UEPC pone reparos al regreso a la presencialidad en las escuelas
El gremio que nuclea a los docentes, advirtió sobre la necesidad de cumplir a rajatabla los protocolos, y actuar con determinación para suspender las actividades en caso de que no se cumplan los mismos.
En un comunicado emitido por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, el gremio avala la decisión de las autoridades educativas de convocar a retomar la actividad áulica presencial, aunque esto ha generado un importante nivel de incertidumbre y preocupación absolutamente normal, dados los tiempos que corren.
UEPC sosteniene que el mejor lugar para los estudiantes es la escuela, y que el derecho social a la educación debe ser garantizado plenamente por el Estado.
En el marco de la pandemia de Covid-19, el Ministerio de Educación de la Provincia ha emitido el “Protocolo y recomendaciones integrales para el cuidado de la salud ante la reapertura de centros educativos”. Al mismo tiempo, el Consejo Federal de Educación ha dictado resoluciones específicas sobre el particular.
Ante este nuevo escenario, UEPC fijó su postura y plantea distintos aspectos, a través del siguiente comunicado:
1- El Protocolo sanitario no se discute ni se revisa en su contenido, SE CUMPLE. Las normas y protocolos sanitarios son de aplicación OBLIGATORIA. Allí donde esto no ocurra, ponemos en juego la salud de docentes y estudiantes. El cumplimiento de los mismos nos compromete a todas y todos.
2- El incumplimiento y/o deficiencias en torno a la implementación de los protocolos sanitarios implicará la inhabilitación del edificio escolar para la presencialidad. Junto a la docencia, nuestra organización actuará en todo el territorio provincial para asegurar que no se dicten clases presenciales en edificios que no sean seguros a nivel sanitario.
3- La provisión permanente y sistemática de insumos, recursos y personal para cumplir los términos del Protocolo es responsabilidad indelegable del Ministerio de Educación y los propietarios de los colegios. Los Equipos Directivos tienen la potestad de organizar y supervisar el desenvolvimiento de la actividad escolar pero no son los responsables de proveer los recursos. El personal directivo contará con el total apoyo de nuestra organización para evitar que se les adjudique competencias ajenas a sus funciones. Los acompañaremos en sus demandas para que las escuelas tengan las condiciones dispuestas en el Protocolo.
4- La nueva presencialidad debe respetar la Jornada Laboral Docente. El retorno a la actividad presencial requerirá la reorganización de la jornada escolar, pero bajo ningún aspecto ello puede implicar incrementar la jornada docente.
La actividad escolar virtual forzada por la pandemia generó una grave distorsión de los horarios laborales produciendo una sobrecarga laboral, a la par de nuevos gastos a cargo de las y los docentes. El docente es un trabajador profesional que tiene una carga horaria específica, regida por normas estatutarias. La misma debe respetarse, y resulta ilegal pretender que una adecuación de la actividad escolar implique una ampliación de su jornada habitual de trabajo, sin que la misma sea reconocida salarialmente.
5- La nueva presencialidad no podrá ser una realidad sino se cubren inmediatamente todas las vacantes docentes en todos los niveles y modalidades educativas. No permitiremos que este nuevo escenario se sostenga sobre la sobrecarga de la tarea docente. La defensa de la Jornada Laboral Docente es un compromiso que cada docente debe asumir junto con la organización sindical para evitar la sobrexplotación.
En base a estos conceptos centrales, las y los docentes estamos dispuestos a ratificar nuestro compromiso con el derecho a la educación de nuestras y nuestros estudiantes. Los nuevos contextos contarán con nuestro apego a nuestra tarea profesional, pero la misma solo será posible bajo una perspectiva de cuidado responsable, fortaleciendo el nivel de organización en nuestro lugar de trabajo y vinculados con la organización gremial de toda la docencia cordobesa.
A los fines de denunciar, articular acciones, resolver dudas y situaciones imprevistas hemos dispuesto que cada Delegación Departamental de UEPC sea el canal inmediato de comunicación de cada escuela. Desde las delegaciones generaremos las acciones pertinentes ante las autoridades educativas y sanitarias para exigir el cumplimiento del Protocolo y el respeto de nuestros derechos laborales.
Los datos de contacto de cada Delegación Departamental se encuentran disponibles en nuestra web para que cada docente, delegado y delegada tenga el vínculo más fluido posible con el gremio en pos de garantizar la actividad escolar con seguridad y cuidado para toda la comunidad educativa.
Te puede interesar
Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género
Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.
Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle
Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.
SUBE: casi 50 mil tarjetas fueron entregadas en 12 días en Córdoba
Entre los lugares con mayor reparto de tarjetas, se destacan la propia sede de la Municipalidad con 9.678 SUBE entregadas. Le siguen los CPC de Villa El Libertador (3.525), Empalme (3.419) y Arguello (3.281).
Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento
Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad.
La madre de las hermanas Hecker publicó una emotiva despedida
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
Inundaciones en Buenos Aires: un muerto y tres personas desaparecidas
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, lo confirmó. El hombre era oriundo de Pilar. Además, siguen buscando a tres personas desaparecidas por las intensas lluvias.
En medio de la alerta por fuertes vientos, murió un motociclista en Córdoba
El joven motociclista, de 25 años, iba en una Honda Titan cuando, por causas que se investigan, un árbol cayó sobre su cuerpo. Ocurrió en el interior provincial.
La Provincia creará en la Policía una división de drones
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Limpiavidrios reaccionó a los golpes contra un conductor que se negó a que le limpiara el auto: fue detenido
El incidente ocurrió en B° Las Palmas cuando el aprehendido quiso limpiar el vidrio de un vehículo y el conductor se negó.
Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes
Las primeras versiones indican que la mampostería de uno de los edificios aledaños cayeron sobre el bar situado en la planta baja, donde había una veintena de jóvenes.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 19 al viernes 23 de mayo habría temperaturas mínimas de hasta 7 grados y máximas de hasta 23 grados. Se esperan días frescos durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Día Nacional de la Escarapela: ¿Por qué se celebra el 18 de mayo?
Es uno de los símbolos patrios argentinos más emblemáticos junto al escudo, el Himno Nacional y la bandera.