El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
La decisión se tomó en una asamblea provincial realizada en la sede del sindicato donde los docentes aprobaron la tercera oferta oficial tras negociaciones con la Provincia.
La reunión se realizará el miércoles 12 de marzo y buscará destrabar el conflicto con los docentes. La UEPC ya rechazó dos propuestas y mantiene su reclamo por mejoras salariales.
Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora, sostienen que en Córdoba se paga el mejor salario inicial del país para docentes de grado y además se otorgan otros beneficios como el Boleto Educativo.
El paro está previsto para el jueves, y la asamblea provincial del gremio condicionó la medida de fuerza a la presentación de una oferta “superadora” por parte de la gestión de Martín Llaryora.
El gremio convocó a un paro de 24 horas para el jueves 6 de marzo, en caso de que sus demandas no sean contempladas en una nueva oferta salarial.
A pesar de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el ciclo lectivo 2025 no comenzará normalmente este lunes en todo el territorio provincial.
La delegación presentará un relevamiento de los reclamos por descuentos.
Las elecciones de delegados se llevaron a cabo durante tres días.
La Unión de Educadores de Córdoba aceptó la nueva propuesta salarial del Gobierno de Córdoba. La votación marcó la disidencia de 6 Delegaciones Departamentales, entre ellas la del Departamento Capital.
Aunque la oferta fue rechazada en Capital, Río Cuarto y otros cuatro departamentos, 20 delegaciones dieron su visto bueno, cerrando así las negociaciones salariales.
Entre los puntos clave de la propuesta se incluye una subida del piso salarial a partir del cual los jubilados empiezan a ingresar al diferimiento para cobrar los aumentos.