La prisión de un rapero profundizó la crisis en el Gobierno español
Las protestas -en algunos casos violentas- ocupaban las calles de ciudades de Cataluña y Valencia, aunque no las de Madrid, donde el Gobierno volvió a mostrar grietas sobre la manera de enfrentar el episodio.
La condena a prisión contra el músico de rap Pablo Hasel por sus letras y tuits contra la monarquía y las fuerzas de seguridad españolas, que se agravó hoy con una nueva sentencia por obstrucción a la Justicia y amenazas a un testigo, continuaba originando esta noche violentas protestas callejeras y profundizaba las diferencias sobre el tema en el Gobierno de Pedro Sánchez.
La policía reportó seis detenidos en Barcelona, donde los uniformados dispararon balas de goma con el objeto de disolver barricadas levantadas por manifestantes, que además quemaron edificios, atacaron la sede del diario El Periódico de Cataluña, destrozaron autos estacionados y lanzaron piedras y botellas a patrulleros, según la agencia de noticias AFP.
Unidas Podemos -integrante del Gobierno español- presentó hoy ante el Ministerio de Justicia un pedido de indulto al entender que Hasel se encuentra “injustamente” en prisión tras ser condenado por delitos que “conculcan la libertad de expresión”, consignó el diario El País.
Aunque era algo anunciado, el trámite judicial tensó aun más las relaciones entre Podemos y el partido que domina el Ejecutivo y al que pertenece el presidente Sánchez, el Socialista Obrero (PSOE), ya que el ala socialista del Gobierno solo se había pronunciado por buscar en el código penal alguna línea argumental que evitara la sanción penal contra el artista invocando la libertad de expresión.
El diario ABC mostraba esta noche imágenes de fuertes choques en Valencia entre los manifestantes y la policía, que en algunos momentos apeló al lanzamiento de balas de goma y perseguía a los ciudadanos a golpes de machete.
En Barcelona, como fue común ver en las protestas independentistas, los manifestantes -algunos de ellos encapuchados- quemaron decenas de contenedores de basura para hacer barricadas, mientras otros corrían para evitar la represión de los mossos d’Esquadra.
Hasta las 22 (las 18 en la Argentina) no se conocían datos sobre heridos en las protestas.
Según los hechos probados, el rapero publicó en octubre de 2017 un tuit con la foto del testigo de un juicio contra dos policías municipales, asegurando que estos lo habían comprado y por ello habían sido absueltos.
Dos días después, Hasel, cuyo nombre real es Pablo Rivadulla Duró, increpó al testigo en un bar, intentó propinarle una patada y le gritó "Te mataré hijo de puta", según AFP.
En una serie de tuits publicados entre 2014 y 2016, Hasel arremetió contra la monarquía y llamaba, por ejemplo, "mercenarios de mierda" a las fuerzas policiales, a los que acusó de torturar y asesinar a manifestantes e inmigrantes.
En 2014, el cantante ya había sido condenado a dos años de cárcel por "enaltecimiento del terrorismo", por unas canciones contra la familia real.
En esa ocasión, el encarcelamiento no se ejecutó porque el músico no tenía antecedentes y la pena no superaba los dos años. (Télam)
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”