Los gremios docentes reclamaron un aumento salarial superior al 30%
Fue el reclamo sindical "para ganarle a la inflación" y elevar el salario inicial. El viernes y el fin de semana continuarán las conversación y habrá una nueva reunión la semana próxima.
Los cinco sindicatos docentes con representación nacional reclamaron al ministro de Educación, Nicolás Trotta, un incremento salarial paritario anual para el haber inicial superior al 30 por ciento para "ganarle al proceso inflacionario" en todas las jurisdicciones del país y "una sustancial mejora" del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Lo confirmaron a Télam dirigentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y el propio ministro Trotta, quien hizo declaraciones a la prensa luego del primer encuentro paritario nacional de forma virtual.
La negociación paritaria continuará formalmente "la semana próxima, pero habrá diálogo mañana y el fin de semana", aseveró Trotta, quien detalló que además del aumento salarial se estudia la "mejora" del Fonid.
Al término de la reunión convencional, que se extendió una hora y cuarto y pasó a cuarto intermedio para el miércoles o jueves de la semana próxima -según los voceros gremiales- Trotta afirmó a la prensa que los cinco gremios coincidieron en reclamar "un aumento superior al 30 por ciento para el salario inicial nacional", que asciende a 27.500 pesos, y "una sustancial mejora del Fonid", hoy en 1.210 pesos mensuales por cargo y hasta dos por maestro.
Previo a la reunión de apertura de la paritaria nacional docente, el presidente Alberto Fernández recibió en Casa de Gobierno al secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, y la secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso.
En línea con las declaraciones de varios integrantes del gabinete económico y del propio presidente Alberto Fernández, el titular del Palacio Pizzurno aseveró luego de la reunión que "el objetivo es que los salarios le ganen este año a la inflación", y se pronunció por la continuidad de las conversaciones en ese sentido para hallar "un necesario consenso".
Trotta confirmó que los gremios reclamaron la mejora del salario inicial de 27.500 pesos por arriba del 30 por ciento y la superación de los actuales valores del Fonid, que se percibe en cuotas de 1.210 pesos mensuales por cargo y hasta dos cargos por maestro.
El ministro reivindicó "la negociación paritaria", sostuvo que es preciso "comprender ese ámbito de diálogo" y elogió "el enorme compromiso de los docentes durante la Covid-19", aunque no precisó ni día ni horario del encuentro paritario de la semana próxima.
La voz de los gremios
Sergio Romero, titular nacional de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, sostuvo en declaraciones a Télam, luego de la reunión virtual, que "la paritaria se reanudará entre miércoles y jueves próximo", y explicó que "una de las líneas de trabajo de los cinco sindicatos es que el Estado empleador acceda a un aumento superior al 30 por ciento".
Romero detalló que, aunque "no será posible de inmediato, se impone que los docentes de todo el país emerjan de la línea de pobreza e indigencia en la que actualmente viven", y enfatizó que para ello será imprescindible duplicar el actual salario inicial de 27.500 pesos.
"Ello no podrá lograrse de inmediato, por lo que se requerirá un programa de acción para ejecutar esa premisa de manera escalonada y progresiva, ya que en todo el país hoy perciben esa irrisoria y vergonzosa suma alrededor de 300 mil trabajadores", puntualizó.
Romero remarcó también que "la Argentina no puede tener docentes pobres", y adelantó que los gremios exigirán la semana próxima "la superación de las cuotas de 1.210 pesos actuales de Fonid, porque ese monto equivale a dos kilos de carne, y el cobro de una cuota más en ese concepto por haber cumplido tareas en la pandemia de coronavirus".
En ese sentido, afirmó que "los docentes realizan desde marzo último una gran inversión tecnológica y de reacomodamiento de sus hogares para poder dictar clases virtuales", por lo que "el Estado empleador debe retribuir esos grandes gastos a los trabajadores".
"El salario inicial docente está hoy más cerca de la línea de indigencia que de la pobreza, lo que representa una verdadera vergüenza para la Argentina. Se impone un cronograma y un plan detallado para elevarlo y convertirlo en un ingreso digno", dijo Romero a Télam.
Por último, aseguró que otros de los temas planteados a Trotta por la dirigencia sindical se relacionaron con la conectividad, el estado de las escuelas y la vuelta a la presencialidad.
El titular del Sadop, Jorge Kalinger, aseguró luego del encuentro y en un comunicado de la organización que el gremio se pronunció ante Trotta por la necesidad de elevar el haber inicial de 27.500 pesos, en comparación con los 56 mil pesos de la actual canasta básica.
Kalinger, quien conduce un gremio nacional de más de 70 mil afiliados, planteó además "la necesidad de determinar licencias especiales, cumplir las condiciones y medio ambiente de trabajo (Cymat), preservar la salud laboral y elevar el Fonid".
"El Sadop demandó un seguimiento sobre el regreso a las aulas e hizo hincapié en que es fundamental el cumplimiento de los protocolos establecidos", dijo Kalinger, quien resaltó "el cambio en el trabajo docente, lo que requiere de la urgente participación y discusión del personal y aceptar que la Covid-19 debe ser reconocida como enfermedad profesional".
En el encuentro virtual de poco más de una hora, además de la UDA de Romero y la paritaria y secretaria Gremial del Sadop, Marina Jaureguiberry, participaron dirigentes de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.