitalización, la enfermedad grave y las muertes, y eso ya está en todos los ensayos".
Acerca del regreso a las clases presenciales, Salvarezza señaló que "las condiciones en cada una de las jurisdicciones no son iguales" y en cuanto a la infraestructura consideró que "tener aireados los ambientes es fundamental, así como el tema de la distancia y tener testeados a nuestros docentes".
"Creo que la respuesta es vuelta de manera presencial a clases de manera tal que estemos absolutamente seguros", afirmó.
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas
Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.
Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba
A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.
Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez
Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.
Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre
En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.
Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba
La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.
La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba
Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.
Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión
El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.
Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos
Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.