Sociedad Por: El Objetivo12 de febrero de 2021

UEPC pone reparos al regreso a la presencialidad en las escuelas

El gremio que nuclea a los docentes, advirtió sobre la necesidad de cumplir a rajatabla los protocolos, y actuar con determinación para suspender las actividades en caso de que no se cumplan los mismos.

La UEPC enfatiza sobre el cuidado de alumnos y docentes dentro de los establecimientos. - Foto: UEPC

En un comunicado emitido por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, el gremio avala la decisión de las autoridades educativas de convocar a retomar la actividad áulica presencial, aunque esto ha generado un importante nivel de incertidumbre y preocupación absolutamente normal, dados los tiempos que corren.

UEPC sosteniene que el mejor lugar para los estudiantes es la escuela, y que el derecho social a la educación debe ser garantizado plenamente por el Estado.

En el marco de la pandemia de Covid-19, el Ministerio de Educación de la Provincia ha emitido el “Protocolo y recomendaciones integrales para el cuidado de la salud ante la reapertura de centros educativos”. Al mismo tiempo, el Consejo Federal de Educación ha dictado resoluciones específicas sobre el particular.

Ante este nuevo escenario, UEPC fijó su postura y plantea distintos aspectos, a través del siguiente comunicado:

1-      El Protocolo sanitario no se discute ni se revisa en su contenido, SE CUMPLE. Las normas y protocolos sanitarios son de aplicación OBLIGATORIA. Allí donde esto no ocurra, ponemos en juego la salud de docentes y estudiantes. El cumplimiento de los mismos nos compromete a todas y todos.

2-      El incumplimiento y/o deficiencias en torno a la implementación de los protocolos sanitarios implicará la inhabilitación del edificio escolar para la presencialidad. Junto a la docencia, nuestra organización actuará en todo el territorio provincial para asegurar que no se dicten clases presenciales en edificios que no sean seguros a nivel sanitario.

3-      La provisión permanente y sistemática de insumos, recursos y personal para cumplir los términos del Protocolo es responsabilidad indelegable del Ministerio de Educación y los propietarios de los colegios. Los Equipos Directivos tienen la potestad de organizar y supervisar el desenvolvimiento de la actividad escolar pero no son los responsables de proveer los recursos. El personal directivo contará con el total apoyo de nuestra organización para evitar que se les adjudique competencias ajenas a sus funciones. Los acompañaremos en sus demandas para que las escuelas tengan las condiciones dispuestas en el Protocolo.

4-      La nueva presencialidad debe respetar la Jornada Laboral Docente. El retorno a la actividad presencial requerirá la reorganización de la jornada escolar, pero bajo ningún aspecto ello puede implicar incrementar la jornada docente.

La actividad escolar virtual forzada por la pandemia generó una grave distorsión de los horarios laborales produciendo una sobrecarga laboral, a la par de nuevos gastos a cargo de las y los docentes. El docente es un trabajador profesional que tiene una carga horaria específica, regida por normas estatutarias. La misma debe respetarse, y resulta ilegal pretender que una adecuación de la actividad escolar implique una ampliación de su jornada habitual de trabajo, sin que la misma sea reconocida salarialmente.

5-      La nueva presencialidad no podrá ser una realidad sino se cubren inmediatamente todas las vacantes docentes en todos los niveles y modalidades educativas. No permitiremos que este nuevo escenario se sostenga sobre la sobrecarga de la tarea docente. La defensa de la Jornada Laboral Docente es un compromiso que cada docente debe asumir junto con la organización sindical para evitar la sobrexplotación.

En base a estos conceptos centrales, las y los docentes estamos dispuestos a ratificar nuestro compromiso con el derecho a la educación de nuestras y nuestros estudiantes. Los nuevos contextos contarán con nuestro apego a nuestra tarea profesional, pero la misma solo será posible bajo una perspectiva de cuidado responsable, fortaleciendo el nivel de organización en nuestro lugar de trabajo y vinculados con la organización gremial de toda la docencia cordobesa.

A los fines de denunciar, articular acciones, resolver dudas y situaciones imprevistas hemos dispuesto que cada Delegación Departamental de UEPC sea el canal inmediato de comunicación de cada escuela. Desde las delegaciones generaremos las acciones pertinentes ante las autoridades educativas y sanitarias para exigir el cumplimiento del Protocolo y el respeto de nuestros derechos laborales.

Los datos de contacto de cada Delegación Departamental se encuentran disponibles en nuestra web para que cada docente, delegado y delegada tenga el vínculo más fluido posible con el gremio en pos de garantizar la actividad escolar con seguridad y cuidado para toda la comunidad educativa.   

Te puede interesar

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta

El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.

Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo

El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.

Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial

El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.

Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras

El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.

Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.

Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber

El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.

Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto

Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.

La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra

Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.