El Departamento de Estado les prohíbe ingresar al país. La medida también afecta a sus familiares.
La resolución fue firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
La medida alcanza entre otros imputados al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y al ex gerente general de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa.
Será este lunes a través de una audiencia online en los tribunales de Comodoro Py. Se espera que la defensa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, realice su alegato la semana próxima.
En el mismo juicio fue condenado a ocho años el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, quien además deberá pagar una multa millonaria.
El máximo tribunal se tomó dos años desde que el procurador general interino, Eduardo Casal, dictaminó en 2019 que el expediente debía tramitarse ante el juzgado que supo estar a cargo del difunto juez Claudio Bonadio.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a Julio De Vido a cinco años y ocho meses de prisión por la tragedia ferroviaria de Once.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este lunes los planteos del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y otros acusados contra la declaración de los "arrepentidos" en el caso cuadernos.
Raúl Pleé hizo el reclamo ante el Tribunal que evalúa la condena que ya recibió De Vido en 2018 a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
El máximo tribunal penal del país rechazó por "inadmisible" un recurso de queja en la parte del caso cuadernos vinculada a contratos de obra pública.
De esta forma, reconoció un "pase de factura" que también le hizo a Carlos Zanini en la elección de 2015. "Hay mucho para construir (en Córdoba) pero hay que tener buenos interlocutores", dijo.
La justicia dispuso hoy la excarcelación del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien se encontraba en prisión domiciliaria en el marco de la causa conocida como Río Turbio, y ordenó que su libertad se haga efectiva de inmediato, informaron fuentes judiciales.
El ex funcionario sostuvo que "los tres poderes del Estado tiene que intervenir y analizar" las causas que "se armaron en contra" suya, de Boudou y de Milagro Sala.
Julio De Vido criticó la postura del presidente Alberto Fernández sobre que no hay "presos políticos"
El ex ministro, que se encuentra bajo arresto domiciliario en su chacra de Puerto Panal, se expresó en Twitter contra el Gobierno.
La polémica sobre si hay presos políticos o no divide las aguas en el peronismo y genera tensión en el gobierno.
Bonadio fue una figura controvertida en Comodoro Py y más allá del juzgado también, a raíz de las decisiones que tomó en las causas que tuvo a su cargo.
Baratta y De Vido fueron excarcelados en las últimas horas y ambos se encuentran en sus respectivos domicilios, tras haber estado detenidos como consecuencia del dictado de prisiones preventivas.
Sin embargo, el ex ministro deberá cumplir con una detención domiciliaria que le fue impuesta por el TOF 1 en el marco de la causa Río Turbio.
El beneficio le fue otorgado al ex ministro de Planificación Federal por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1, en la causa conocida como Río Turbio.
Tras negarse a declarar, De Vido se levantó del lugar donde se estaba llevando a cabo la videoconferencia dejando un "buenos días" a los jueces y sin agregar palabra tras su negativa.
En la causa, el ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio de Vido y el ex secretario de Obras Públicas, José López, acusados de haber cobrado coimas y por administración fraudulenta.
El ex ministro de Planificación Federal lleva 722 días preso en la cárcel de Marcos Paz.
Bonadio también aseguró que la prisión preventiva de la ex mandataria quedó "fatalmente firme", según el respaldo de la Corte Suprema de Justicia.