El Gobierno define con empresarios y sindicalistas la reuniones por precios y salarios
En los encuentros pautados para este lunes se buscará "encontrar un mecanismo con los sectores del trabajo y la producción para poder armonizar las expectativas de precios y salarios", según detallaron los portavoces de los ministros.
El Gobierno avanzará en la programación de reuniones con el sector sindical y empresario, con encuentros que mantendrán este lunes los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Guillermo Moroni, para "encontrar un mecanismo con los sectores del trabajo y la producción para poder armonizar las expectativas de precios y salarios".
La tarea de armar esos encuentros, que comenzarán en principio el miércoles, está a cargo de Guzmán, Kulfas, Moroni, bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informaron a Télam fuentes oficiales.
Ese "mecanismo para poder armonizar las expectativas de precios y salarios para este año parte de una hoja de ruta que es el Presupuesto Nacional aprobado y la necesidad de que los ingresos le ganen a la inflación", apuntaron los portavoces.
En esa dirección, Guzmán, Kulfas y Moroni mantendrán este lunes varias reuniones con los sectores de la producción y el trabajo para definir los sectores a convocar y el formato que tendrán los encuentros, en la Casa de Gobierno.
La idea gubernamental, explicaron, es "mantener primero una reunión, el miércoles, con los trabajadores, y, luego, con los empresarios, para finalmente hacer un encuentro luego todos juntos".
Por eso, en las reuniones de este lunes de ministros con empresarios y sindicalistas se confirmarán las fechas pero, según adelantaron a Télam, el "plan a sería este miércoles con los sindicatos y el jueves o miércoles próximo con los empresarios y luego todos juntos".
La funcionaria que dio una señal de lo que busca el Gobierno fue la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien el fin de semana dijo, en declaraciones radiales: "Tenemos un problema estructural con la inflación por lo que tenemos que trabajar para resolverlo y para eso necesitamos acuerdos y mucho diálogo social para ver cómo lo hacemos entre todos”.
Todesca aclaró que el Gobierno "no busca una foto, sino una metodología de trabajo" con las diferentes centrales gremiales y los empresarios para lograr "acuerdos" que permitan "ir resolviendo el problema estructural de la inflación que hace años que está en niveles altos".
La vicejefa de Gabinete afirmó que, así, "se apuesta al diálogo" y aseguró que ya se encuentran "varias mesas sectoriales trabajando con detalles técnicos que se están discutiendo".
"Esperamos que tengan buenos resultados porque estamos abiertos a todas las propuestas que se puedan hacer", completó.
Te puede interesar
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.