La Provincia realiza investigaciones para prevenir posibles brotes
La Provincia, junto a diferentes organismos de investigación, vienen realizando un monitoreo ambiental en las aguas cloacales para detección de SARS-CoV-2. Se trata de acciones de vigilancia epidemiológica complementarias a otras medidas para abordar la pandemia. A través de los análisis se pueden definir y replantear estrategias y acciones epidemiológicas.
De manera permanente, el Ministerio de Salud junto a diferentes organismos de investigación llevan adelante un monitoreo ambiental para detección de SARS-CoV-2 en aguas cloacales de las ciudades de Córdoba, Villa Carlos Paz, La Falda, Villa Giardino y Huerta Grande.
Se trata de estudios que permiten controlar la circulación del virus, así como reforzar la vigilancia epidemiológica, prevenir posibles brotes y de esta manera definir y replantear cuando es necesario diferentes estrategias para abordar la pandemia.
Al respecto, Gabriela Barbas, secretaria de Prevención y Promoción, expresó: “Los estudios que se vienen realizando constituyen un conjunto de estrategias que permiten mantener la vigilancia epidemiológica del Covid-19”.
En este sentido, la referente explicó: “En aquellos barrios en los que se detectó ARN –material genético- en las muestras obtenidas, desde Epidemiología se delinearon estrategias de abordaje tales como activar móviles de testeos, obtener las muestras necesarias, articular con los centros de salud barriales, tareas de prevención, información y promoción, y atención clínica a los grupos que lo requirieron”.
“Los diferentes estudios que se vienen realizando nos permiten saber cuál es la situación en determinado lugar y poder tomar acciones puntuales”, finalizó la funcionaria.
El estudio es llevado a cabo por el Ministerio de Salud, a través del Laboratorio Central, el Instituto de Virología “Dr. JM. Vanella”, miembros de la Facultad de Ciencias Médicas, el Instituto de Medicina Aeronáutico Espacial de la Universidad de la Defensa, la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba, la Planta Municipal de tratamiento de efluente cloacales Bajo Grande – Laboratorio de análisis fisicoquímicos, bacteriológicos EDAR, la Cooperativa Integral Regional de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo Limitada -COOPI- y el Observatorio de Salud (proyecto de investigación SARS-CoV-2).
Respecto a los resultados que se fueron dando en distintos periodos, se pudo evidenciar en algunos casos la presencia de ARN, es decir, material genético del virus y en otros no.
Ante un resultado positivo, el equipo de trabajo de la cartera sanitaria, pudo accionar con diferentes estrategias para contrarrestar el mismo, como por ejemplo la intensificación de la vigilancia epidemiológica.
Cabe aclarar que por el momento no hay evidencia de transmisión de SARS-Cov-2 por agua.
Estudios en aguas cloacales
Vale destacar que la epidemiología basada en aguas residuales es una herramienta importante para estudiar la tendencia de circulación de virus en una comunidad, ya que ofrece un resumen de la excreción poblacional del virus en heces.
En el caso del Covid, el virus se replica en intestinos y va a la materia fecal; de esta manera, muchas personas asintomáticas excretan el virus incluso antes que eliminarlo por vías respiratorias.
Debe considerarse, además, que el 35 por ciento de las personas contagiadas excretan con material genético del virus.
Con este enfoque, es posible monitorear la epidemiología de las infecciones virales incluso si no son evidenciadas por vigilancia clínica, especialmente porque los enfoques epidemiológicos tradicionales pueden estar limitados por la naturaleza asintomática de la infección viral.
En el caso del SARS-CoV-2, la infección se traduce en altas tasas de infecciones asintomáticas, lo que dificulta determinar el grado real de circulación viral en una comunidad.
Los estudios del SARS-CoV-2 y de otras enfermedades virales en aguas residuales han demostrado que se trata de un indicador sensible, reportando si el patógeno está presente en la población y si la circulación viral está aumentando o disminuyendo.
Respecto a los resultados actuales, Gisela Masachessi, investigadora integrante del Instituto de Virología Doctor José María Vanella, expreso: “En la actualidad nos encontramos en un valle o depresión de la curva de detección del genoma en aguas cloacales”.
La especialista señaló que “esto coincide con el descenso de casos positivos” que se notifican desde el mes de noviembre en toda la provincia.
Variantes de SARS-CoV-2
Salud presentó otro de los resultados derivados de los informes que se realizan desde el inicio de la pandemia, en relación a variantes del virus SARS-CoV-2.
Hasta la actualidad, no se detectó ninguna de las variantes de interés actual a nivel internacional – las de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil (en Manaos y Río de Janeiro)- en todo el territorio provincial.
Cabe señalar, que es importante continuar con estas investigaciones, para conocer el poder de contagio del virus, la respuesta que tendrán a la vacuna estas cepas y los síntomas de las personas que la adquieran, así como la evolución clínica de quienes la transiten.
En este último punto se destaca la posibilidad de preparar los tratamientos más efectivos para abordar la sintomatología y de acondicionar el sistema sanitario de manera eficiente y adecuada.
Investigación y vigilancia
Los estudios fueron llevados a cabo por el Laboratorio Central del Ministerio de Salud; el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2, a través de los Nodos de Secuenciación de Córdoba del IPAVE-INTA-CIAP; y el Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” -InViV-, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.
El proyecto es financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología Nacional y el Ministerio de Salud de Córdoba.
Estas instituciones continuarán realizando la vigilancia molecular en tiempo real sobre los casos de circulación comunitaria, así como la caracterización de los genomas completos de SARS-CoV-2 que han circulado desde el inicio de la epidemia en diferentes regiones del país.
Asimismo, la vigilancia molecular en tiempo real permitirá determinar la posible emergencia de nuevas variantes virales locales.
Te puede interesar
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.
Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad
El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.