Política Por: El Objetivo25 de marzo de 2019

Rechazan planteo de De Vido para evitar juicio por la novela "Mamá Corazón"

La Cámara Federal ratificó el comienzo de los trámites para enviar a juicio oral la causa por defraudación con fondos para la telenovela "Mamá Corazón", en la que están procesados Julio De Vido y Andrea del Boca.

Julio De Vido, ex ministro de Planficación Federal - Foto: Gentileza

El tribunal rechazó así la apelación del ex funcionario a la decisión del juez Sebastián Ramos de dar vista al fiscal para que dictamine si debe enviarse a juicio a De Vido, a del Boca y los demás procesados por"defraudación a la administración pública", según la resolución a la que accedió Télam

Se trata de la causa en la que De Vido fue procesado por el financiamiento público para la realización de "Mamá Corazón", a cargo de Del Boca y de la miniserie "El Pacto", en manos de una productora independiente.

"Estimar completa la instrucción y disponer en consecuencia el traslado en los términos del dispositivo legal citado, simplemente marca el punto de comienzo de la fase de control de la instrucción preliminar y presupone que el juez considera a los elementos reunidos suficientes como para evaluar, sobre esa base, la procedencia o no de elevar el sumario a juicio", consideraron los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia.

Los jueces evaluaron que "la fijación de este límite a la etapa preparatoria no implica el cierre definitivo de la causa a la incorporación de diligencias útiles, interpretarlo de ese modo choca con la finalidad específica asignada a cada uno de los estadios que componen nuestro esquema procesal".

Además recordaron que durante la etapa de preparación del juicio oral se puede incorporar nueva prueba y durante el desarrollo del debate controlar lo hecho en la instrucción de la causa.

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.