Sociedad Por: El Objetivo12 de febrero de 2021

La Provincia realiza investigaciones para prevenir posibles brotes

La Provincia, junto a diferentes organismos de investigación, vienen realizando un monitoreo ambiental en las aguas cloacales para detección de SARS-CoV-2. Se trata de acciones de vigilancia epidemiológica complementarias a otras medidas para abordar la pandemia. A través de los análisis se pueden definir y replantear estrategias y acciones epidemiológicas.

De manera permanente, el Ministerio de Salud junto a diferentes organismos de investigación llevan adelante un monitoreo ambiental para detección de SARS-CoV-2 en aguas cloacales de las ciudades de Córdoba, Villa Carlos Paz, La Falda, Villa Giardino y Huerta Grande.

Se trata de estudios que permiten controlar la circulación del virus, así como reforzar la vigilancia epidemiológica, prevenir posibles brotes y de esta manera definir y replantear cuando es necesario diferentes estrategias para abordar la pandemia.

Al respecto, Gabriela Barbas, secretaria de Prevención y Promoción, expresó: “Los estudios que se vienen realizando constituyen un conjunto de estrategias que permiten mantener la vigilancia epidemiológica del Covid-19”.

En este sentido, la referente explicó: “En aquellos barrios en los que se detectó ARN –material genético- en las muestras obtenidas, desde Epidemiología se delinearon estrategias de abordaje tales como activar móviles de testeos, obtener las muestras necesarias, articular con los centros de salud barriales, tareas de prevención, información y promoción, y atención clínica a los grupos que lo requirieron”.

“Los diferentes estudios que se vienen realizando nos permiten saber cuál es la situación en determinado lugar y poder tomar acciones puntuales”, finalizó la funcionaria.

El estudio es llevado a cabo por el Ministerio de Salud, a través del Laboratorio Central, el Instituto de Virología “Dr. JM. Vanella”, miembros de la Facultad de Ciencias Médicas, el Instituto de Medicina Aeronáutico Espacial de la Universidad de la Defensa, la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba, la Planta Municipal de tratamiento de efluente cloacales Bajo Grande – Laboratorio de análisis fisicoquímicos, bacteriológicos EDAR, la Cooperativa Integral Regional de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo Limitada -COOPI- y el Observatorio de Salud (proyecto de investigación SARS-CoV-2).

Respecto a los resultados que se fueron dando en distintos periodos, se pudo evidenciar en algunos casos la presencia de ARN, es decir, material genético del virus y en otros no.

Ante un resultado positivo, el equipo de trabajo de la cartera sanitaria, pudo accionar con diferentes estrategias para contrarrestar el mismo, como por ejemplo la intensificación de la vigilancia epidemiológica.

Cabe aclarar que por el momento no hay evidencia de transmisión de SARS-Cov-2 por agua.

Estudios en aguas cloacales

Vale destacar que la epidemiología basada en aguas residuales es una herramienta importante para estudiar la tendencia de circulación de virus en una comunidad, ya que ofrece un resumen de la excreción poblacional del virus en heces.

En el caso del Covid, el virus se replica en intestinos y va a la materia fecal; de esta manera, muchas personas asintomáticas excretan el virus incluso antes que eliminarlo por vías respiratorias.

Debe considerarse, además, que el 35 por ciento de las personas contagiadas excretan con material genético del virus.

Con este enfoque, es posible monitorear la epidemiología de las infecciones virales incluso si no son evidenciadas por vigilancia clínica, especialmente porque los enfoques epidemiológicos tradicionales pueden estar limitados por la naturaleza asintomática de la infección viral.

En el caso del SARS-CoV-2, la infección se traduce en altas tasas de infecciones asintomáticas, lo que dificulta determinar el grado real de circulación viral en una comunidad.

Los estudios del SARS-CoV-2 y de otras enfermedades virales en aguas residuales han demostrado que se trata de un indicador sensible, reportando si el patógeno está presente en la población y si la circulación viral está aumentando o disminuyendo.

Respecto a los resultados actuales, Gisela Masachessi, investigadora integrante del Instituto de Virología Doctor José María Vanella, expreso: “En la actualidad nos encontramos en un valle o depresión de la curva de detección del genoma en aguas cloacales”.

La especialista señaló que “esto coincide con el descenso de casos positivos” que se notifican desde el mes de noviembre en toda la provincia.

Variantes de SARS-CoV-2

Salud presentó otro de los resultados derivados de los informes que se realizan desde el inicio de la pandemia, en relación a variantes del virus SARS-CoV-2.

Hasta la actualidad, no se detectó ninguna de las variantes de interés actual a nivel internacional – las de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil (en Manaos y Río de Janeiro)- en todo el territorio provincial.

Cabe señalar, que es importante continuar con estas investigaciones, para conocer el poder de contagio del virus, la respuesta que tendrán a la vacuna estas cepas y los síntomas de las personas que la adquieran, así como la evolución clínica de quienes la transiten.

En este último punto se destaca la posibilidad de preparar los tratamientos más efectivos para abordar la sintomatología y de acondicionar el sistema sanitario de manera eficiente y adecuada.

Investigación y vigilancia

Los estudios fueron llevados a cabo por el Laboratorio Central del Ministerio de Salud; el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2, a través de los Nodos de Secuenciación de Córdoba del IPAVE-INTA-CIAP; y el Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” -InViV-, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.

El proyecto es financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología Nacional y el Ministerio de Salud de Córdoba.

Estas instituciones continuarán realizando la vigilancia molecular en tiempo real sobre los casos de circulación comunitaria, así como la caracterización de los genomas completos de SARS-CoV-2 que han circulado desde el inicio de la epidemia en diferentes regiones del país.

Asimismo, la vigilancia molecular en tiempo real permitirá determinar la posible emergencia de nuevas variantes virales locales.

Te puede interesar

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.

Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder

El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.

Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes

Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.

Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo

Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.

El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.