Fueron otorgadas por el Campus Norte de la UNC junto al Ente Metropolitano. La convocatoria original generó una respuesta masiva y superó las expectativas iniciales, favoreciendo la ampliación del cupo original.
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.
El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Estas nuevas oportunidades de formación son una iniciativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y cuentan con el apoyo del Gobierno de Córdoba.
El ciclo de capacitaciones propone formarse en oratoria, inteligencia artificial, gestión de tiempo, formalización de negocios, finanzas, comercio electrónico, bienestar emocional, y más.
La Provincia acompaña esta iniciativa en el marco del trabajo de colaboración mutua que lleva adelante con CFI, en busca de contribuir al propósito de potenciar las oportunidades de desarrollo integral local.
Es en el marco de un convenio de colaboración firmado con AOTS Argentina para promover el intercambio de conocimientos, experiencias, herramientas y mejores prácticas de empresas.
Se trata de un taller virtual destinado a quienes tienen emprendimientos en marcha. Las inscripciones para ser parte de las tres clases ya están abiertas. La propuesta es organizada por Córdoba Emprendedora y Bancor.
Hasta el sábado 26 de agosto se recibirán solicitudes para poder aplicar. Están dirigidas a investigadores de universidades u otras instituciones académicas, científicas y profesionales de la Argentina.
El curso es gratuito y estará a cargo de Tati Bregi, quien creará un espacio de intercambio para impulsar el bienestar y la productividad consciente, para así avanzar sanos y confiados en los emprendimientos.
Están dirigidas a investigadores de universidades u otras instituciones académicas, científicas y profesionales de la Argentina. Hasta el 19 de agosto se recibirán solicitudes para poder aplicar.
Las vacantes son para las líneas de becas: Nutrirse, Conectividad, Estudiantes en Línea, y Jardín Deodoro. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 27 de marzo. Cómo postularse y requisitos necesarios.
Están dirigidas a investigadores de universidades u otras instituciones académicas, científicas y profesionales de Argentina. El plazo de inscripción es hasta el 26 de febrero a las 00 horas.
Será la tercera edición de este entrenamiento que busca potenciar habilidades blandas y hacer escalar el impacto de los emprendimientos. La modalidad será virtual y las postulaciones ya están abiertas.
Son becas que apuntan a que los jóvenes se inscriban en carreras universitarias orientadas a la ingeniería, alimentos, petróleo, transporte y producción industrial, entre otras.
"Hemos alcanzado la mayor cantidad de becarios en el sistema del Conicet", dijo el ministro, quien precisó que fueron 12 mil las otorgadas.
Quienes realizan investigaciones doctorales pasarán de cobrar $29.817 a $45.430.
El valor de las becas de los graduados universitarios, biotecnólogos, físicos, químicos, sociólogos, filósofos, economistas e ingenieros hoy se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Facebook indicó que las becas son para el nuevo curso online "Inteligencia Artificial Segura y Privada".