Internacional Por: El Objetivo17 de febrero de 2021

Brasil se asegura otros 54 millones de dosis de vacunas

Las vacunas CoronaVac de Sinovac adquiridas por Brasil son producidas por el Instituto Butantan, de San Pablo, en el marco de un acuerdo de cooperación con el laboratorio chino.

Brasil se asegura otros 54 millones de dosis de vacunas

El Gobierno de Brasil anunció hoy la firma de un nuevo contrato para garantizarse 54 millones de dosis de vacunas más contra el coronavirus del laboratorio chino Sinovac, mientras el país se encamina a superar los 10 millones de contagios.

Las vacunas CoronaVac de Sinovac adquiridas por Brasil son producidas por el Instituto Butantan, de San Pablo, en el marco de un acuerdo de cooperación con el laboratorio chino.

Este nuevo contrato se suma a los 46 millones de dosis de la vacuna china ya comprometidos como parte de esa pacto de colaboración.

En virtud de estas adquisiciones, el Ministerio de Salud brasileño dijo que espera repartir entre todos los estados esos 100 millones antes de septiembre, informó la agencia de noticias Europa Press.

Brasil inició a mediados de enero su campaña de vacunación contra la Covid-19, si bien algunas regiones han alertado ya de que se están quedando sin dosis y tuvieron que suspender el proceso, incluyendo Río de Janeiro y Brasilia.

Por otra parte, el país tiene derecho a 42,5 millones de dosis a través del mecanismo global Covax, impulsado por la ONU y destinado a países de pocos recursos.

Además, el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro firmó un preacuerdo por 222 millones con la Fundación Oswaldo Cruz, colaborador de la firma AstraZeneca.

Brasil, uno de los países del mundo más afectados por la pandemia, se acerca ya a los 10 millones de casos de coronavirus, después de superar ayer los 55.000 en un solo día.

Sólo otros dos países tienen más de 10 millones de casos de Covid-19: Estados Unidos, con más de 27 millones, e India, con casi 11.

Más de 240.000 enfermos fallecieron hasta el momento por la enfermedad en territorio brasileño, una cifra solo superada por los 488.000 muertos de Estados Unidos, y las autoridades del país sudamericano estiman que hay casi 800.000 casos activos.

Ayer, el gobernador del estado de Bahía, en el noreste de Brasil, declaró un toque de queda ante un aumento de casos de Covid-19 que está cerca de desbordar los hospitales.

La medida se aplicará desde las 22 a las 5 durante una semana a partir de este viernes, dijo el gobernador de estado, Rui Costa, en una conferencia de prensa.

El toque de queda abarcará la mayor parte del estado de 15 millones de habitantes, incluida la capital, Salvador, una ciudad colonial y turística cuyas celebraciones de carnaval se habrían llevado a cabo esta semana si no fuera por la pandemia.

"Con esto esperamos salvar vidas y garantizar camas hospitalarias para quienes las necesiten", dijo Costa.

La tasa de ocupación de las camas de cuidados intensivos en Bahia es del 74%. Algunos centros las tienen totalmente llenas, según el gobernador.

El número de muertes diarias de Covid-19 en el estado ha aumentado drásticamente en los últimos días, y ya se han superado los 10.000 decesos.

Varias ciudades y estados han recurrido a toques de queda en varias ocasiones en un intento por contener los contagios.

Sin embargo, el Gobierno federal se ha desmarcado de los toques de queda, de los confinamientos y de los cierres de negocios, que, según Bolsonaro, causan un daño económico peor que el virus en sí.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.