Elecciones en Ecuador: Arauz irá al ballottage con Pérez o Lasso
Se trata de una cantidad muy reducida de votos como para sentenciar quién pasará a una segunda vuelta. El recuento definitivo tardará aún algunos días y aún faltaría por contar el voto de algo más de 410.000 ecuatorianos que viven en el extranjero.
El candidato correísta Andrés Arauz se impuso las elecciones presidenciales de este domingo celebradas en Ecuador con un 32,22 por ciento de los votos válidos, cuando el recuento de actas de las mesas electorales alcanza el 96,81 por ciento. Ese porcentaje no le alcanza para evitar la segunda vuelta electoral.
El nombre de quién irá al ballottage con Arauz deberá ser esclarecido en los próximos días durante el escrutinio definitivo debido a que al momento hay un empate técnico entre el banquero y candidato de derecha Guillermo Lasso (19,65%), que partía como favorito para pasar a la segunda vuelta, y el indígena ambientalista Yaku Pérez (19,71%).
Se trata de una cantidad muy reducida de votos como para sentenciar quién pasará a una segunda vuelta. El recuento definitivo tardará aún algunos días y aún faltaría por contar el voto de algo más de 410.000 ecuatorianos que viven en el extranjero.
A raíz del empate, Pérez cuestionó esta madrugada los resultados en Guayaquil y pedido un nuevo recuento. "Hemos participado en este proceso electoral exigiendo transparencia, pero a pesar de que el conteo rápido del CNE (Consejo Nacional Electoral) nos daba para segundo lugar, se acercan y parece que la intención es revasarnos y dejarnos en tercer lugar", manifestó en unas declaraciones frente a la sede del movimiento que lidera, Pachakutik, en Quito.
Pérez llamó a sus seguidores y votantes a "estar atentos" y a movilizarse para que "vuestra voluntad no sea defraudada, que vuestra voluntad se respete", sugiriendo que desde el órgano electoral o algún poder político buscan modificar los resultados.
Andrés Arauz destacó el triunfo que obtuvo en la primera vuelta y se mostró convencido de que ganará la segunda vuelta independientemente de quién quede en segundo lugar. Sin embargo, reconoció que le gustaría una batalla electoral más clara, enfrentándose a su rival más antagónico, es decir, Lasso.
"Estamos seguros de que la victoria en segunda vuelta nos puede dar hasta mayor legitimidad que en una primera, porque lograremos superar el umbral del 50%, y más bien acercarnos al 60%", manifestó en una entrevista con la agencia Efe poco después de conocerse los primeros resultados.
La Ley ecuatoriana requiere una segunda vuelta cuando el ganador no obtiene la mayoría absoluta o al menos un 40 por ciento de los votos válidos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo candidato.
La fragmentación del voto se ha debido a la cantidad sin precedentes de candidatos que se han presentado a los comicios del domingo, 16 fórmulas presidenciales. En el cuarto lugar queda posicionado Xavier Hervás, de Izquierda Democrática, con el 16,01 por ciento de los sufragios.
Los otros doce candidatos, todos ellos desde un comienzo sin posibilidades reales de pasar a segunda vuelta, se reparten el escrutinio: Pedro José Freile, 2,15 %; Isidro Romero, 1,82 %; el expresidente Lucio Gutierrez, 1,76 %; Gerson Almeida, 1,69 %; y la única mujer aspirante, Ximena Peña, 1,53 %.
Otros siete candidatos han obtenido menos del 1% del escrutinio.
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.