Comienzan a peritar los dos teléfonos celulares de Diego Maradona
Se trata de dos iPhone cuyo contenido es necesario peritar "con el objeto de recolectar mayores medidas de prueba". Los fiscales de San Isidro investigan las circunstancias de la muerte del exfutbolista.
La Justicia de San Isidro dará inicio este viernes a la apertura de los dos celulares que pertenecían a Diego Armando Maradona y que fueron secuestrados en la habitación donde falleció el pasado 25 de noviembre, en un country del partido bonaerense de Tigre.
Fuentes judiciales informaron que se trata de dos smartphones iPhone de la marca Apple –uno gris oscuro y el otro negro-, que comenzarán a ser peritados por los fiscales de San Isidro que investigan las circunstancias de la muerte del "10" para analizar su contenido.
La decisión de peritar los teléfonos fue tomada días atrás por el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Díaz, luego de un pedido que le había elevado el equipo coordinado por el fiscal general de dicho departamento judicial, John Broyad, e integrado por sus adjuntos, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra.
"Vengo a presenciar la apertura de los teléfonos celulares para que empiece a bajarse la información", dijo durante la mañana a la prensa el abogado Vadim Mischanchuk, quien representa a la psiquiatra del "10", Agustina Cosachov, una de las imputadas en la causa.
El letrado destacó que los mensajes de chat incorporados hasta ahora en la causa a través del análisis de otros teléfonos indican que "los enfermeros que estaban todos los días con el paciente en la casa de Tigre reportaban diariamente y más de una vez por día a tres médicos", por lo que consideró que esa evidencia "no complica a Cosachov, al contrario".
"Todos esto ayuda a reconstruir el rompecabezas", agregó el defensor, quien dijo que su asistida "va a dar su versión cuando la Justicia la cite a declarar como imputada y le pregunte sobre el tema" ya que "todavía no hay ningún papel oficial que indique qué se le reprocha".
Sobre la apertura de los teléfonos, voceros de la pesquisa informaron a Télam que en un primer momento los fiscales prefirieron preservar la intimidad del excapitán de la Selección argentina campeona del mundo en México '86 y dejaron secuestrados, ensobrados y sellados los dos aparatos, pero ahora necesitan analizar su contenido con "el objeto de recolectar mayores medidas de prueba".
La herramienta tecnológica que tienen en la Fiscalía General de San Isidro es el UFED (Dispositivo Universal de Extracción Forense, según sus siglas en inglés), un aparato que permite extraer de un celular, una tablet o cualquier otro dispositivo toda la información almacenada de la memoria o de las tarjetas SIM para su análisis forense.
Se trata del mismo sistema con el que lograron extraer toda la información de los cuatro celulares secuestrados a los dos principales imputados de la causa, el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Cosachov.
La muerte de Maradona
Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa que su familia había alquilado en el barrio privado San Andrés, de Tigre, a dos semanas de su externación de la Clínica Olivos, donde había sido sometido a una neurocirugía por un hematoma subdural en el cerebro.
La autopsia determinó que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
De acuerdo con los resultados de los estudios toxicológicos realizados, Maradona no tenía alcohol ni drogas ilegales en su organismo, aunque sí detectaron psicofármacos.
El foco de la investigación penal está puesto en determinar si la internación domiciliaria era la adecuada para un paciente como Maradona, si hubo mala praxis médica y si la muerte del "10" se pudo haber evitado.
Además de Luque y Cosachov, la causa en la que se investiga un eventual "homicidio culposo", sumó otros tres imputados: el psicólogo Carlos Díaz y los enfermeros que lo asistieron en sus últimas horas, Ricardo Omar Almirón, del tuno noche/madrugada, y Gisella Madrid, de la mañana.
Te puede interesar
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.