Sociedad Por: El Objetivo06 de febrero de 2021

La ONU advierte que en la próxima década crecerá la mutilación genital femenina

La ablación de clítoris es una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. El organismo advirtió que antes de 2030 alrededor de cuatro millones de niñas estarán en riesgo.

La crisis sanitaria desatada por la pandemia obligó a millones de niñas y jóvenes a estar más tiempo en su casa, ausentes de la escuela y de centros de asistencia, exponiéndolas a un mayor riesgo de sufrir violencia de género, advirtió la ONU a través de sus agencias dedicadas a la infancia y la población.

Con motivo de celebrarse este sábado el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) señalaron que esa mutilación, principalmente mediante la ablación del clítoris, afectó a unos 200 millones de mujeres, en 30 países de África, Oriente Medio y Asia meridional, pequeñas comunidades en América Latina y grupos de migrantes en otras regiones.

En su declaración conjunta, las directoras de Unicef, Henrietta Fore, y del UNFPA, Natalia Kanem, advirtieron que antes de 2030 unos cuatro millones de niñas estarán en riesgo y “únicamente una acción conjunta, concertada y con el financiamiento adecuado puede poner fin a esta violación de los derechos humanos”.

En Kabele, Etiopía, una mujer que solía practicar la mutilación genital a mujeres sostiene el cuchillo que utilizaba. Foto (gentileza ONU).

La declaración sostiene que “necesitamos garantizar que las niñas tengan acceso a la educación, a la atención de salud –incluidos servicios de salud sexual y reproductiva– y a medios de subsistencia, y que estén protegidas por leyes, políticas y nuevas normas sociales”.

“Poner fin a la mutilación genital femenina exige la colaboración entre un amplio grupo de actores, y esto incluye a encargados de formular políticas a nivel mundial, regional, nacional y local, a la sociedad civil, desde pequeñas organizaciones de base comunitaria hasta organizaciones no gubernamentales internacionales”, indicaron.

Los esfuerzos y campañas necesitan financiamiento, pues “incluso en aquellos países en los que la mutilación genital femenina ya se encuentra disminuyendo, es necesario multiplicar el avance por 10 para cumplir con el objetivo mundial de su eliminación para 2030”, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, consignó la agencia DPA.

Mura Arabe (segunda a la derecha) y su familia en Afar, Etiopía. El padre de Mura apoya el abandono de la mutilación genital femenina y ha protegido a sus hijas de esta práctica. foto (Luca Zordan).

Cifras alarmantes

Ayuda en Acción, que trabaja junto a la fundación Kirira en la región Tharaka, para erradicar la mutilación genital femenina, estima que aumentaron un 25% los casos de niñas mutiladas en el último año -hoy la incidencia es de un 30%- y lamenta que solo ha podido asumir constancia de este repunte tras la reapertura de los colegios.

Según datos de ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la crisis empujará a 96 millones de personas a la pobreza extrema para 2021, algo que puede llevar a que tanto la mutilación genital como el matrimonio forzado "se utilicen como mecanismos de supervivencia para aliviar la incertidumbre económica".

En este contexto, la aplicación urgente de las vacunas resultará esencial para minimizar los daños.

La mutilación genital femenina es una práctica milenaria que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.

Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte. 
 

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.